Publicación: Accesibilidad a servicios de salud prenatal en gestantes rurales del municipio de Montelíbano, Córdoba
dc.contributor.advisor | Durán Rojas, Elvira | |
dc.contributor.advisor | Petro Falón, Luz Neyla | |
dc.contributor.author | Cogollo Contreras, Yulieth Amparo | |
dc.contributor.author | Martínez Verona, Fredys Alberto | |
dc.contributor.jury | Maza Padilla Luz Enith | |
dc.contributor.jury | Bula Romero, Javier Alonso | |
dc.date.accessioned | 2025-02-07T23:24:27Z | |
dc.date.available | 2028-02-06 | |
dc.date.available | 2025-02-07T23:24:27Z | |
dc.date.issued | 2025-02-06 | |
dc.description.abstract | La accesibilidad al servicio de salud ha mejorado a partir de la implementación de la Ley 100 de 1993, sin embargo, en la zona rural existen barreras de acceso al servicio, tal es el caso de las gestantes del municipio de Montelíbano. El objetivo del presente estudio es determinar los factores que inciden en la accesibilidad a los servicios de salud prenatal de las gestantes residentes en las zonas rurales del municipio de Montelíbano, Córdoba. El tipo de estudio implementado es descriptivo transversal, cuya técnica es una encuesta estructurada con 50 preguntas mixtas dirigida a gestantes de la zona rural del municipio de Montelíbano. El tipo de muestreo es no probabilístico por accesibilidad a 100 gestantes que se domicilian en la zona rural y se encuentren asistiendo a su control médico en la ESE e IPS del municipio. Los datos se organizaron y tabularon mediante estadística descriptiva mediante tablas de frecuencia y tablas cruzadas. La accesibilidad de estas gestantes a los servicios de salud se ve afectada cuando por razones geográficas y económicas no pueden trasladarse hasta el centro urbano ya que, el estado de las vías y los costos de traslado alimentación no pueden ser cubiertos porque en la mayor parte de los casos ellas son amas de casa que dependen económicamente de sus parejas que trabajan en labores del campo. A pesar de sus creencias y el orden público que se ve afectado en esta zona, gran parte de las gestantes realiza sus controles prenatales. Se recomienda crear y/o fortalecer programas de atención primaria en salud comunitaria con el fin de aumentar la utilización de servicios de atención prenatal, así como también la aplicación de conjuntos de intervenciones colectivas que incluyan la movilización hasta los hogares y comunidades de la zona rural, primordial en aquellos que poseen centros médicos de atención y que se encuentran más distantes de la zona urbana todo esto con el acompañamiento de todas las instituciones gubernamentales. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Administrador(a) en Salud | |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 11 | |
dc.description.tableofcontents | 1. OBJETIVOS 14 | |
dc.description.tableofcontents | 1.1 OBJETIVO GENERAL 14 | |
dc.description.tableofcontents | 1.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS 14 | |
dc.description.tableofcontents | 2. MARCO REFERENCIAL 15 | |
dc.description.tableofcontents | 2.1 MARCO HISTÓRICO ANTECEDENTES 15 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2 MARCO LEGAL 17 | |
dc.description.tableofcontents | 2.3 MARCO CONCEPTUAL 19 | |
dc.description.tableofcontents | 2.4 MARCO TEÓRICO 24 | |
dc.description.tableofcontents | 3. METODOLOGÍA 28 | |
dc.description.tableofcontents | 3.1 TIPO DE ESTUDIO 28 | |
dc.description.tableofcontents | 3.2 ESCENARIO DE ESTUDIO 28 | |
dc.description.tableofcontents | 3.3 POBLACIÓN, TIPO DE MUESTREO Y CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA 28 | |
dc.description.tableofcontents | 3.4 MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 29 | |
dc.description.tableofcontents | 3.5 PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 29 | |
dc.description.tableofcontents | 3.6 PLAN DE TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS 30 | |
dc.description.tableofcontents | 4. ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES 32 | |
dc.description.tableofcontents | 5. RESULTADOS 33 | |
dc.description.tableofcontents | 5.1 CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DE LAS GESTANTES 33 | |
dc.description.tableofcontents | 5.2 CREENCIAS, EXPERIENCIAS Y EXPECTATIVAS DE LAS GESTANTES Y SUS FAMILIAS SOBRE EL ACCESO A SERVICIOS PRENATALES 35 | |
dc.description.tableofcontents | 5.3 ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE TIPO GEOGRÁFICO, ECONÓMICO, ADMINISTRATIVO Y CULTURAL QUE INCIDEN AL ACCESO DE LOS SERVICIOS DE SALUD PRENATAL 38 | |
dc.description.tableofcontents | 6. CONCLUSIONES 44 | |
dc.description.tableofcontents | 7. RECOMENDACIONES 46 | |
dc.description.tableofcontents | REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 48 | |
dc.description.tableofcontents | ANEXOS 55 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unicordoba.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9055 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Córdoba | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher.place | Montelibano, Córdoba, Colombia | |
dc.publisher.program | Administración en Salud | |
dc.relation.references | Abrisqueta, J. (2006). Diccionario de Acción humanitaria y Cooperación al Desarrollo. https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/210.html | |
dc.relation.references | Agencia Nacional de Seguridad Vial [ANSV]. (2024). Cifras año en curso: Análisis comparativo: Diferencia absoluta y variación porcentual de víctimas entre 2023 y 2024. https://ansv.gov.co/es/observatorio/estad%C3%ADsticas/cifras-ano-en-curso | |
dc.relation.references | Alcaldía del Municipio de Montelíbano, (2024). Secretaria de Gobierno. https://www.montelibano-cordoba.gov.co | |
dc.relation.references | Álvarez, (2010). Factores de accesibilidad relacionados con muerte perinatal Revista Cuidarte; Bucaramanga Tomo 1, N.º 1, (2010): 26-34 | |
dc.relation.references | Arredondo, A. & Nájera, P. (2008). Equity and accessibility in health? Out-of-pocket expenditures on health care in middle income countries: evidence from Mexico. Caderno de Saúde Pública, 24(12), 2819-2826. http://dx.doi.org/10.1590/S0102-311X2008001200010 | |
dc.relation.references | Arrivillaga, M., Aristizabal, J. C., Pérez, M., & Estrada, V. E. (2016). Encuesta de acceso a servicios de salud para hogares colombianos. Gaceta Sanitaria, 30, 415-420. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.05.008 | |
dc.relation.references | Batista Conceição dos Santos, D., Vázquez-Ramos, V., da Costa Cunha Oliveira, C., & López-Arellano, O. (2019). Accesibilidad en salud: revisión sobre niños y niñas con discapacidad en Brasil-Perú-Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(2). https://doi.org/10.11600/1692715x.17206 | |
dc.relation.references | Cáceres-Manrique, F. D. M., (2009). El control prenatal: una reflexión urgente. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 60(2), 165-170. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0034-74342009000200007&script=sci_arttext | |
dc.relation.references | Ciriza-Mendívil, C. D. (2019). Naturales de una ciudad multiétnica. Vidas y dinámicas de los indígenas de Quito en el siglo XVII. Madrid: Sílex. | |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 48. 7 de julio 1991. (Colombia) https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2073/#search/jurisdiction:CO/constitucion+politica/WW/vid/42867930 | |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sala tercera de revisión, Sentencia T-373/98. (MP. Eduardo Cifuentes Muñoz; 22 de julio de 1998). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/t-373-98.htm | |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sala segunda de revisión, Sentencia T-760/08. (MP. Maria Victoria Calle Correa; 31 de julio de 2008). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/t-760-08.htm | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia, Sala cuarta de revisión, Sentencia T-487/92. (MP. Alejandro Martínez Caballero; 11 de agosto de 1992). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-487-92.htm | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia, Sala segunda de revisión, Sentencia T-491/92 (MP. Eduardo Cifuentes Muñoz; 13 de agosto de 1992). https://jurisprudenciaconstitucional.com/resolucion/110452-corte-constitucional-de-colombia-t-491-92 | |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2018). Documento CONPES 3918. Colombia. p.1-74 | |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2023). Proyección del DANE para el 2022, con base a censo del año 2018. | |
dc.relation.references | Flores-Sandí, G., (2012). Gestión de la accesibilidad y derecho a la salud. Acta Médica Costarricense, 54(3), 181-188. | |
dc.relation.references | Gómez, M. (2019). Experiencia de Maternidad y acceso a servicios de salud en zonas rurales, dispersas y aisladas. [Trabajo de Grado Facultad de ciencias sociales, Departamento de Antropología.], Repositorio Universidad de los Andes, Bogotá: Colombia. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/44559/u830692.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Ipia-Ordóñez, N. V., Ortega-Vallejo, D. F., Acosta-Mora, P. A., López-Lasso, W. A., Martínez-Rodríguez, J. E., Corrales-Zúñiga, N. C., Rosero-Montero, C. A., & Cedeño-Burbano, A. A. (2019). Impacto de las condiciones sociodemográficas sobre el control prenatal en Latinoamérica. Revista de la Facultad de Medicina, 67(3), 519-523. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v67n3.69536 | |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Salud [INS]. (2022). Informe de evento: Mortalidad Materna. Código 551. https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/MORTALIDAD%20MATERNA%201%20SEMESTRE%202022.pdf | |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Salud [INS]. (2023). Informe de evento: Boletin epidemiológico 2023 semana 30. https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2023_Boleti%CC%81n_epidemiologico_semana_30.pdf | |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Salud [INS]. (2024). Protocolo de Vigilancia en Salud Pública de Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía. Versión 7. https://doi.org/10.33610/DCJH9594 | |
dc.relation.references | IDEAM, promedios actuales climatológicos. Recuperado via web https://www.ideam.gov.co | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano De Bienestar Familiar, Concepto 000151 de 2017. Respuesta solicitud de concepto E-2017-646597 de 11 de diciembre de 2017. P.1-6 | |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Salud. (2024). Informe de evento mortalidad materna: Periodo epidemiológico VI 2024. https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/MORTALIDAD%20MATERNA%20PE%20VI%202024.pdf | |
dc.relation.references | Jiménez, A., Granados, J. & Rosales, R. (2017). Embarazo en adolescentes de una comunidad rural de alta marginalidad. Salud Pública de México, 59(1). pp. 11-18. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10650518008 | |
dc.relation.references | Landini, Fernando, Cowes, Valeria González y D’Amore, Eliana. (2014). Hacia un marco conceptual para repensar la accesibilidad cultural. Cadernos de Saúde Pública [online]. 2014, 30 (2): 231-244. https://doi.org/10.1590/0102-311X00030313 | |
dc.relation.references | Ley 2244 de 2022. Por medio de la cual se reconocen los derechos de la mujer en embarazo, trabajo departo, parto y posparto y se dictan otras disposiciones o "ley de parto digno, respetado y humanizado. Julio 11 de 2022. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=189347#:~:text=La%20presente%20ley%20tiene%20por,derechos%20de%20los%20reci%C3%A9n%20nacidos | |
dc.relation.references | Mauro, Mirta, Solitario, Romina, Garbus, Pamela y Stolkiner, Alicia (2006). La accesibilidad a los servicios de salud: una experiencia con adultos mayores de 59 años. XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-039/179.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (1999). Observación General 12 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Artículo 11. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/derecho-a-una-alimentacion-adecuada.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud (s.f.). Norma Técnica para la Prevención de Alteraciones Tempranas en el Embarazo. Dirección General de Promoción y Prevención. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/norma-tecnica-para-la-deteccion-temprana-embarazo.pdf | |
dc.relation.references | Miranda, C. M. (2016). Factores de capacidad en el uso de control prenatal adecuado en gestantes de Sincelejo (Colombia). Salud Uninorte, 32(3), 436-451. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-55522016000300008&script=sci_arttext | |
dc.relation.references | Munares-García, O., (2013). Factores asociados al abandono al control prenatal en un hospital del Ministerio de Salud Perú. Revista Peruana de Epidemiología, 17(2), 1-8. | |
dc.relation.references | Nguyen, L., Be-Joseph, E. P. (2023). Atención médica durante el embarazo. Nemours KidsHealth. https://kidshealth.org/es/parents/medical-care-pregnancy.html#:~:text=La%20atenci%C3%B3n%20prenatal%20es%20la,sus%20beb%C3%A9s%2C%20a%20mantenerse%20sanos | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud [OMS]. (diciembre 1 de 2023a). Derechos humanos. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-rights-and-health | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud [OMS]. (octubre 5 de 2023b). Cobertura sanitaria universal (CSU). https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/universal-health-coverage-(uhc). | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud [OMS]. (diciembre 30 de 2014). Metas mundiales de nutrición 2025: documento normativo sobre bajo peso al nacer. https://www.who.int/es/publications/i/item/WHO-NMH-NHD-14.5 | |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (s.f.a). Salud materna. https://www.paho.org/es/temas/salud-materna | |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (s.f.b). Salud universal. https://www.paho.org/es/temas/salud-universal | |
dc.relation.references | Perez, V.G. (2015) Accesibilidad geográfica a los servicios de salud: un estudio de caso para Barranquilla. Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) del Banco de la República, Cartagena-Colombia http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-63572015000100010 | |
dc.relation.references | Plan de Desarrollo Territorial Municipio de Montelíbano 2020-2023. “Trabajemos Juntos por el Desarrollo con Sensibilidad Social 20202023”. Alcaldía de Montelíbano.http://www.montelibano-cordoba.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-territorialmontelibano-cordoba-20202023 | |
dc.relation.references | Ramírez, H. (1999). Indicadores de Salud Materna y Perinatal. Universidad de Costa Rica. Programa Centroamericano de Población. https://ccp.ucr.ac.cr/cursoweb/3315per.htm | |
dc.relation.references | Recinto de Ciencias Médicas. (s.f.). Natalidad. Repositorio Universidad de Puerto Rico. https://rcm1.rcm.upr.edu/demografia/natalidad/#:~:text=Se%20define%20como%20el%20porcentaje,registrados%20en%20ese%20%C3%A1mbito%20t. | |
dc.relation.references | Rede Internacional de Educação de Técnicos em Saúde (2022) Escola Politecnica de Saúde Joaquim Venancio. https://www.rets.epsjv.fiocruz.br/es/anomalias-congenitas | |
dc.relation.references | Registro Único Nacional de Tránsito [RUNT] (febrero 8 de 2024). Boletín de Prensa 001 de 2024 Balance del sector tránsito y transporte 2023. Concesión RUNT 2.0 S.A.S. https://www.runt.gov.co/sites/default/files/Bolet%C3%ADn%20de%20Prensa%20001%20de%202024.pdf | |
dc.relation.references | Resolución 1035 de 2022. [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por el cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 con sus capítulos diferenciales: indígena para los pueblos y comunidades indígenas de Colombia, población víctima de conflicto armado, el Pueblo Rrom y la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera. junio 15 de 2022. D.O. No. 52.066 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1035-de-2022.pdfhttps://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1035-de-2022.pdf | |
dc.relation.references | Resolución 3280 de 2018. [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por medio del cual se dictan lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud. p. 1-348 https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203280%20de%2020183280.pdf | |
dc.relation.references | Resolución 3202 de 2016. [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se adopta el Manual Metodológico para la elaboración e implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%203202%20de%202016.pdf | |
dc.relation.references | Rodrigues, E. W. V. (2010). Acesso e utilização dos serviços de saúde de atenção primária em população rural do município de Jequitinhonha, Minas Gerais. [Dissertação Mestrado em Enfermagem], Repositório Universidade Federal de Minas Gerais, https://repositorio.ufmg.br/bitstream/1843/GCPA-86AK6A/1/ed_wilson_rodrigues_vieira.pdf | |
dc.relation.references | Rosário, S. S. D., Lima-Fernandes, A. P. N., Batista, F. W. B., & Monteiro, A. I. (2013). Acessibilidade de crianças com deficiência aos serviços de saúde na atenção primária. Revista Eletrônica de Enfermagem, 15(3), 740-746. https://doi.org/10.5216/ree.v15i3.19272 | |
dc.relation.references | Saavedra, F. (2024, 20 de septiembre). Colombia tiene cada vez menos gente: se reducen los nacimientos y aumentan las muertes, según el DANE. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2024/09/20/la-disminucion-de-nacimientos-en-el-pais-contrasta-con-el-aumento-de-defunciones-por-enfermedades-respiratorias-e-infecciosas/# | |
dc.relation.references | Uranga, M. y Valencia, V. (s.f.) Control Prenatal. Hospital Alemán, Cátedra de obstetricia. Facultad de Medicina. https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/148030/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2025 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Pregnancy | eng |
dc.subject.keywords | Mortality | eng |
dc.subject.keywords | Incidence | eng |
dc.subject.keywords | Rural | eng |
dc.subject.proposal | Embarazo | spa |
dc.subject.proposal | Mortalidad | spa |
dc.subject.proposal | Incidencia | spa |
dc.subject.proposal | Rural | spa |
dc.title | Accesibilidad a servicios de salud prenatal en gestantes rurales del municipio de Montelíbano, Córdoba | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: