Propuesta de mejora en la logística de almacenamiento dentro de las bodegas del súper almacén 1302 Olímpica S.A., Montería
Trabajo de grado - Pregrado
2020-09-27
En la actualidad, las exigencias de los mercados, los requerimientos, la necesidad de expansión y posicionamiento comercial de una empresa poseen importancia, debido a la globalización como proceso mundial, donde el diseño de la logística de las bodegas optimiza recursos, tiempos y procedimientos en las mismas. (Maldonado & Villalba, 2011)
El presente informe de grado es una propuesta de mejora para los procesos logísticos dentro de las bodegas del súper almacén 1302 Olímpica S.A., este trabajo se divide en 4 diferentes objetivos específicos que alimentan al objetivo general.
El primer objetivo es el de diagnosticar las problemáticas que aquejan los procesos logístico, por medio de la observación directa, la entrevista al personal, el diagrama de causa y efecto, igualmente llamado diagrama de Ishikawa y el diagrama de Pareto, a través de los cuales se pudo obtener un diagnostico verídico de las condiciones actuales de los procesos logísticos de almacenamiento y donde estas ayudaron a establecer propuestas de solución.
El segundo objetivo es, analizar los procesos de compra que generan la entrada excesiva de mercancía, que generan un almacenamiento caótico y desordenado, luego de esto se propone una mejora, por medio de seguimiento y control de las cantidades permitidas dentro de las bodegas y el método de la 5w+2h para su mejora continua.
El tercer objetivo es el de mostrar los puntos críticos de almacenamiento dentro de las bodegas con ayuda del diagnóstico general, donde finalmente se presenta la respectiva soluciones utilizando el método de clasificación ABC, cantidad optima de producto por bodega, el método de la 5´s y el diseño de nomenclatura, soluciones que permitirán la existencia de un adecuado almacenamiento dentro de las bodegas.
Finalmente el cuarto objetivo nos muestra la problemáticas existente dentro de las diferentes áreas visualizadas en la observación directa y/o entrevista, debido a la falta de comunicación interna del almacén, donde en este capitulo se generan estrategias que felicitaran la vinculación de las áreas y su mejora continua.