Evolución de la farmacovigilancia en Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
2020-06-12
En la presente monografía se busca explicar el origen y evolución de la farmacovigilancia en Colombia, además se hace referencia a algunas generalidades de la supervisión y administración de los fármacos. La intención se guía de actividades como: la detección y la correspondiente prevención de reacciones adversas; para proporcionar calidad y aplicación de políticas que orienten el uso racional de los productos.
La necesidad de tener un conocimiento suficiente sobre las acciones que se
desarrollan en beneficio de los pacientes es indiscutible; por ende, se trata de
determinar la situación actual para alcanzar un total cubrimiento en esta área. Sin duda alguna conocer los criterios de vigilancia asegura el correcto uso de los medicamentos; lo que genera el respaldo al prescriptor y al paciente, para detener de manera oportuna los errores en asistencia en salud, lo que deslumbra una idea globalizadora de que la farmacovigilancia es vital en el proceso asistencial.
Las consideraciones conceptuales sobre el término a tratar están completamente guiadas por fuentes sólidas que responden a la caracterización de los aspectos conceptuales; por lo que se espera liberar una metodología con fines preventivos.
La revisión sistemática se ejecutó con una respectiva compilación de información para generar apropiación conceptual y una interpretación sugerida que proporciona las condicionantes del mismo, las manifestaciones y acciones en pro del bienestar social, en especial del estado en estudio. Liberar conciencia de la importancia del seguimiento en los medicamentos es fundamental para la sociedad, en especial en una época donde se polarizan hechos de caos social y donde es imprescindible mantener el control de los medicamentos suministrados, para que la calidad y la correcta administración hagan su papel esencial desde la seguridad que irradia la farmacovigilancia.
A esa estructura se le anexa la situación legal en términos de protección de los tales, para que dé un proceso totalitario se abarque la farmacovigilancia como mecanismo de seguimiento de los medicamentos.
- I.B. AutoArchivo [794]
ortizisias-andradedannyleth-jorgecuadrado-michelhernandez.pdf -
603.4Kb
Formato_Autorización..pdf - 273.1Kb
Formato_Autorización..pdf - 273.1Kb