FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Strategies"

Mostrando 1 - 20 de 58
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Las actividades rectoras como estrategia para fortalecer la inteligencia emocional la Institución Educativa Omar Torrijo
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-20) Calao Sariego, Rosaura; Calao Sariego, Yojaira; Garavito Campillo, Érica
    El presente articulo aborda los resultados de una investigación enfocada en la importancia de desarrollar e implementar la inteligencia emocional (IE) en los niños y niñas de la primera infancia a través de las actividades rectoras. La IE tiene un impacto en el bienestar integral y mental en los infantes. Además, es crucial en los primeros años de vida puesto que, se establecen bases sólidas para desarrollar las habilidades sociales y afectivas que ayudarán a lo largo de su vida. Sin embargo, se ha observado que los docentes de preescolar no implementan estrategias didácticas efectivas para desarrollar esta habilidad en los niños. Esta investigación cualitativa se centra en niños de transición, con el objetivo de crear estrategias didácticas innovadoras que fomenten el desarrollo de la inteligencia emocional, lo que permitirá a los niños manejar mejor sus emociones, establecer interacciones sociales saludables y desarrollar confianza en sí mismos. La población se encuentra un docente y el grado de transición conformado por 17 estudiantes, de los cuales 14 son niñas y 3 niños, entre las edades de 5 y 6 años de la institución educativa Omar Torrijo localizada en la ciudad de Sincelejo sucre. Al fortalecer la inteligencia emocional, los niños podrán enfrentar desafíos sociales y emocionales de manera más efectiva, lo que a su vez contribuirá a su bienestar y éxito en la vida. Es fundamental que los docentes y educadores prioricen el desarrollo de esta habilidad en los niños desde una edad temprana
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de los factores que intervienen en la internacionalización de las PYMES colombianas
    (2020-12-11) Jiménez Martínez, Juliana; Pérez Vázquez, Manuel
    En esta monografía se desarrollan los factores que intervienen en el proceso de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas en Colombia, conocer las ventajas que trae el proceso y las diferentes formas de estrada, se expone el estado actual de las PYMES en Colombia en lo que respecta al mercado internacional y se desarrollan las estrategias para un proceso exitoso.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis estratégico del Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) ubicado en la Escuela de Negocios y Desarrollo Económico (ENDE) adscrito al programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales, 2025
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-26) Narvaez Redondo, Elia Rosa; Castillo Lozano, Aura Esther; Villareal Cheves, Noris Teresa; Castro, Dina; Hernández Herrera, Hernán
    Este informe presenta un análisis estratégico del Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) de la Universidad de Córdoba durante el semestre 2025-I. Se identifican las principales debilidades del programa, especialmente su limitada visibilidad, y se proponen estrategias de mejora orientadas a fortalecer su visibilidad, impacto y reconocimiento dentro de la comunidad universitaria y externa. A través de encuestas, observación directa y el uso de la matriz DOFA, se construye un plan de acción que busca consolidar al NAF como un espacio de formación práctica y de apoyo tributario gratuito. El trabajo se enmarca en la práctica profesional del programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Análisis estratégico del núcleo de apoyo contable y fiscal (naf) ubicado en la escuela de negocios y desarrollo económico (ende) adscrito al programa de administración en finanzas y negocios internacionales, 2025.
