Publicación: Accesibilidad a servicios de salud prenatal en gestantes rurales del municipio de Montelíbano, Córdoba
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La accesibilidad al servicio de salud ha mejorado a partir de la implementación de la Ley 100 de 1993, sin embargo, en la zona rural existen barreras de acceso al servicio, tal es el caso de las gestantes del municipio de Montelíbano. El objetivo del presente estudio es determinar los factores que inciden en la accesibilidad a los servicios de salud prenatal de las gestantes residentes en las zonas rurales del municipio de Montelíbano, Córdoba. El tipo de estudio implementado es descriptivo transversal, cuya técnica es una encuesta estructurada con 50 preguntas mixtas dirigida a gestantes de la zona rural del municipio de Montelíbano. El tipo de muestreo es no probabilístico por accesibilidad a 100 gestantes que se domicilian en la zona rural y se encuentren asistiendo a su control médico en la ESE e IPS del municipio. Los datos se organizaron y tabularon mediante estadística descriptiva mediante tablas de frecuencia y tablas cruzadas. La accesibilidad de estas gestantes a los servicios de salud se ve afectada cuando por razones geográficas y económicas no pueden trasladarse hasta el centro urbano ya que, el estado de las vías y los costos de traslado alimentación no pueden ser cubiertos porque en la mayor parte de los casos ellas son amas de casa que dependen económicamente de sus parejas que trabajan en labores del campo. A pesar de sus creencias y el orden público que se ve afectado en esta zona, gran parte de las gestantes realiza sus controles prenatales. Se recomienda crear y/o fortalecer programas de atención primaria en salud comunitaria con el fin de aumentar la utilización de servicios de atención prenatal, así como también la aplicación de conjuntos de intervenciones colectivas que incluyan la movilización hasta los hogares y comunidades de la zona rural, primordial en aquellos que poseen centros médicos de atención y que se encuentran más distantes de la zona urbana todo esto con el acompañamiento de todas las instituciones gubernamentales.