Examinando por Materia "Childhood"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estudio de viabilidad para la constitución de un centro de educación especial (CEE) orientado en atender niños y jóvenes con discapacidad cognitiva leve y moderada en Puerto Escondido, Córdoba.(2023-02-21) Tordecilla Cuadrado, Yandry Paola; Solano Fariño, Katerine; Caraballo Hernández, EliecerPuerto Escondido, es un municipio del departamento de Córdoba, el cual goza de una excelente posición geográfica al presentarse como una de las regiones costaneras que contiene una rica hidrología terrestre, tierras fértiles para el cultivo y ganadería; y un pujante crecimiento del comercio artesanal. Sin embargo, las décadas de corrupción y la mala gestión de recursos públicos han impedido el mejoramiento y la ampliación de la cobertura educativa en todo el municipio. Según el informe del “Índice de desarrollo socioeconómico” con revisión de la pobreza multidimensional DANE, (2020) identificó un treinta y tres (33%) de analfabetismo, una tasa demasiado alta que ha venido incrementándose paulatinamente, y en su informe conjunto con el MEN durante el 2018, se evidenció que las condiciones para la educación son muy deficientes. A esto se le suman las difíciles condiciones de educación, la pobreza en sí misma, las limitaciones cognitivas como de autoestima, incluyendo los conflictos intrapersonales y las pocas o nulas oportunidades laborales, constituyen un abanico de factores que influirán negativamente en la calidad de vida de los niños, niñas y jóvenes que presentan algún signo de discapacidad cognitiva, Es por esto que se analiza la posibilidad de construir en este municipio un centro de educación especial (CEE) orientado en atender niños y jóvenes con discapacidad cognitiva leve y moderada; el cual beneficiara a esta población con alguna discapacidad cognitiva, retraso en el aprendizaje o mal desarrollo de funciones motrices debido a que constituirá una entidad funcional y operativa; que atienda dichas necesidades con profesionales requeridos según su minusvalía; dicha propuesta tuvo muy buena aceptación por la comunidad de este municipio quienes manifestaron su total interés por esta iniciativa.Publicación Acceso abierto La incidencia de la familia en el proceso de estimulación para el desarrollo integral de los infantes de grado transición de la Institución Educativa Cristóbal Colón sede El Prado(2023-02-10) Barón Pineda, Jorge Luis; Otálvaro, Ana MaríaThis research is mainly based on the family and its permanent role in the stimulation given in the first years of life of boys and girls, focusing on it as the most important human group for the growth and integral realization of people and their communities. , is the nucleus of every society, which becomes a key and indispensable factor for infants, since they spend most of their time with it and their daily life revolves around the bonds established at home, where they are fostered. communication and relationships of infants, and directly adequate stimulation is immersed in this type of relationship, for this reason, it is necessary to take into account the functionality and repercussion of the family and the type of education and more than that, the training provided in it, to determine positive and negative factors that directly incur in the process of adequate stimulation of children in their early years years of life.Publicación Acceso abierto Informe final de pasantía Institución Educativa San José Sahagún-Córdoba(2022-02-23) Romero Arrieta, María Carolina; Castillo Gómez, Mónica EstherEl siguiente informe final de pasantías, tiene como objetivo dar a conocer todo el proceso de aprendizaje y presentar las actividades realizadas de una manera clara, durante la realización de este, la cual fue realizada en la Facultad de Educación y Ciencias Humanas, en el Departamento de Licenciatura en Educación Infantil, de la Universidad de Córdoba sede Sahagún. En el informe se podrá evidenciar cumplimiento de los objetivos y las actividades establecidas en el plan de trabajo de la pasantía, El proyecto fue trabajado y aplicado en el grado transición de la sede central de la institución educativa san José, bajo la tutoría de la profesora Nancy Aldana. Donde se tuvo en cuenta la lúdicas y didáctica para la creación y planeación de clases. También durante la realización de las pasantías se tuvo en cuenta al medio ambiente, creando así materiales con recursos del medio. Así mismo durante el desarrollo de las pasantías en la institución también se vio reflejado en el acompañamiento de las actividades lúdicas, recreativas y de deportes que involucraban al salón correspondiente.Publicación Acceso abierto Inteligencia emocional en la infancia y su papel en la resolución de conflictos: una revisión sistemática(2023-08-09) Martínez Medrano, Danarlys Elena; Silgado Sotelo, Glenda Marcela; Vásquez de la Hoz, Francisco JavierProblem: There seems to be limited research on the importance of emotional intelligence (EI) in childhood, particularly regarding its role in enabling children to face their problems and resolve daily conflicts. Therefore, a systematic review of the literature is needed to identify and describe the published empirical evidence on this topic. Objective: To describe emotional intelligence in childhood and its role in conflict resolution. Methodology: Following the PRISMA guidelines, articles were searched in the bibliographic indexes and databases of WoS, Scopus, Springer Open, ScienceDirect, RedALyC, Dialnet, ERIC, SciELO, and DOAJ using the search terms "Emotional Intelligence" and "Childhood" in English, and "Inteligencia Emocional" and "Infancia" in Spanish. The publications were limited to those published between 2018 and 2023 and had to meet the preestablished inclusion criteria. This resulted in 328 selected studies and 13 included studies. Results: Upon reviewing the 13 articles, no studies were found that correlated EI and conflict resolution in childhood. However, children with higher levels of EI tend to have better academic performance, empathy, and emotional self-regulation, which could help them manage conflicts more constructively and find appropriate solutions. Conclusion: There is a need to implement interventions and educational programs that promote the development of emotional intelligence from early ages, in order to foster healthy social and emotional skills in children.