Promoción de la salud como estrategia generadora de entornos laborales saludables en instituciones prestadoras de servicios de salud
Trabajo de grado - Pregrado
2020-11-24
La promoción de la salud como estrategia para generar entornos laborales saludables ha venido siendo sin lugar a dudas un punto a favor de las empresas que la practican. Para lograrlo encaminan sus actividades a contribuir en la atención al trabajador, que sea de una forma más integral, que involucre a todos los factores que son determinantes y fundamentales en su optimización tanto de las condiciones de la salud y seguridad en los lugares de trabajo, como en la mejora continua del cumplimiento de los objetivos y metas trazadas, involucrando a los trabajadores, directivos y a la organización como un todo. La Promoción de la Salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma, entendiendo a la salud como fuente de riqueza de la vida cotidiana, como un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas. Su acción se dirige a reducir las diferencias en el estado actual de la salud y a asegurar la igualdad de oportunidades. El objetivo de esta investigación es determinar la importancia de la promoción de la salud como estrategia generadora de entornos laborales saludables en las organizaciones y/o instituciones prestadoras de servicio salud, que permita a los gerentes y administradores orientaciones que favorezca positivamente las condiciones de vida de los trabajadores. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cómo a través de la promoción de la salud se puede generar un entorno laboral saludable para los trabajadores de una empresa o institución prestadora de salud? El reconocimiento del valor de esa actividad es cada vez mayor, debido a la eficacia y la costó eficacia con que reduce la carga de morbilidad y mitiga el impacto social y económico de las enfermedades. Existe un amplio consenso en cuanto a la 7 relación existente entre promoción de la salud, salud, y desarrollo humano y económico. La pregunta de esta investigación se responde a través de la revisión bibliográfica que constituye una etapa fundamental de todo proyecto de investigación y debe garantizar la obtención de la información más relevante en el campo de estudio, de un universo de documentos que puede ser muy extenso es decir, la búsqueda documental de la información ya existente sobre el tema escogido para este trabajo, también juega un papel muy importante el análisis de las ideas principales, conceptualizaciones y demás trabajos documentados por las diferentes organizaciones de salud y la OMS sobre este tema a lo largo del tiempo a nivel mundial y nacional. Utilizando herramientas como las bibliotecas universitarias, revistas médicas, libros y bases de datos de la OMS. Las estrategias de búsqueda que se utilizaron, la organización y el análisis de la información, permitieron conocer cuán importante es la promoción de la salud como estrategia generadora de entornos laborales saludables en las empresas o institución prestadoras de servicios de salud, en Colombia según el ministerio de salud este proceso le brinda a las poblaciones los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma, mediante la intervención de los determinantes de la salud y la reducción de la inequidad. Esto se desarrolla fundamentalmente a través de los siguientes campos: formulación de política pública, creación de ambientes favorables a la salud, fortalecimiento de la acción y participación comunitaria, desarrollo de actitudes personales saludables y la reorientación de los servicios de salud; por sus características la promoción de la salud supone una acción intersectorial sólida que hace posible la movilización social requerida para la transformación de las condiciones de salud. De este modo también se puede identificar la mejora en términos de participación de los trabajadores frente a aspectos como el fortalecimiento de la socialización de 8 los programas y la adquisición de un modelo que les permita mejorar tanto la gestión de sus programas como la necesidad de orientar acciones de acuerdo a las características sociodemográficas de sus trabajadores. Teniendo esto en cuenta, todo lo anteriormente trabajado se recomienda que las empresas u organizaciones prestadoras de servicios de salud pongan en práctica la promoción de la salud como una estrategia que si funciona, pues esta tiene un gran impacto en la calidad de vida de los trabajadores, como también en la ejecución apropiada de los procesos de trabajo en dichas empresas; en estos momentos se está evidenciando una globalización laboral la cual ha introducido nuevas tecnologías con un impacto contundente en la salud, la seguridad y la organización del trabajo, ya que con todo esto se han creado o formado nuevas tareas las cuales producen cambios en las relaciones laborales, en la organización del trabajo y por lo tanto, en las mismas condiciones laborales. Las condiciones de trabajo pueden definirse como un conjunto de factores que determina la situación en la cual el trabajador realiza sus tareas, y entre las cuales se incluyen las horas de la organización del contenido de trabajo, así como los servicios de bienestar social. De igual forma, los trabajadores a su vez deben cumplir con los procedimientos de seguridad, proteger su salud y la de sus compañeros y notificar a los encargados de salud y seguridad la existencia de un peligro inminente que pueda causar riesgo alguno en el entorno. De la misma forma deben también participar en la definición de las políticas de la empresa y en la elaboración e implementación de los programas preventivos al interior de la misma. El propósito de una estrategia de promoción de salud y las políticas de Salud Ocupacional de una empresa u organización prestadora de salud deben dirigirse hacia la prevención de accidentalidad, lesiones o enfermedades en el trabajo y a la promoción del bienestar y la salud de los trabajadores. Un ambiente de trabajo debe ser diseñado para ser sano y totalmente seguro donde se fomente la 9 prevención y la promoción con el fin de garantizar tanto la salud física y mental, el bienestar de los trabajadores y reducir los costos asociados con las lesiones o enfermedades, contribuyendo a la productividad de las organizaciones.
- D.A.B. Monografías [14]
Ballesteros Cantero Fernando Jose.pdf -
517.8Kb
Formato_Autorización.pdf - 451.8Kb
Formato_Autorización.pdf - 451.8Kb