E.K.A. Tesis
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
Publicación Acceso abierto Cartografía de las estrategias de saber-poder que se tejen sobre la colonización antioqueña en el Sinú entre 1900 -1945(Universidad de Córdoba, 2024-11-16) Cuello Vergara, Yamith José; TABORDA CARO, MARÍA ALEJANDRA; ORTEGA OTERO CARMEN; BABILONIA BALLESTEROS, ROSAEn esta investigación se cartografían las estrategias de saber-poder que se tejen durante la colonización antioqueña en el Sinú, en el período comprendido entre 1900 y 1945. Esto se plantea frente al enunciado que define la colonización como un proceso de "migración y adquisición de tierras en el Sinú", el cual está, a su vez, atravesado por determinadas mentalidades. En contraposición a este modelo, la práctica y la experiencia histórica se problematizan desde otro marco teórico-metodológico: el posestructuralismo foucaultiano y la colonialidad del saber-poder, con el objetivo de dar cuenta del diagrama y los objetos discursivos que atraviesan dicho enunciado. Para ello, se caracterizan los enfoques investigativos sobre la ganadería en Colombia desde 1980, prestando especial atención a la concepción de frontera, un objetivo que se plantea como pregunta sobre el presente. Además, se describe el diagrama discursivo que sustenta el proyecto de colonización interna en Colombia, así como las lecturas que se produjeron desde y sobre el Sinú en torno a este proyecto durante el período 1900-1945. La fuente principal consultada para desarrollar estos objetivos es de tipo documental, lo que requiere la construcción de un archivo que fue analizado mediante el análisis documental (objetivo 1) y el método arqueo-arqueo-genealógico (objetivos 2 y 3). La problematización de este archivo da cuenta de cómo se mueven y se emplazan los discursos, las continuidades y las contextualizaciones que se establecen al operar sobre un diagrama de saber-poder. Este diagrama fue fundamental en la producción de identidades y diferencias, las cuales fueron jerarquizadas atendiendo a múltiples instancias (raza, geografía, clima) y a los parámetros de la civilización y del “buen hombre” construidos por Occidente, así como a la episteme dominante de la época: el evolucionismo y el determinismo climático y geográfico. En este contexto, los discursos de la frontera no solo refieren a una construcción espacial, sino también racial y cultural, que, en el caso del Sinú, llevó a plantear la pregunta sobre el tipo de hombre que debía colonizar. Así, se puede plantear que, debido al modo en que fueron leídos y producidos los discursos en el Sinú durante el proceso de invención de la nación-región dentro de la modernidad-colonialidad, en esta región se generaron espacios intersticiales, cuya característica principal es la producción de ambivalencias discursivas.Publicación Embargo La toma de la Universidad de Córdoba: retos y desafíos de los trabajadores sindicalizados en el período 1998-2008(Universidad de Córdoba, 2024-10-28) Bohórquez de Pérez, Lidis del Carmen; Noroño Sánchez, José GregorioLa presente investigación pretende determinar los factores que incidieron en las organizaciones sindicales presentes en la Universidad de Córdoba durante el período comprendido entre los años 1998 a 2008, cuando se dio la llamada “toma de la universidad y sus impactos desde el punto de vista de los derechos fundamentales; se busca con ello, desarrollar un acercamiento particular, preliminar con la realidad social, política y económica en relación al derecho sindical dentro de esa longitud temporal; para llevar a cabo tales propósitos se identificaron los principales retos y consecuencia de las transformaciones económicas y sociales que dio origen la entrada de ese grupo armado al campus universitario y al gobierno bajo tales factores. Para la presente investigación se obtuvieron datos desde diferentes fuentes documentales tales como: libros, artículos de revistas, leyes, códigos, normas, entrevistas a profesores entre otros. Por otro lado, las principales conclusiones demuestran que el Estado colombiano desatendió en seguridad el Departamento de Córdoba, dando paso a que grupos armados se hicieran del control del territorio, quedando el sindicato de la universidad a merced de este grupo, siendo una lucha desigual, se logró mantener la decencia del sindicato y su misión protectora ante la seria amenaza que sufrieron.Publicación Acceso abierto Análisis del impacto de la revocatoria del mandato en San Carlos, Córdoba: un cambio en las dinámicas políticas durante el periodo 2021-2023(Universidad de Córdoba, 2024-10-25) Ibañez Verbel, Juan Camilo; Alarcón Orlando RamonEste estudio examina los efectos de la revocatoria de mandato en el municipio de San Carlos, Córdoba, durante el período 2021-2023, desde la perspectiva de la «Historia Local». El objetivo principal fue evaluar cómo dicho proceso impactó las dinámicas políticas y sociales del municipio, utilizando un enfoque cualitativo y un diseño sociojurídico basado en la hermenéutica y el análisis del discurso (Hernández et al., 2011). La recolección de datos se realizó mediante la sistematización de experiencias, lo que permitió interpretar y analizar la práctica de quienes impulsaron la revocatoria. Los hallazgos revelan la presencia de diversas barreras, como la politización del proceso, la falta de mayor compromiso por parte de la comunidad e instituciones, la ausencia de un debate político robusto, la falta de apoyo y la desinformación. Estos factores dificultaron los avances esperados, tales como la participación ciudadana activa y la mejora de la administración local.Publicación Acceso abierto Trayectoria de mujeres reclutadas por las FARC-EP en el conflicto armado (Córdoba, Colombia): “Víctimas, guerrilleras y restauradoras del tejido social”(Universidad de Cordoba, 2023-12-07) Vellojin Rodríguez, Alba Luz; Bedoya Ramírez, Lina María; Castillo Rodríguez, Juan José; Hall Marie ,Lillian; Alzate, JorgeEsta investigación tiene como fin abordar el papel de la mujer reclutada en el conflicto armado colombiano, en el departamento de Córdoba, siguiendo su trayectoria en el curso de vida, a partir de un enfoque sociológico-antropológico que busca darle mayor transdisciplinariedad al problema. Cabe anotar que, a través de la categoría de trayectoria, se evidencia el detonante de lo vivenciado de una forma biográfica-narrativa, cuya esencia sirve para comprender determinados fenómenos que envuelven a las guerrilleras en sus contextos particulares, sin la necesidad de caer en banalidades o juzgamientos; antes, por el contrario, ayudando a comprender sus distintos roles en la sociedad. Por consiguiente, se contextualiza los conceptos de conflicto armado, victimaria y trayectoria, remitiéndose a las distintas corrientes y a las continuas modificaciones en su interpretación. Igualmente, se analiza la justicia restaurativa como resultado alternativo de la reparación del tejido social.Publicación Embargo Formas de vulneración laboral en trabajadores víctimas del conflicto armado en la Universidad de Córdoba: 2000 – 2009(Universidad de Córdoba, 2024-08-26) González Hernández, Carlos Alberto; TABORDA CARO, MARÍA ALEJANDRAHistóricamente, la vulnerabilidad laboral se ha visto como una falta de respeto a los derechos de los trabajadores; También se ha expresado como una señal de la incertidumbre sobre las condiciones laborales que enfrentan las personas en su mercado laboral. Sin embargo, las condiciones laborales han exacerbado esta situación. Factores como el aumento de contratos inseguros y de corto plazo, la subcontratación, las maquilas, el aumento de jornada laboral, la reducción de salarios y la migración de personas en busca de trabajo son sólo algunos ejemplos. Al mismo tiempo, los cambios culturales, sociales, políticos y económicos han hecho de la vulneración de derechos en el lugar de trabajo un problema que debe abordarse. Para esta investigación se estableció las formas laborales en trabajadores víctimas del conflicto armado del 2000 – 2009, vinculados laboralmente a la Universidad de Córdoba y su incidencia en la vulneración de su calidad de vida laboral. Se procuró distinguir y explicar las razones y probables soluciones al proceso de tercerización laboral implementado en la Universidad de Córdoba. La tercerización, a través de Bolsas de empleo, no permitía a trabajadores ser vinculados directamente con la Institución. Para ello, se analizó algunas teorías importantes en la organización del trabajo de diversos autores como: Romero (2018); Kuhn (2018) y Pérez y Hilbert (2018), entre otros. Esta investigación fue cualitativa, con base en recopilación teórica de fuentes secundarias, determinante para especificar los fundamentos de las formas laborales en trabajadores y distinguir la razón de la vulneración de la calidad laboral. Se realizaron diez entrevistas para obtener información profunda y precisa, sobre la problemática abordada. Los resultados concluyen que para mejorar las condiciones laborales en primer lugar se debe ejercer la inspección, control y vigilancia de las bolsas empleo o en el último de los casos prescindir de este tipo de contratación, para mejorar la calidad laboral los trabajadores.Publicación Acceso abierto Movimiento Unión Patriótica en el departamento de Córdoba: memorias y prácticas genocidas, 1985 - 1995(Universidad de Córdoba, 2024-08-22) Palomo Sarmiento, Larissa del Carmen; Taborda Caro, María Alejandra; Rubio Medina, Edwin; Pupo Salazar, María TeresaEste trabajo de investigación tiene el propósito de comprender cuáles han sido los tipos de prácticas genocidas que se han presentado en contra de los líderes políticos de la Unión Patriótica en el departamento de Córdoba durante el periodo de tiempo de 1985-1995 y de qué manera se ha llevado a cabo la construcción de la memoria con el fin de visibilizar su exterminio. En la investigación se trabajó la cuestión teórica desde el debate conceptual sobre el concepto de genocidio, puesto que con ella se explicarán los conceptos de genocidio y prácticas genocidas, de memoria, en especial la memoria colectiva y la diferenciación entre partidos políticos y movimientos políticos. En cuanto a lo metodológico se aborda desde el paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo y método hermenéutico crítico. Se espera como resultado final de este proyecto, que aporte elementos para la construcción de la memoria histórica- política del departamento de Córdoba.Publicación Acceso abierto La inclusión social de las y los jóvenes en el municipio de Chalán: desafíos y retos – estudio de caso 2016 – 2023(Universidad de Córdoba, 2024-08-19) Montes Herazo Yuliana; Daniels Puello, Amaranto; Montes Herazo, Yuliana; Buelvas Bruno, José David; Florez Llorente, EdinsonEl objetivo de esta investigación es analizar las acciones, procesos y estrategias desplegados por las Organizaciones Juveniles de Chalan, como fundamento para la participación ciudadana y la inclusión social en los años 2016-2023. La recolección de información se realizó mediante fuentes primarias y secundarias, empleando técnicas como observación, revisión documental sobre las políticas a nivel nacional, departamental y municipal de la juventud con incidencia a través de iniciativas o programas en el municipio de Chalán, observación, dinámicas y bases de datos de las organizaciones, prácticas y/u organizaciones juveniles adscritas a la Plataforma Municipal de Juventud de Chalán. Esta metodología permitió´ tener una interacción real tanto a nivel individual como colectivo con la población objeto de esta investigación.Publicación Acceso abierto Imaginarios sociales entre la realidad de vida y la vida ideal para los habitantes del barrio El Alivio de Montería(Universidad de Córdoba, 2023-11-21) Arias Muskus, Luis Miguel; Restrepo Valencia, Marleny; Buelvas Bruno, José David; Ortega, CarmenEn el presente trabajo de grado se trabajó en las semejanzas o diferencias que tienen los habitantes del barrio El Alivio de Montería-Colombia, con relación a la realidad de vida que presentan y la vida ideal que imaginan. Se implementaron los imaginarios sociales como bases teóricas, seguidas del Desarrollo Humano como categoría principal. El problema se abordó desde un enfoque cualitativo. Además, se optó por un tipo de investigación fenomenológico-hermenéutico. Las herramientas utilizadas para recolectar la información fueron entrevistas semiestructuradas, cuestionarios y observaciones directas. Los resultados derivados demuestran una división entre ideas y realidades en la población, donde las personas de mayor edad mostraron mayor semejanza entre la realidad de sus vidas y sus vidas ideales imaginadas, mientras que los más jóvenes tuvieron mayores diferencias entre sus realidades de vida y vidas ideales imaginadas. Los participantes reconocieron que sus vidas ideales están pensadas desde lo inmaterial y material, donde la primera era más importante, ya que ahí se encuentran sus familias y tranquilidad, pero los aspectos materiales ayudaban a tener una satisfacción y vida feliz desde una estabilidad económica que permita adquirir bienes y servicios.Publicación Acceso abierto El Proyecto Ambiental Escolar (PRAE): educar en una cultura ambiental sostenible del uso del acuífero la Cienaguita del corregimiento El Castillo Damasco(Universidad de Córdoba, 2024-11-17) Mestra Morales, Esther Emperatriz; Cortina, Manuel; Vilchez Pirela, Rafael Alberto; Maya, RogerLa investigación tuvo como objetivo la identificación de los indicadores de cultura ambiental responsable para el establecimiento de parámetros de evaluación del proyecto ambiental escolar (PRAE) en una cultura ambiental sostenible con relación al uso del acuífero la Cienaguita del Corregimiento el Castillo, lo cual se establece ante una problemática de cultura ambiental no sustentable con efectos en la salud y el bienestar de la comunidad. La importancia del proyecto radica en la necesidad pedagógica ambiental de hacer de los PRAES en espacios educativos para la acción transformadora de las necesidades del contexto. El marco teórico se basó en la revisión de más de 75 autores sobre la problemática de los PRAE, la concienciación en educación ambiental como espacios para un ejercicio de una bioética orientada hacia el cambio civilizatorio y al empoderamiento social y comunitario alrededor de la formación en cultura ambiental responsable de De Sousa (2016). La estructura metodológica giró alrededor del modelo epistémico fenomenológico, el paradigma hermenéutico y en coherencia, un diseño metodológico basado en el método de la Teoría fundamentada y los diseños sistemáticos.Publicación Acceso abierto Desarrollo del pensamiento crítico desde enseñanza de ciencias las sociales en estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa Patio Bonito Norte del municipio de San Andrés De Sotavento Córdoba(Universidad de Córdoba, 2023-11-16) Figueroa Ortega, Edgardo Rafael; Otalvaro Sepúlveda, Carlos; Noroño Sánchez, José; Villadiego Lorduy, Jorge RafaelLos resultados de presente estudio, son un producto de la investigación desarrollada en el resguardo indígena zenú, denominada “Desarrollo del pensamiento crítico desde enseñanza de ciencias las sociales en estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa Patio Bonito Norte del municipio de San Andrés de Sotavento, Córdoba” trabajo centrado en proponer estrategias para que los estudiantes se apropien de los conocimientos y los apliquen a su realidad objetiva. Además, ayudará a los estudiantes a crear su propia identidad haciendo uso del pensamiento crítico que es uno de los referentes teóricos más importantes en la investigación. El pensamiento crítico está muy relacionado con otras capacidades tales como la creatividad, la lógica o la intuición, permitiendo elaborar nuevas estrategias y formas de ver y percibir el mundo. Tener buena capacidad de pensamiento crítico ayuda a evitar el conformismo y a avanzar como seres humanos, evitando que existe un único modo de ver la realidad. Para la creación de la estrategia pedagógica se llevó a cabo una investigación mixta no experimental, de tipo descriptivo; con una muestra de 14 hombres y 15 mujeres; mediante la utilización de técnicas como la observación participante, evaluación diagnostica y el análisis de contenido.Publicación Restringido Imaginarios sociales sobre la educación que tienen los estudiantes de secundaria en la institución educativa Camino Real de San Bernardo del Viento y su relación con la deserción.(Universidad de Córdoba, 2023-11-17) Garcés Vargas, Elsa Sofía; Millán Otero, Katy LuzEl presente trabajo de grado tuvo como objetivo principal comprender los imaginarios sociales sobre la educación que tienen los estudiantes de secundaria en la Institución Educativa Camino Real de San Bernardo del Viento, Colombia. Para lograrlo, se plantearon objetivos específicos que abordan diferentes aspectos relacionados con la educación y la deserción escolar. En primer lugar, se buscó describir las motivaciones de los estudiantes hacia la educación, explorando los factores que influyen en su interés y compromiso académico. Además, se pretende conocer las estrategias de prevención de la deserción que implementa la institución educativa, con el fin de identificar buenas prácticas y posibles áreas de mejora. Asimismo, se analizaron las percepciones sobre la educación que tienen los padres de los estudiantes, examinando su rol en el apoyo y la valoración de la educación de sus hijos. Finalmente, se examinó la relación entre los imaginarios sociales sobre la educación y los índices de deserción escolar en la Institución Educativa Camino Real. Metodológicamente se escogió un enfoque cualitativo basado en el método del estudio de caso. Las técnicas de investigación fueron, el mural de situaciones y la entrevista semiestructurada para profundizar en las motivaciones de estudiantes como unidades de discusión. Los hallazgos permitieron identificar la capacidad de autorregulación generada por las comunidades educativas para establecer estrategias, recurriendo al fomento de la motivación y el uso de la visita domiciliaria. La discusión de resultados ratifica la necesidad de crear políticas educativas institucionales para hacer frente al problema, establecer perfiles de riesgo para intervenir aquellos contextos familiares disfuncionales donde es recurrente la deserción y trabajar sobre las necesidades de autorrealización mediante estrategias como el proyecto de vida.Publicación Restringido Estrategia didáctica basada en el uso de fuentes de tipo iconográfico para la enseñanza de la historia del departamento de Córdoba en los estudiantes de grado 2° de la IE 24 de mayo de Cereté, Córdoba(Universidad de Córdoba, 2024-11-17) Pérez Urzola, Paulina Francisca; Buelvas Sánchez, José; Ramos Bello, Juan Carlos; Villadiego Lorduy, JorgeEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito el diseño de una estrategia didactica enmarcada en el uso de fuentes de tipo iconográfico para la enseñanza de la historia del Departamento de Córdoba y mejorar de esta manera el conocimiento en los estudiantes de grado 2° de la IE 24 de Mayo del municipio de Cereté, Córdoba. Se optó por el paradigma positivista para asegurar la precisión además del rigor requerido por la ciencia como un camino para conseguir una meta o un fin. Haciendo referencia al tipo de investigación se tuvo en cuenta la Investigación Acción (IA), buscando dar respuesta a la pregunta de investigación, e igualmente fue elegido el enfoque de carácter cualitativo lo que favorece emprender acciones que permitan observar el mundo desde la perspectiva de los demás. Como instrumentos de investigación se diseñó una encuesta fundamentada en un cuestionario, con preguntas diseñadas con el fin de conseguir la información del universo poblacional vinculado a la investigación, a fin de recabar información inherente a la problemática de estudio, para posteriormente llevar a cabo el respectivo análisis. La población objeto de investigación estuvo conformada por veinte (20) estudiantes del grado 2°-01 de nivel básico, previa gestión del consentimiento informado que se estructuró para este fin. Con el propósito de tabular la información y así mismo digitarla, se utilizaron los programas Microsoft Excel y Microsoft Word, lo cual permitió describir los hallazgos y resultados y llevar a cabo el respectivo análisis. De acurdo a los resultados pudo establecerse que la iconografía, representa un instrumento válido en el proceso de enseñanza y aprendizaje, concluyendo que para los estudiantes se convierte en un escenario apropiado para el aprendizaje de la historia, teniendo en cuenta que asimilan de una manera más fácil el conocimiento sobre la historia del Departamento de Córdoba.Publicación Acceso abierto Saberes corpo-orales de la práctica ancestral del bullerengue: una estrategia de formación en ética y valores en la institución Etnoeducativa Cristo Rey de Puerto Escondido(Universidad de Córdoba, 2024-10-16) Galván Angulo, Ligia Inés; Carrascal Torres, Nohemy; Soto Montaño, Olga Lucia; Vilchez Pirela, RafaelEl presente trabajo de investigación se enfoca en el análisis del aporte de la formación en ética y valores a los saberes corpo-orales de los bullerengueros sabedores y estudiantes de la Institución Etnoeducativa Cristo Rey, ubicada en Puerto Escondido, Córdoba. Con el objetivo de comprender y caracterizar los saberes corpo-orales, conocimientos, experiencias y comportamientos éticos y axiológicos implícitos en el bullerengue, se adoptó un enfoque cualitativo con un contexto de etnografía descriptiva. Para recopilar información relevante, se emplearon diversas técnicas, como la observación participante, grupos focales y talleres de secuencia didáctica con un enfoque de didáctica no parametral, la cual devela desde los círculos de reflexión, la resonancia didáctica y la didactobiografía, aspectos importantes relacionados con el diálogo de saberes, interacción y aprendizaje sociocultural, que posibilitaron identificar la coherencia horizontal de valores como el respeto, la responsabilidad, empatía, compromiso, unidad, amistad, solidaridad, colaboración entre otros.Publicación Acceso abierto La migración venezolana en la reconfiguración territorial de la ciudad de Arauca: caso asentamiento El Refugio, 2015 – 2023(Universidad de Córdoba, 2023-11-16) Hoyos Mendoza, Carlos Enrique; Daniels Puello, Amaranto; Castro Puche, Rubby; Urango Hildago, YerkyEsta investigación analiza la migración venezolana y su impacto en la reconfiguración territorial de la ciudad de Arauca, centrándose en el asentamiento El Refugio. En ella, se adoptó un enfoque de investigación mixto que combinó elementos cuantitativos y cualitativos. Utilizando el paradigma crítico, se examinaron las estructuras de poder y las relaciones de dominación en la sociedad, permitiendo comprender cómo factores políticos, económicos y sociales influyen en la migración y la reconfiguración territorial en El Refugio. Se aplicaron encuestas de caracterización para obtener datos precisos sobre los migrantes venezolanos en el asentamiento. El análisis reveló que El Refugio alberga a una población diversa y en crecimiento, con una alta presencia de migrantes venezolanos que llegaron debido a la crisis en su país de origen. El impacto económico se tradujo en un florecimiento de emprendimientos comerciales y la revitalización de sectores como la agricultura y la construcción, pero también generó desafíos en la planificación territorial y preocupaciones ambientales. Finalmente se formularon recomendaciones para mejorar la atención y el bienestar de los migrantes, incluyendo la formalización de asentamientos informales, caso El Refugio, y la coordinación entre instituciones gubernamentales y organizaciones humanitarias.Publicación Acceso abierto ODS 4 "Educación de calidad" en el resguardo embera katío del Alto Sinú(Universidad de Córdoba, 2023-11-17) Brun Bohórquez , Daneivis ; Llerena García, Ernesto; Vílchez Pirela, Rafael Alberto; Villadiego Lorduy, JorgeCon esta investigación se busca describir la implementación del ODS 4 “Educación de Calidad” en el Resguardo Indígena Embera Katío del Alto Sinú en el departamento de Córdoba, en aras de promover una etnoeducación acorde a sus necesidades, teniendo en cuenta los impactos de la construcción de la hidroeléctrica Urrá en el territorio indígena, un megaproyecto que prometía innovación, progreso y mejores oportunidades para la costa Atlántica y para el resto del país, pero que ha ocasionado en los embera la pérdida de sus territorios ancestrales, su lengua nativa, su cosmogonía y sus medios de subsistencia. A esto se le agrega que la población ha sido afectada por la presencia de grupos armados al margen de la ley, cultivos ilícitos y minas antipersonas. Obligándolos a emigrar a otros municipios de la zona de Córdoba, adoptando así la cultura occidental y dejando atrás su cultura, su educación propia, que poco a poco es exterminada por las transformaciones económicas, sociales y políticas que ejerce el ser humano sobre ella.Publicación Acceso abierto Acercamiento teórico pedagógico para el desarrollo del pensamiento crítico desde la educación religiosa (ERE)(Universidad de Córdoba, 2023-11-16) Ramos Hoyos, Rafael Antonio; Flestcher Fernández, Elsa Constanza; Ramos Bello, Juan Carlos; Soto Montaño, Olga LucíaLa Subvaloración al papel de la ERE y la confrontación entre el papel del pensamiento crítico y el paradigma confesionalista, ha llevado a repensar el papel de la ERE. El protagonismo del estudiantado como conciencias onto-dinámicas y los entornos escolares como lugares de encuentros sociales justifica un acercamiento que logre la superación a través del diálogo interdisciplinar hacia una visión crítico-interperspectivista por medio de nuevos enfoques teórico-temáticos. La propuesta ofrece un acercamiento problematizador de la ERE teniendo como objetivo “Proponer un acercamiento teórico-pedagógico para el programa de ERE que incida en el pensamiento crítico y que dé cuenta de las figuraciones de las y los estudiantes de la media de la I.E. Santa Rosa de Lima.”. Se aplicó una metodología cualitativa, interpretada desde el paradigma hermenéutico, aplicada sobre una etnometodología en el contexto escolar. Los hallazgos permiten concluir que la función crítica de la ERE debe desligarse de la confesionalidad desde el papel docente, que ahora debe ser crítico-interperspectivista hacia una antropología, sociología, filosofía y teología de la Religión. Un pensamiento divergente desde la ERE no se ha concretado debido al estereotipo que pesa en la asignatura. De modo que las figuraciones del estudiantado muestran la lejanía entre sus intereses y las temáticas de la asignatura; consideradas anacrónicas. Se sugiere Implementar un estudio y análisis de la malla curricular desde los enfoques propuestos en la investigación, por medio de comunidades académicas investigativas del proceso religioso y su impacto en la escuela monteriana.Publicación Acceso abierto Significado del bullerengue como práctica ancestral en la construcción del Proyecto Educativo Cultural “PEC” de las instituciones etnoeducativas del municipio de Puerto Escondido - Córdoba(Universidad de Córdoba, 2023-11-16) Marrugo Galvis , Xiomara; Carrascal Torres, Socorro Nohemy; Vilchez Pirela, Rafael AlbertoLa presente investigación tuvo como objetivo diseñar los lineamientos del Modelo pedagógico eco contextual integrando la práctica ancestral del bullerengue al currículo declarado en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), como insumo al proceso de construcción del Proyecto Educativo Cultural (PEC) de tres instituciones etnoeducativas del municipio de Puerto Escondido, Córdoba. Fue importante la evolución que ha tenido la educación en buscar nuevas estrategias que puedan articularse con el Proyecto Educativo Cultural y sean un insumo importante para la identidad cultural de las comunidades afrocolombianas. El trabajo investigativo se cimentó en diversos razonamientos teóricos inherentes a las categorías de estudio sobre el significado del bullerengue como práctica ancestral, la educación intercultural y propia (etnoeducación), y el proyecto educativo comunitario en las IE de Puerto escondido. En lo referente a la metodología, se determinó que el tipo de investigación etnográfica descriptiva, mediante un enfoque de carácter cualitativo, seleccionando como población cuatro grupos focales conformados por: docentes y directivos, estudiantes, padres de familia y sabedores, por lo que se diseñaron tres instrumentos de investigación, tipo entrevista, que se aplicó a la población focalizada. De acuerdo a los resultados se evidencio que tanto docentes, como estudiantes y padres de familia tienen poco conocimiento sobre la etnoeducación, pero posen información aceptable sobre las prácticas ancestrales. Se percibió igualmente la preocupación de los grupos focales en lo que respecta al fortalecimiento de la práctica ancestral del bullerengue como elemento determinante en el desarrollo de la identidad cultural, al punto que aprueban el hecho de articular esta práctica ancestral con el PEC de las instituciones como una manera de mejorar sus conocimientos y fortalecer sus hábitos y costumbres milenarias. Se concluye que es evidente la necesidad de fortalecer el proceso Etnoeducativo y de articular la práctica ancestral del bullerengue en el PEC.Publicación Acceso abierto Formación integral del ser y evaluación de la calidad educativa en el área de las Ciencias Sociales: retos y oportunidades para una escuela rural(Universidad de Córdoba, 2023-11-16) Cuadros Hernández, Yohela Andrea; Quintero Sierra , Lucía ; Ramos Bello, Juan Carlos; Soto Montaño, Olga LuciaEsta investigación analiza de qué manera lograr que la formación en ciencias sociales en la Institución Educativa Colomboy aporte en el aumento del nivel de desempeño en las pruebas estandarizadas que miden la calidad educativa y al mismo tiempo desarrolle una calidad educativa que promueva la formación integral del ser de acuerdo con lo dispuesto en el Proyecto Educativo Institucional –PEI-. El diseño metodológico de la investigación fue primordialmente cualitativo, realizando una revisión documental, un grupo focal y un ejercicio de medición de percepción con escala tipo Likert que fungió como dispositivo de discusión con las y los docentes del área en bachillerato y un directivo docente. A partir de la red categorial final, que incluía categorías emergentes, se realizó un análisis integrado procesando la información de carácter institucional, la del grupo focal y las diferentes perspectivas teóricas. Se halló que la responsabilidad de garantizar una educación de calidad va desde el nivel nacional hasta la institución educativa y que existe una brecha entre la formación en competencias técnicas y la formación integral del ser. Se concluyó que se requiere formación integral docente y que un enfoque constructivista, socioformativo y de pensamiento complejo ayudaría a salvar la brecha. Se recomienda a la Institución Educativa la revisión del modelo pedagógico de acuerdo con el enfoque propuesto, así como emprender acciones de trabajo colaborativo conjunto con todos los docentes de la institución para lograr una mirada transdiciplinaria desde la que se tienda el puente entre evaluación estandarizada y formación integral del ser.Publicación Acceso abierto Cosmovisión indígena zenú en diálogo intercultural con las Ciencias Sociales para fortalecer la identidad cultural en estudiantes de 6° grado de la IE san Francisco de Asís de sitio viejo(Universidad de Córdoba, 2023-11-16) Mercado Barrera, Eliana Del Carmen; Buelvas Bruno, José David; Ramos Bello, Juan Carlos; Villadiego Lorduy, JorgeEste proyecto de investigación tiene como objetivo principal fortalecer la identidad cultural de los estudiantes de 6° grado en la Institución Educativa San Francisco de Asís en Sitio Viejo, municipio de Chimá, Córdoba, a través del diálogo entre la cosmovisión indígena Zenú y las ciencias sociales. La investigación se estructura en cuatro objetivos específicos: caracterizar la identidad cultural Zenú en Sitio Viejo, diseñar una estrategia pedagógica basada en la cosmovisión indígena Zenú para el área de ciencias sociales, implementar dicha estrategia en los estudiantes y evaluar el fortalecimiento de la identidad cultural desde las perspectivas de docentes, padres y estudiantes. Este proyecto no solo aborda la falta de comprensión y fortalecimiento de la identidad cultural en el contexto educativo, sino que también contribuye a la literatura académica al explorar la integración de cosmovisiones indígenas en la educación, ofreciendo valiosas reflexiones para la promoción de la diversidad cultural y el respeto intercultural.Publicación Acceso abierto Desarrollos didácticos de dos generaciones de profesores en la aplicación de los derechos básicos de aprendizaje en la enseñanza de las Ciencias Sociales(Universidad de Córdoba, 2023-11-14) Osorio Bustamante, Juan David; Garzón Alfonso, Luis FernandoEste trabajo se centra en analizar los desarrollos didácticos de dos generaciones de profesores frente a la aplicación de los Derechos Básicos de Aprendizaje en la enseñanza de las Ciencias Sociales, con miras a contrastar los saberes teóricos y prácticos que ponen en juego los profesores de dos generaciones en la producción de estrategias didácticas. La enseñanza de las Ciencias Sociales en Colombia se describirá desde la concepción de los profesores, los estudiantes y la institución. La trayectoria de profesores es relevante en la configuración de la practica pedagógica y didáctica que emergen en las actividades académicas. Seguidamente, se describe la triangulación del indicador u objetivo que establece los derechos de aprendizaje, la apropiación de los profesores en las mallas curriculares, las guías de aprendizajes, las evaluaciones y la forma de comprensión de los estudiantes. Los estándares de competencias y lineamientos curriculares representan un horizonte para la enseñanza y corpus didáctico de las Ciencias Sociales en la escuela.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »