Publicación: Experiencias vividas de los docentes en formación con respecto a la implementación de los resultados de aprendizaje en el programa de Licenciatura en Informática como componente fundamental del currículo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación cualitativa, desarrollada con docentes en formación del programa de Licenciatura en Informática de la Universidad de Córdoba (Montería, Colombia), tuvo como propósito analizar las percepciones de estos actores educativos respecto a la implementación de los resultados de aprendizaje como componente fundamental del currículo. Bajo un enfoque fenomenológico descriptivo-trascendental, se emplearon técnicas como entrevistas a profundidad, permitiendo una aproximación a las vivencias y significados que los participantes atribuyen a sus experiencias. Los resultados evidencian la importancia de la práctica pedagógica en contextos reales, la interacción con la comunidad educativa y el desarrollo de habilidades blandas, así como los desafíos y oportunidades en la articulación entre la teoría curricular y la práctica docente. Se concluye que una formación contextualizada y reflexiva, que integre las experiencias vividas, contribuye significativamente al desarrollo profesional de los futuros docentes.
Resumen en inglés
This qualitative research, conducted with preservice teachers in the Bachelor's Degree in Computer Science program at the Universidad de Córdoba (Montería, Córdoba, Colombia), aimed to analyze these educational stakeholders' perceptions regarding the implementation of learning outcomes as a fundamental component of the curriculum. Using a descriptive-transcendental phenomenological approach, techniques such as in-depth interviews were used, allowing an insight into the experiences and meanings participants attribute to their experiences. The results demonstrate the importance of pedagogical practice in real-life contexts, interaction with the educational community, and the development of soft skills, as well as the challenges and opportunities in linking curriculum theory with teaching practice. The conclusion is that contextualized and reflective training that integrates lived experiences contributes significantly to the professional development of future teachers.