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-27) Narváez Redondo, Elia Rosa; Castillo Lozano, Aura Esther; Villareal Cheve, Noris Teresa; Castro Ramos, Dina; Hernandez Nieves, Hernan Jose
    Este informe presenta un análisis estratégico del Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) de la Universidad de Córdoba durante el semestre 2025-I. Se identifican las principales debilidades del programa, especialmente su limitada visibilidad, y se proponen estrategias de mejora orientadas a fortalecer su viabilidad, impacto y reconocimiento dentro de la comunidad universitaria y externa. A través de encuestas, observación directa y el uso de la matriz DOFA, se construye un plan de acción que busca consolidar al NAF como un espacio de formación práctica y de apoyo tributario gratuito. El trabajo se enmarca en la práctica profesional del programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis y elaboración de estrategias de Marketing digital para la empresa Asfinanzas S.A.S
    (2023-08-26) Narváez Luna, Diana Carolina; Tordecilla Anaya, Alba Lucia
    El comportamiento del marketing en el área financiera dependerá especialmente del conjunto de factores que lo rodea, con el objetivo de aumentar sus recursos económicos, sin descuidar que las entidades contemplen un nuevo enfoque en busca de la satisfacción del cliente. En Colombia, las acciones de marketing financiero van dándose sin tener en cuenta los deseos más profundos del cliente, limitando de esta manera la innovación en productos, servicios, canales y forma de comunicar, y estrategias de determinación y selección de segmentos; afectando directa e indirectamente los indicadores que comprenden la satisfacción del cliente dentro del sector bancario. Asociado a lo descrito anteriormente, se busca desarrollar en este informe el mejoramiento de las estrategias competitivas desarrolladas por la consultora financiera ASFINANZAS S.A.S , dado que los continuos cambios no dan garantía de una estabilidad definitiva, el riesgo de la aparición de una consultora más opulenta , la competencia digital con las entidades ya existentes ponen en riesgo el equilibrio de la empresa ; por esto es importante las estrategias de Markekting digital, capacitación en las tecnologías de información y comunicaciones, mejorará la continuación en las estrategias de diferenciación y segmentación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa prestadora de servicio en asesoría y consultoría e-commerce e implementación de la estrategia phygital para mipymes en la ciudad de Montería
    (2022-08-01) Coronado Barba, Lesli; Hernández Galeano, Luz Elena; Marrugo González, Ramiro Antonio
    Empresa: PHYGITAL COMPANY S.A.S. Ubicación: Zona centro o comercial, calle 30 y 31 con segunda Centro de la ciudad de Montería. Oportunidad de negocio: Ofrecer servicio de asesoría y consultoría en E-commerce implementando la estrategia PHYGITAL para mipymes en la ciudad de Montería. Competidores: Actualmente no se cuenta con ofertantes en la ciudad. Servicio: Ofreceremos servicios de asesorías y consultorías a las mipymes de la ciudad, y las distribuiremos de siguiente manera: Plan de asesoría en comercio electrónico (E-commerce), Plan de asesoría en marketing digital, y Plan de consultoría en la estrategia phygital. Precio: El precio de nuestro servicio dependerá del portafolio que requiera y/o solicite el cliente, debido a que difieren en contenido de servicio (planes) y periodo de duración. Presupuesto de la inversión: la inversión fija es de $142.116.796 millones de pesos. Rentabilidad: la TIR del plan de negocio será del 46% , el valor presente neto o VPN será de: $ 75.649.541 y la relación costos beneficio será de R/CB: 1,53
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de estrategias algorítmicas de análisis técnico para operar en EURUSD durante el período 2018-2019.
    (2019-08-14) Gomez Gaviria, Maria Jose; Ramirez Olea, Jose Jesus
    In this document, a series of algorithmic strategies based on oscillators and / or indicators of EURUSD currencies (Euro dollar) are developed, with the help of the Pro Real Time trading software, several values are assigned to these oscillators and / or indicators and these strategies are tested, which can be adopted if they show excellent results. The strategies to be developed are: SMA(5)+RSI(8), SMA(3)+STOCH(10,4)+RSI(5) y MACD(5,15,3) + BB(5), in which SMA are moving averages used to calculate the average value of the market rates of a certain period, RSI is a moment oscillator that measures the speed and the change in price movements, BB which translated is "Bandas de Bollinger/ Bollinger Bands" is based on the law of normal prices, the STOCH (Stochastic) seeks to establish how the current closing price is compared with respect to the price band of a certain period. Consequently, the results of the use of these strategies implemented to this currency pair are shown and based on these results some conclusions are issued with the aim of showing whether these strategies are optimal to take them into account when investing in either this currency pair or in another one and if we had actually generated some kind of benefit if they had been implemented. Based on the above mentioned, it is reflected a series of data, figures, tables that help to understand the way in which these strategies are used and the reason about the values provided.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico de la implementación de estrategias de fortalecimiento curricular en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Córdoba- Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-20) Sami Mestra, Nohelys Alexandra; Ayala Ruiz, Omar Enrique; Sami Mestra, Nohelys Alexandra; Mercado Hoyos, Luis; Plaza Gómez, María Trinidad
    El programa de Ingeniería Industrial es uno de los programas académicos más importantes en la formación de profesionales capaces de contribuir al desarrollo y la competitividad de las empresas y del país. Por esta razón, la universidad en Colombia ha decidido desarrollar un programa de fortalecimiento curricular que permita actualizar y mejorar la formación que se ofrece a los estudiantes de este programa; por esta razón surge la necesidad de actualizar la malla curricular del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Córdoba, a través de la recopilación, organización y documentación de las evidencias aportadas por los docentes catedráticos, sobre las diferentes metodologías empleadas en los procesos de enseñanza a nivel curricular, fundamentado en aspectos de internacionalización y modelo Concebir, Diseñar, Implementar y Operar (CDIO) para apoyar e innovar el proceso enseñanza-aprendizaje en el programa y en los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dificultades de aprendizaje de las ciencias sociales generadas por el trastorno de atención dispersa en los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta
    (2023-08-31) Ossa Padilla, Mayelis De La; Taborda Caro, María Alejandra; Maria Taborda
    Esta investigación es llevada a cabo en la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, de la Ciudad de Montería, Córdoba, Colombia, en conjunto con estudiantes de grado séptimo. La presente investigación se concibe como un estudio descriptivo que da cuenta de los efectos que genera la problemática del trastorno de atención dispersa que padecen los estudiantes del grado 7b de la institución educativa Policarpa Salavarrieta. La atención es un procedimiento cognoscitivo que involucra un nivel de concentración de forma insistente hacia un estímulo o tarea muy particular, esencialmente de utilidad en los sistemas educativos. Esta investigación tiene como objetivo general; describir la influencia del trastorno de la atención dispersa en el aprendizaje en el área de ciencias sociales en los alumnos del séptimo grado. Del mismo modo, los objetivos específicos están orientados a determinar qué aspectos generan el trastorno de atención dispersa, identificar qué consecuencias tiene para los educandos y categorizar estrategias didácticas desde las ciencias sociales para combatir este fenómeno educativo. Esta investigación, es de corte cualitativo, se instrumentaliza a partir de la metodología etnográfica educativa, utilizando como técnicas e instrumentos como observación participante, el diario etnográfico y en las entrevistas semi - estructuradas, es decir, que, por medio de estas, se buscaba estudiar las particularidades y el comportamiento de los estudiantes dentro del aula. Finalmente, se obtienen resultados que dan cuenta de una multiplicidad de factores que desencadenan este fenómeno en el aula, estos van desde el uso de dispositivos móviles, el ambiente escolar, los contenidos dados por el docente, los métodos y herramientas didácticas, así como, la motivación de los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseñar un plan estratégico de marketing digital para mejorar el posicionamiento del punto de venta (PDV) Olímpica del municipio de Sampués Sucre
    (2021-01-26) Vega Villalba, Rubén Darío; Ochoa Guerra, Jairo
    El diseño del plan de marketing digital tiene como objetivo final aumentar el posicionamiento del punto de venta olimpica sampues, basado en redes sociales, es por esto que se realizo un analisis externo e interno con el que se encontraran estrategias que seran plasmadas en un plan de accion para su posterior ejecución y seguimiento The final objective of the design of the digital marketing plan is to increase the positioning of the olimpica sampues point of sale, based on social networks, that is why an external and internal analysis was carried out with which strategies will be found that will be reflected in a plan of action for subsequent execution and monitoring
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de estrategias para el mejoramiento de los procesos comerciales y administrativos en el crecimiento económico de la empresa “Celutel S.A.S” en la ciudad de Montería - Córdoba
    (2023-08-18) Pérez Gómez, Yesenia María; Valencia Burgos, Luis Carlos
    Introducción: En la actualidad, la conectividad y los servicios de telecomunicaciones se han convertido en elementos indispensables en la vida cotidiana, tanto a nivel personal como empresarial. En este contexto y como distribuidor autorizado por la compañía CELUTEL desempeña un papel crucial e importante para CLARO ya que se encarga de acercar los productos y servicios a los usuarios finales. El presente trabajo de grado se enfoca en analizar y evaluar el rol y la importancia del distribuidor, una de las principales compañías de telecomunicaciones en del sector. Se examinarán aspectos clave como la relación entre el distribuidor y sus clientes, las funciones y responsabilidades, así como los desafíos y oportunidades que enfrenta en el entorno competitivo. En primer lugar, se explorará el contexto actual del mercado de CELUTEL S.A.S y el papel que desempeñan como distribuidor en la distribución de los servicios de Claro. Se analizará el panorama competitivo y las dinámicas del sector, destacando la importancia que se tiene ya que se puede decir que son intermediarios clave entre la compañía y los usuarios finales. Además, se analizarán las funciones y responsabilidades del distribuidor. Esto incluirá aspectos como la comercialización de los servicios y productos de Claro, la atención al cliente, el soporte técnico, la gestión de inventario y la resolución de problemas. Se evaluará cómo el distribuidor se convierte en el punto de contacto directo con los usuarios finales, brindando una experiencia de servicio integral y satisfactoria. Se explorará cómo se establece y mantiene la confianza con los clientes, la importancia de la atención personalizada y la capacidad de ofrecer soluciones adaptadas a sus necesidades. También se analizarán las estrategias de fidelización de clientes implementadas por el distribuidor para garantizar la satisfacción y retención de los usuarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de estrategias para mejorar la gestion de inventarios en el área de almacen en la empresa Urbaser SA ESP
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-14) Ortega Cervantes, Isaac David; Marrugo González, Ramiro Antonio; Hernández, Hernán; Mosquera, Guillermo; Franco Amariles, Juan
    Un sistema deficiente de gestión de inventarios, puede acarrear consecuencias nefastas, desde la insatisfacción del cliente hasta problemas financieros graves que podrían incluso llevar a la quiebra. Por el contrario, un control eficiente de existencias garantiza el suministro oportuno de los materiales necesarios para la producción, permitiendo a la empresa operar con fluidez y responder eficazmente a las demandas del mercado. Los inventarios abarcan una amplia gama de bienes, desde materias primas y productos en proceso hasta productos terminados listos para su venta. Su adecuada gestión implica un seguimiento constante y actualizado, asegurando que los niveles de stock sean óptimos para satisfacer la demanda sin generar costos excesivos de almacenamiento o incurrir en roturas de stock. El presente informe se embarca en un profundo análisis del control del inventario de la empresa Urbaser SA ESP explorando sus procesos o métodos que utilizan para llevar la gestión de sus insumos, buscando identificar tanto las mejores como las peores praxis que suele llevar el área de almacén y poder crear estrategias como propuestas para el mejoramiento y efectividad de inventario en el cual sea capaz de que la empresa mantenga su operatividad consiguiendo el buen habito de un control eficaz en sus inventario.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de estrategias para mejorar las actividades del área de coordinación de eventos del Hotel ghl Montería
    (2022-08-18) León Pérez, Yhorman José; Sibaja, Lázaro
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un plan de mejoramiento al proceso de gestión documental en el Área de Tesorería de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge, CVS
    (2022-08-13) Pastrana Herrera, Maira Alejandra; Valencia Burgos, Luis Carlos
