Diversidad genética en poblaciones humanas mediante polimorfismos de inserción Alu en el municipio de Moñitos- Córdoba.
Artículo de revista
2020-11-13
Los elementos de inserción Alu son secuencias de ADN que se producen por un único evento mutacional y se conoce su estado ancestral, se estima que existen más de un millón de copias de estos elementos, es decir, ocupan aproximadamente cerca del 11% del genoma humano. El objetivo de la presente investigación fue determinar la diversidad genética de la población humana del municipio de Moñitos-Córdoba, mediante el uso de polimorfismos de inserción Alu en 50 individuos no emparentados de cinco poblaciones seleccionadas en el municipio. El estudio se realizó a partir de muestras de saliva, de las cuales se extrajo el ADN, posteriormente se realizó la amplificación del ADN mediante PCR y los amplificados fueron observados en geles de agarosa, finalmente mediante análisis estadísticos se determinaron: Frecuencias alélicas, Heterocigosidades observadas (Ho), Heterocigosidades esperadas (He), Indicie de fijación, Equilibrio de Hardy-Weinberg y Dendogramas. Todos los marcadores Alu fueron polimórficos, con frecuencias que oscilan entre 0,100 (A25) y 0,944(HS3.23), los valores promedio obtenidos para la Ho y la He fueron respectivamente 0,398 y 0,384, la mayoría de los marcadores se encontraron en equilibrio de Hardy-Weinberg, exceptuando los marcadores ACE y TRA25, la distancia genética entre las diferentes poblaciones estudiadas, mostró a Miramar y Flores de Manga como las más relacionadas y a Santa Lucia como la más alejada entre las poblaciones evaluadas. En conclusión, la población de Moñitos presentó un alto nivel polimórfico y bajos valores de heterocigosidad observada y esperada, lo cual indica una tasa baja de diversidad genética.
- I.B. AutoArchivo [782]
Formato de Autorización.pdf -
261.8Kb
lizkypaolaalvarezvillegas.pdf - 1.062Mb
lizkypaolaalvarezvillegas.pdf - 1.062Mb