Publicación: El rol del docente en el proceso de adaptación de los estudiantes del grado primero de primaria, en la institución educativa normal superior de Montería.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación examina en profundidad el rol que desempeñan los docentes en la adaptación escolar de los estudiantes de primer grado en la Institución Educativa Normal Superior de Montería, enfocándose en la implementación de estrategias pedagógicas diseñadas para facilitar este proceso crítico de transición, que incluyen: la motivación, el juego, el método de la pregunta, las estrategias de preguntas, interacción verbal, métodos socioemocionales, valoración. Este transito implica un ajuste, así como, una serie de experiencias dinámicas que forman parte integral del desarrollo personal y social de los estudiantes, según Barreto y Ramírez, (2016), los primeros días de vivencia escolar tienen un gran impacto, que va desde el establecimiento de los horarios, rutinas como el despertar temprano en la mañana para poder llegar al jardín o colegio, hasta las nuevas interacciones con niñas y niños, donde comparten y divergen en diferentes aspectos culturales. La ejecución de esta tarea permitió la función del docente como guía y mediador, que promuevan y estimulen al niño (a) el aprendizaje de manera efectiva, divertida y armónica. Con un enfoque cualitativo y descriptivo, el estudio analiza las interacciones y experiencias en el aula que involucran tanto a docentes como a estudiantes y sus familias, a fin de identificar cómo estas relaciones impactan en la adaptación escolar temprana. Por lo tanto, surge la necesidad de implementar estrategias específicas que favorezcan una transición armónica y sostenida, apoyando una formación integral que fortalezca tanto las habilidades cognitivas como socioemocionales, y que impulse una mayor adaptación en los estudiantes ante los desafíos de su vida escolar.
Resumen en inglés
The present research examines in depth the role played by teachers in the school adjustment of first grade students at the Institucion Educativa Normal Superior de Monteria, focusing on the implementation of pedagogical strategies designed to facilitate this critical transition process, which include: motivation, play, the question method, questioning strategies, verbal interaction, socioemotional methods, assessment. This transit involves an adjustment, as well as, a series of dynamic experiences that are an integral part of the personal and social development of students, according to Barreto and Ramirez, (2016), the first days of school experience have a great impact, ranging from the establishment of schedules, routines such as waking up early in the morning in order to get to the kindergarten or school, to the new interactions with girls and boys, where they share and diverge in different cultural aspects. The execution of this task allowed the teacher's role as a guide and mediator to promote and stimulate the child's learning in an effective, fun and harmonious way. With a qualitative and descriptive approach, the study analyzes classroom interactions and experiences involving both teachers and students and their families, in order to identify how these relationships impact on early school adjustment. Therefore, the need arises to implement specific strategies that favor a more effective and effective