    El presente informe expone el desarrollo de las prácticas empresariales realizadas en la CVS, bajo la subdirección de Tesorería, mostrando las ineficiencias existentes en los sistemas de gestión de los documentos físicos de la organización teniendo como finalidad el desarrollo de una serie de pautas necesarias para darle solución a ello. De allí que, se diseñará un plan de mejoramiento basado en su SGI especificado al área tesoral, por su parte, las actividades desarrolladas en las practicas se enfatizan en la mejoría organizacional, la necesidad de contar con el personal capacitado, y a su vez que los lineamientos del sistema actual se hagan efectivos. Hoy día, la manera en la que se administra el recurso documental físico en una organización influye en el correcto desarrollo de sus funciones, siendo la gestión documental un proceso imprescindible para ello, que con los años ha evolucionado; es así como el oportuno manejo de la evidencia archivística en el área tesoral es primordial para cualquier entidad pública. En la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) se han establecido mediante actas, guías y formatos, diversos modelos y metodologías para desarrollar una buena labor, es una empresa que desde 1973, ha desarrollado un Sistema de Gestión Integral (SGI) que contempla cada uno de los procesos que lleva la corporación, entre las cuales están la distribución documental y la organización de archivo para todas las áreas organizacionales, sin embargo, a la fecha existen falencias en la dependencia por la incorrecta aplicación del SGI.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El arte como estrategia lúdica para fortalecer los procesos de aprendizaje en lecto escritura grado primero
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-03) Conde Lozano , Karoll Juliana ; Díaz Llorente , Mayerli Cecilia ; GARAVITO CAMPILLO, ERICA TATIANA
    El presente artículo expone la importancia de implementar estrategias lúdicas en los procesos de enseñanza dentro de la Institución Etnoeducativa San Pedro Claver, sede Inmaculada Concepción; la cual estará dirigida a la población infantil del grado primero, ubicada en el Municipio de Momil, Córdoba, Colombia. La metodología utilizada en esta investigación fue de enfoque cualitativo con el tipo de diseño de investigación- acción. Esta investigación tiene como objetivo fortalecer los procesos de la lectoescritura a través el arte en los niños de grado primero en la Institución Educativa Inmaculada Concepción. La población que se utilizará será la Institución Etnoeducativa San Pedro Claver sede Inmaculada y la muestra de 23 niños y 1 docente de grado primero. Los resultados obtenidos fueron positivos, ya que se logró dar solución a la problemática del arte como estrategia lúdica para Fortalecer los procesos de la lecto escritura a través el arte en los niños de grado primero en la Institución Etnoeducativa San Pedro Claver sede Inmaculada Concepción. Tras observar y analizar la integración de actividades artísticas, como el dibujo, la pintura, el teatro y la música, en las sesiones de lectoescritura tuvo un impacto positivo en el desarrollo de habilidades de lectura y escritura en los estudiantes los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender de manera significativa al integrar el arte en los procesos de la enseñanza aprendizaje, utilizando estrategias lúdicas como herramientas pedagógicas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia de inversión activa y pasiva de un portafolio indexado al índice de capitalización bursátil Colcap y renta fija Coltes comprendido desde marzo a agosto de 2019.
    (2020-10-02) Fuentes Santos, Nubia Esther; Castro Ramos, Dina Esther
    This research work is aimed at identifying an investment strategy based on the knowledge of the investor's profile to determine the conformation of an investment portfolio that meets their requirements taking into account the risk return ratio. Likewise, the full knowledge that must be had about the client and the establishment of objectives and policies that are agreed in a document that serves as a route line for the administrator, giving him a degree of freedom to make decisions through the application of technical strategies and tactics. In addition, by observing the different securities that are traded on the Colombian stock exchange in order to correctly select the assets that will be part of said portfolio as well as select the appropriate indicator or reference portfolio that allows to measure the management of the portfolio manager and the profitability he has obtained according to the established time horizon. In addition, we want to establish the appropriate method when evaluating in the market the assets that are traded in fixed income, equity and derivative and select the values that will integrate the portfolio in order to make investments reducing risk and increasing profitability. On the other hand, to analyze the tools of the different theoretical referents in order to establish the best tactical and technical strategy to abandon or remain in a certain market position or instead take advantage of market fluctuations to assume new investments. Finally, know the strategies recommended by the portfolio managers by applying different theories and deepening the mechanism used in the study guide of portfolio administrators of the stock market autoregulator.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia de Marketing para la internacionalización de cortes finos de Ganado Vacuno de Colombia hacia Arabia Saudita
    (2021-01-26) Hoyos Urango, Dayana Vanessa; Zumaqué Maza, Javier Ivan; Rodríguez Bermúdez, Daniel
    En esta monografía se planea proponer estrategias de marketing para la internacionalización de los cortes finos de carne de Ganado Vacuno, el cual va con destino de Colombia hacia Arabia Saudita, dichas estrategias se complementan con las redes sociales y la aplicación de SEO para buscar posicionamiento, de esta manera, dar a conocer los cortes finos de Ganado Vacuno realizando así la búsqueda de empresas para ejecutar alianzas estratégicas. Del mismo modo, se abordan los diferentes mercados, producción y consumo para así saber y tener en cuenta el mercado del cual sale y al cual ingresará el producto, esto con ayuda de las diferentes estrategias de Marketing para la internacionalizar los cortes finos de carne de Ganado Vacuno.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias artísticas para el estimulo del desarrollo cognitivo en los niños de primer grado de primaria de la Institución Educativa Antonio Santos
    (Universidad de Córdoba, 2019-12-02) Burgos Rivas, Delia Rosa
    Este trabajo de investigación, se centra en el desarrollo de estrategias metodológicas para lograr estimular la cognición en los niños de primer grado de primaria de la Institución Educativa Antonia Santos de la ciudad de Montería. Mediante la ejecución de estrategias metodológicas en los cuatro componentes del arte como son: artes plásticas, música, danza y teatro, teniendo en cuenta para tal desarrollo las teorías principales de Piaget“ con el desarrollo cognitivo de acuerdo a la etapa evolutiva a la que pertenezca”, Montessori “quien menciona la creación de ambientes ideales para los procesos de enseñanza y aprendizaje” y Lowenfeld que asegura “los garabatos indican el desarrollo del pensamiento”. Todo lo anterior nos permite obtener resultados dentro del desarrollo cognitivo de los niños, accediendo a ser más expresivos, razonadores, resolutorios de problemas, atentos, etc. de modo que se obtuvieron el cumplimiento de los objetivos plasmados en este trabajo de investigación. Concluyendo así que existe la urgencia de implementar las estrategias metodológicas en el campo de la educación artística como inicio de un nuevo período de renovación en la enseñanza de las Instituciones Educativas y mostrar la importancia de la buena práctica en la manera de impartir clases participativas y poder conseguir que los niños exterioricen sus actitudes artísticas
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de comercialización para la Federación de Platanicultores de Córdoba (Fedeplacor)
    (2022-08-05) Petro Petro, Diana Carolina; Anaya Yances, Freddy
    El presente informe tiene por objeto mostrar o proponer una serie de estrategias para el aumento de ventas y posicionamiento en el mercado de la Federación de platanicultores de Córdoba, “FEDEPLACOR” la cual es una organización gremial constituida en el año 2020 por productores y sociedad civil, con el objetivo de mitigar y solucionar la problemática del sector que afecta directamente a los pequeños y medianos productores, como los altos costos de producción e insumos, poca o nula actividad de transformación, falta de apoyo tecnológico de producción, entre otros. Se abordará el tema de estrategias de comercialización para FEDEPLACOR y posterior a ello se presentará una propuesta de mejoramiento y conclusiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de internacionalización para la producción frutícola del departamento de Córdoba.
    (2021-01-25) Porras León, Laura Vanessa; Ruiz Ruiz, Maria Teresa; Rodríguez Bermúdez, Daniel
    La internacionalización es una alternativa estratégica de la expansión geográfica de la empresa, dónde se buscan mercados internacionales que permiten apoyar y ampliar el crecimiento deseado, siguiendo un proceso sistemático que admite detectar aquellos mercados con más posibilidades y aprovechar aquellas oportunidades que mejor se adapten. Este trabajo monográfico se compone de tres capítulos, inicialmente se habla del mercado de las frutas a nivel mundial, entre ellos los principales países consumidores y además del consumo de frutas a nivel nacional, seguido del segundo capítulo en el cual se habla del sector frutícola en el departamento de Córdoba y su producción. En el tercer capítulo se finaliza planteando estrategias de internacionalización para la producción frutícola en el departamento de Córdoba.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo