Examinando por Materia "Teacher"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto A foreign language educator’s lived experiences while using technology in times of pandemic(2022-07-29) Díaz Zurita, Juan Sebastián; Hernandez Viloria, Maria Jose; Herazo Rivera, José DavidThere have been many challenges in education due to the Covid-19 pandemic. Communication and information technologies, however, have become hope amidst pandemic, as they have allowed the teaching and learning process to be developed. Remote education during pandemic has been the topic of many researchers to uncover the essence of teachers’ lived experience from various perspectives. However, little has been done on exploring the lived experiences of L2 teachers in school contexts. The purpose of this study was to explore the lived experiences of English educators with online education in a public school in the department of Cordoba, Colombia. This study employed a descriptive phenomenological design. The researcher collected the data through in-depth, semi-structured interviews and reflective diaries. The data was analyzed through Colaizzi's phenomenological seven steps. The study found that remote education during Covid-19 implied encountering multiple mixed feelings and perceptions that were mostly associated with Covid-19’s obstacles. The integration of ICTs, however, served as a bridge amidst pandemic’s hurdles to allow the continuity of the teaching and learning process. This integration as result, provided new opportunities to discover new technological considerations and to enrich the participant’s life and professional aspects. This study highlights the transcendence of the participant’s perception towards the lived experience and the significance of ICTs in the adaptation process of moving from a physical modality to virtual spaces.Publicación Acceso abierto A Personal Leadership Statement(Universidad de Córdoba, 2025-01-16) Ruiz Narváez, Marianella; Rojas Santos, Luis Andrés; Aguas Castillo, Pedro Pablo; Valle Zapata, Liliana Beatriz; González Lara, Delia RosaLeadership is crucial for asddressing societal challenges, promoting positive change and building a better future for all. By empowering individuals drive innovation and solve problems through critical thinking and teamwork. The aim of this statement is to explore the role of teacher leadership in the school context, identifying its main characteristics and its importance for educational development while drawing on the insights of various authors and supporting their ideas. Furthemore, the main objective of this paper is to analyze the practical impact of enhacing techer leadership skills through empowerment in academic settings. Consequently, the proposed approach outlines specific strategies to optimize the role of teachers as empowered leaders.Publicación Acceso abierto El deber-ser del profesor a partir del enfoque de la suvidagogía en el programa de ciencias naturales y educación ambiental de la Universidad de Córdoba(2020-06-12) Ortiz Petro, Paola Andrea; Vergara Ibarra, Gloria Estella; González-Arizmendi, SamuelEl presente proyecto de investigación se realizó con el objetivo de conocer el deber-ser del profesor del Programa de Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad de córdoba a partir del Enfoque pedagógico Crítico inclusivo de la Suvidagogía-Epcis. La problemática abordada en la investigación fue la elaboración que hace el profesor de una práctica pedagógica dejando de lado el significado de lo que es ser docente, y como debe relacionar el contexto en el cual se desenvuelve diariamente y la disciplina que orienta. Al no tener presente esta relación, su actividad como docente no es llevada desde el deber-ser que le asiste como profesor, pues, no es lo mismo orientar clases teniendo en cuenta lo que implica la profesión docente, que el dictar una clase para cumplir solamente con el deber-hacer de su profesión. El enfoque de la investigación fue cualitativo con la Historia de vida como método de investigación. Las técnicas utilizadas para la recolección de la información fueron la entrevista semiestructurada y el grupo focal. Los resultados obtenidos permitieron comprender que el deber-ser del docente se desarrolla desde la necesidad de transformar la práctica pedagógica en una práctica integral que trascienda al campo social; qué través de los procesos de investigación se debe realizar una reflexión de la labor que se está llevando a cabo como educador, identificar los cambios de esquemas que se deben implementar y llevarlos a cabo. Y finalmente, se caracterizó al docente suvidagógico como un profesional de la educación que debe ser innovador, investigador, tener una entregar total a la enseñanza y trascender el contexto a través de la transformación constante de su enseñanza.Publicación Acceso abierto Estrategia de formación para el desarrollo de recursos educativos tecnológicos en la Institución Educativa Camilo Torres, sede Mi Amiguito(2023-07-17) Jerónimo Montiel, Tatiana; Torres Ortega, Mara Sofía; Lee, Linda luzEl proyecto se enfoca en tecnologías educativas para ayudar a los docentes de la institución educativa Camilo Torres sede Mi Amiguito a mejorar su proceso de enseñanza. Los docentes tienen interés y conocimientos básicos sobre herramientas educativas tecnológicas, pero carecen de recursos para integrar la tecnología en el currículo. Se busca proporcionarles capacitaciones y talleres para fortalecer sus habilidades en la creación de recursos educativos tecnológicos, como presentaciones animadas. El objetivo es que los docentes puedan integrar de manera efectiva la tecnología en su enseñanza y brindar una educación enriquecedora a los estudiantes, aprovechando los avances tecnológicos actuales.Publicación Acceso abierto Medición del nivel de estrés percibido como consecuencia del teletrabajo en docentes de la Institución Educativa San Bernardo del municipio de Montelíbano- Córdoba(2022-03-10) Cujia Vergara, Daniel Andres; Plaza Sibaja, Melissa; Vergara Sornoza, Mirid CristinaA mediados de marzo de 2020, en Colombia se decretó cuarentena obligatoria a causa de un nuevo virus altamente mortal y con tasas de contagio alarmantes, con dimensiones pandémicas, lo que obligó a que hubiera una nueva normalidad que llevaba el trabajo del contexto tradicional a las casas y reemplazaba la interacción física, por el trabajo virtual; las instituciones educativas no fueron ajenas a esta coyuntura. La institución educativa San Bernardo, del municipio de Montelibano, un colegio de carácter oficial, con 30 docentes, fue el objeto del presente estudio, en el cual se evaluó la forma en la que los docentes percibían el estrés al que se encuentran sometidos, de acuerdo a esta nueva realidad, considerando tres dimensiones: control, demanda y apoyo; para este fin se utilizó el cuestionario karasek y se realizó una segunda encuesta a los docentes con niveles altos de estrés. Una vez analizados los datos arrojados de los dos instrumentos, se propone un plan de intervención denominado "Estrés cero" que básicamente propone un protocolo que permita mitigar el grado de estrés percibido por los educadoresPublicación Acceso abierto Una mirada crítica a la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos en el programa de Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba(2019-11-29) Pastrana Alzandre, Jennys Cecilia; Villamil Benitez, Soleyd GiovannaEn el presente trabajo de investigación, se analiza la forma en la que se está implementando la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) en el programa de Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba, bajo aspectos como la inclusión en el currículo, las estrategias didácticas, contenidos y enfoques utilizados para su enseñanza, y el papel que juega en la formación de licenciados en ciencias sociales. Este trabajo se realizó bajo una metodología de tipo cualitativa, con un enfoque critico-reflexivo, utilizando la técnica de triangulación de la información, para el análisis de los datos recolectados en las entrevistas y observaciones; y se trabajó con una muestra de nueve docentes y diez estudiantes del programa de Ciencias Sociales. Los resultados de esta investigación, arrojaron, que la CEA no se está incluyendo en el currículo de la manera más óptima, pues figura dentro de este, como un curso sujeto a la optativa e intereses de los estudiantes. Por otro lado, en cuanto a su implementación, hay algunas carencias, porque a pesar de que se está desarrollando un proceso de enseñanza en base a la teoría decolonial, el aprendizaje por parte de los estudiantes en relación a los saberes y aportes afros no es del todo optimo, porque existe un arraigo colonial en la mayoría de ellos, provocando en cierta medida, que se deje un vacío en materia de inclusión etnoeducativa en el programa, lo cual no permite en cierta medida el fomento de la Interculturalidad y que se dé una verdadera formación docente en cuanto a la CEA.Publicación Acceso abierto Percepción de estrés en docentes de enfermería de una institución de educación superior. Montería - Córdoba, 2024(Universidad de Córdoba, 2024-07-08) Racedo Meneses, Vidercia Nathaly; Claros López, Valentina; Puello Alcocer, Elsy Cecilia; Amador Ahumada, Concepción Elena; Hanna Lavalle, Mónica Isabel; Vergara Flórez, Rosa ElenaLos docentes juegan un papel crucial en la sociedad al influir en la educación y el progreso de las futuras generaciones. Sin embargo, en el desempeño misional (docencia. Investigación y extensión) enfrentan desafíos que van más allá de la transmisión de conocimientos. Estos desafíos pueden generar estrés significativo. A pesar de que a nivel internacional y nacional existe reconocimiento del estrés laboral en docentes, es necesario seguir investigando esta problemática, que impacta la salud de los educadores, haciendo esencial su divulgación, análisis, prevención y mitigación. Objetivo. Describir la percepción de estrés en docentes de enfermería de una IES de la ciudad de Montería Córdoba Colombia.2024. Materiales y métodos. Estudio con enfoque cuantitativo descriptivo, transversal. La información se obtuvo mediante encuesta sociodemográfica, de condiciones y características laborales y aplicación de la Escala de Estrés Percibido PSS-10. Resultados. Acorde a las características sociodemográficas y laborales, hubo predominio de féminas, en una relación de 1:2; la edad se distribuyó homogéneamente con ligero predominio en juventud y adultez; en escolaridad se destaca maestría, seguido de especialistas y doctorado; 55.8% de los docentes universitarios expresan satisfacción media con su salario, 39.5% alta y 4.7% baja. No obstante, 93% exterioriza una alta satisfacción y realización laboral pese a las insatisfacciones salariales. Casi todos los participantes percibieron algún nivel de estrés: bajo (53,5), medio (30,2) y alto (2,3%). Conclusiones. La satisfacción y amor por la labor realizada podría estar actuando como un factor de adaptación o protector contra el estrés potencial consecuente a la sobrecarga laboral.Publicación Acceso abierto A personal leadership statement(2022-08-08) Sibaja Corena, José David; Sáenz Velásquez, Liliana; Aguas Castillo, Pedro PabloLeadership is a complex phenomenon that has been studied over the years due to its importance for the development of people and organizations. That is why, through the study of related literature and group discussions, we seek to explore this phenomenon in a rigorous way in order to have relevant knowledge that allows us to understand a solid meaning of leadership; additionally, we seek to discover its practicality in our lives. Throughout this document, our exploratory journey on leadership is presented; from our initial conceptions about leadership to our commitments for the future as teacher leaders. Our plan is to successfully honor what it means to be a teacher leader; we plan to create a positive impact on our community. Our goal is to engage in our work as teacher leaders and create strong bonds with the people in our community to inspire and empower new generations of leaders. Our plan is to successfully honor what it means to be a teacher leader; we plan to create a positive impact on our community. Our goal is to engage in our work as teacher leaders and create strong bonds with the people in our community to inspire and empower new generations of leaders.Publicación Acceso abierto A personal leadership statement(Universidad de Córdoba, 2024-07) Rubio Fuentes, Lina Fernanda; Doria Doria, Yovhaana; Aguas Castillo, Pedro PabloThe concept of leadership can vary depending on the point of view from which it is viewed and the type of leadership being discussed. In this paper we will explore the concept of moral leadership and its implications for future teacher leaders. The objective is to examine how moral leadership, which involves making decisions based on ethical principles and prioritizing the common good, can be applied in educational settings. A particular focus is placed on moral leadership in foreign language classrooms, where diverse perspectives and backgrounds are common. This paper elaborates on the importance of leadership empowerment in creating a positive learning environment. It suggests strategies such as providing regular training, coaching, and opportunities for teachers to take on leadership roles. and conclude that effective moral leadership in schools requires setting clear goals, fostering collaboration, and enabling ongoing professional development of teachers.Publicación Acceso abierto Plan de mejoramiento para la elaboración de liquidación de nómina del personal docente en el área financiera de secretaria de educación municipal de Lorica.(Universidad de Córdoba, 2019-12-17) Díaz Rossi, Yarleis; Hernández Nieves, Hernán; Barboza López, Nevis ManuelUna base de datos es una herramienta fundamental para cualquier tipo de empresa ya sea pública o privada. Se podría definir una base de datos como un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta, además, las bases de datos son una fuente de datos que son compartidos por numerosos usuarios. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, por tanto, se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.