Publicación: Características de la participación en los procesos educativos de niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos, con edad escolar en el barrio Rancho Grande
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente proyecto analiza las características de la participación en los procesos educativos de niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos con edad escolar en el barrio Rancho Grande de Montería. A partir de la identificación de las condiciones socioeconómicas, los desafíos y las barreras que enfrentan estos estudiantes, se plantea la pregunta central: ¿Cuáles son las características de la participación educativa de niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos con edad escolar en la institución educativa Rancho Grande? El objetivo general es analizar dichas características, mientras que los objetivos específicos incluyen: identificar las condiciones socioeconómicas de los niños migrantes venezolanos y su impacto en la educación formal; examinar los desafíos relacionados con la participación educativa a través de un análisis documental; y categorizar los limitantes logísticos que condicionan el acceso a la institución educativa. La justificación de la investigación radica en la necesidad de comprender y visibilizar las barreras educativas que enfrenta esta población, así como en la urgencia de generar conocimiento útil para el diseño de políticas públicas y estrategias pedagógicas inclusivas. Se reconoce que la migración masiva desde Venezuela ha impactado de manera significativa el sistema educativo colombiano, exigiendo respuestas institucionales para garantizar el acceso y la permanencia escolar de los niños migrantes. El estudio busca aportar insumos para promover una pedagogía intercultural y fortalecer la articulación entre instituciones educativas, familias migrantes y entidades estatales, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.
Resumen en inglés
This project analyzes the characteristics of participation in educational processes among Venezuelan migrant children and adolescents of school age in the Rancho Grande neighborhood of Montería. By identifying the socioeconomic conditions, challenges, and barriers faced by these students, the central research question is posed: ¿What are the characteristics of educational participation among Venezuelan migrant children and adolescents of school age at the Rancho Grande educational institution? The general objective is to analyze these characteristics, while the specific objectives include: identifying the socioeconomic conditions of Venezuelan migrant children and their impact on formal education; examining the challenges related to educational participation through documentary analysis; and categorizing the logistical barriers that condition access to the educational institution. The justification for this research lies in the need to understand and make visible the educational barriers faced by this population, as well as the urgency to generate useful knowledge for the design of inclusive public policies and pedagogical strategies. The massive migration from Venezuela has significantly impacted the Colombian educational system, demanding institutional responses to guarantee access and school retention for migrant children. The study aims to provide insights for promoting intercultural pedagogy and strengthening collaboration between educational institutions, migrant families, and state entities, thus contributing to building a more inclusive and equitable society.