E.D.A. Trabajos de Investigación y/o Extensión
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
Publicación Acceso abierto Teaching affixation through reading to learn to improve student’s reading comprehension(Universidad de Córdoba, 2025-07-18) Paternina Barba Paula Andrea; Vergara Urrea Valentina; Martínez Díaz, Luis Alfredo; Bohorquez Rodríguez, Deimer David; García Montes, Paula AndreaReading is an important receptive skill in learning a new language, as comprehension involves extracting and constructing meaning. This process allows readers to form mental representations by visualizing words and understanding meaning in context. While some studies have examined affixation instruction and the Reading to Learn (R2L) approach separately, little research has explored how teaching affixation within the R2L cycle might enhance affixation awareness and reading comprehension. This study aimed to determine whether teaching affixation through R2L improves 10th graders’ reading comprehension and to describe their development of affixation awareness. Data sources included video-recorded lessons, and some students stimulated recalls sessions. Findings showed that affixation instruction within the R2L framework increased students’ affixation awareness, which in turn improved comprehension—particularly within factorial and consequential explanation genres. Students applied knowledge of prefixes and suffixes to decode vocabulary, identify grammatical roles, and understand text structure in support of achieving communicative purposes. This study contributes to the field of language education by demonstrating how integrating affixation instruction into the R2L cycle can strengthen students’ reading comprehension. It offers practical insights for L2 educators seeking effective strategies to teach word formation and genre-based reading in public school settings.Publicación Acceso abierto Improving students speaking through talking to learn (T2L) and voice recording tools(Universidad de Córdoba, 2025-07-15) Quintero Arteaga, María Camila; Herazo Rivera, José David; Martinez Díaz, Luis Alfredo; Becerra Posada, TatianaSpa: La comunicación oral es una habilidad esencial en diversas áreas de la vida, incluyendo las relaciones personales, los entornos profesionales y los contextos académicos, y cobra aún más relevancia en el aprendizaje de una lengua extranjera. Los estudiantes de octavo grado de la Institución Educativa La Ribera, en Montería, evidenciaban una marcada dificultad para comunicarse oralmente en inglés: su participación en clase era limitada, la pronunciación presentaba muchas vacilaciones y con frecuencia recurrían al español para comunicarse. Este estudio buscó reducir esa brecha mediante la implementación del ciclo Talking to Learn (T2L), una versión de la pedagogía basada en géneros, combinada con una herramienta de grabación de voz como apoyo al desarrollo de la expresión oral en inglés. Se llevó a cabo una secuencia didáctica de seis clases basada en el género reportaje de noticias, que incluyó el uso de diagramas visuales, textos modelo y tareas orales estructuradas. La herramienta de grabación de voz fue utilizada para registrar el desempeño oral de los estudiantes a lo largo de las fases del ciclo T2L: reconstrucción conjunta, reconstrucción individual y producción independiente. Se analizaron grabaciones de audio, notas de campo, entrevistas y producciones orales de los estudiantes. El análisis del discurso, guiado por la Lingüística Sistémico-Funcional (SFL), permitió evaluar el uso de la estructura del género, modalidad, presente continuo y la coherencia general de sus textos orales. Los hallazgos indican que el ciclo T2L ayudó a los estudiantes a producir textos orales más estructurados y coherentes, con una mejora progresiva en la fluidez y en el uso del género. Aunque no se encontró evidencia suficiente para afirmar que la herramienta de grabación mejoró directamente la expresión oral, sí funcionó como un recurso útil para retroalimentación, reflexión y monitoreo del desempeño. Se concluye que una enseñanza oral basada en géneros, cuidadosamente planificada y con andamiaje, fomenta mejoras en la comunicación oral en estudiantes de EFL.Publicación Acceso abierto Enhancing students’ listening of narratives through genre-based approach(Universidad de Córdoba, 2025-07-13) Hurtado Soto, Yarlei Edith; García Montes, Paula; Martinez Diaz, Luis Alfredo; Lorduy Arellano, DanilsaListening is a fundamental skill that allows us to comprehend what happens around us. According to Cheung (2010), listening is the principal skill we should improve when learning a foreign language, as it is the foundation to acquire other skills. Strengthening comprehension will mean an increase in other skills and the overall learning process. In the context of education, different methodologies can be used to improve listening comprehension; one of them can be the genre-based approach (Henceforth, GBA), an approach that focuses on helping students understand and identify the different components, structures, and features of a text (or genre) to produce it correctly. According to Castrillon (2018), the approach gives students meaningful experiences in the learning process. In addition, as Derewianka and Jones (2016) suggest, awareness of genre can allow students to recognize how certain texts are structured to cover certain social purposes and how culture can shape them. As genre structures are created with a social purpose, the idea of students understanding this structure can greatly benefit them. This action research investigated how using audio-video of short narratives such as fables and moral tales may enhance students' English listening skills using genre-based lessons. This study was conducted with 30 eleventh-grade students from the INEM "Lorenzo María de Lleras" school. The research employed pre-task and final tasks, comprehension tasks during the lessons, a semi-structured interview, and class observations to collect data. The findings suggest that the genre-based approach successfully enhances students' listening comprehension within the target genre, allowing students to identify different aspects such as, in the case of fables, themes, schematics structure, identification of the morals and reflection, participants, and social purpose. Furthermore, the genre-based approach combined with audio-video fables fosters students' engagement during the lessons.Publicación Acceso abierto A personal leadership statement(Universidad de Córdoba, 2025-07-09) Hernández Méndez, Heydelis Elena; Polo Ramos, Olga Elena; Aguas Castillo, Pedro Pablo; González Lara, Delia Rosa; Valle Zapata, Liliana BeatrizIn contemporary educational settings, developing teachers' leadership abilities is essential for responding to new challenges and enhancing student learning. Leadership today involves collaboration and the capacity to empower both educators and students. This paper analyzes leadership in the field of education, with a focus on the role of future teachers as leaders in schools. Drawing on Daft’s leadership framework—specifically transformational leadership—it explores the assumptions that influence teacher leadership today, emphasizes the importance of empowerment, and considers the implications for the future of educational practice.Publicación Acceso abierto Lifelong professional development: empowering foreign language teachers(Universidad de Córdoba, 2025-07-09) Watts Marchena, Merlys Teresa; Gómez Domínguez, Juan José; Aguas Castillo, Pedro PabloEl liderazgo es un concepto dinámico y multifacético que ha evolucionado para abordar las crecientes complejidades de las organizaciones y sociedades modernas. No se limita a la autoridad formal, sino que abarca la capacidad de inspirar, influir y guiar a otros hacia objetivos comunes. En el ámbito educativo, esta comprensión se vuelve esencial para los líderes docentes, que deben adaptarse a los cambios constantes y a los nuevos retos que surgen.Publicación Acceso abierto A personal leadership statement(Universidad de Córdoba, 2025-07-04) Castaño Pacheco, Laura Alexandra; Cuadrado Diaz, Daniela; Aguas Castillo, Pedro Pablo; González Lara, Delia Rosa; Valle Zapata, Liliana Beatriz; Aguas Castillo, Pedro PabloThe field of English language teaching increasingly recognizes the importance of teacher leadership development to meet the demands of dynamic and diverse learning environments. This paper presents a personal leadership statement focused on adaptive leadership as a fundamental strategy for responding to change, fostering collaboration, and promoting reflective teaching practices. This paper offers an original response that articulates our current understanding of leadership, particularly from an adaptive leadership perspective. It explores core assumptions, the role of collaborative learning, empowerment strategies, and future implications for educational practice. The proposed leadership plan reflects our beliefs about shared responsibility, continuous growth, and inclusive instruction, particularly in foreign language contexts. This personal leadership statement marks the beginning of our journey toward building professional communities and setting meaningful goals as future teacher leaders.Publicación Acceso abierto A personal leadership statement(Universidad de Córdoba, 2025-07-05) Negrete Burgos, Yimis Andrés; Oviedo Morales, Jesús David; Aguas Castillo, Pedro Pablo; González Lara, Delia; Valle Zapata, LilianaThis paper explores teacher leadership as a powerful tool for educational improvement, especially in the context of foreign language teaching. Based on Daft’s (2008) leadership perspective, the paper highlights how leadership is not only about holding a formal position, but about guiding, influencing, and supporting others through collaboration and shared goals. Teacher leaders can play an essential role in creating a positive school culture and improving classroom practices. The paper reflects on how our personal and professional assumptions affect the way we lead. It discusses how collaborative learning during the course helped uncover those assumptions and promoted deeper reflection. It also presents key questions that future teacher leaders should ask themselves to grow in their practice. The section on leadership empowerment explains how teachers can be motivated and supported to take initiative, develop confidence, and influence change. Supported by research, the work shows that effective leadership depends on trust, inclusion, and teamwork. The final reflections show that empowering teachers leads to stronger, more innovative schools, and helps ensure quality in foreign language education.Publicación Acceso abierto A personal leadership statement(Universidad de Córdoba, 2025-07-05) Garcia Pertuz, Andrea Camila; López Alcázar, Andrea Carolina; Aguas Castillo, Pedro Pablo; Valle Zapata, Liliana Beatriz; González Lara, Delia Rosa; González Lara, Delia Rosa; Valle Zapata, Liliana Beatriz; Aguas Castillo, Pedro PabloEl campo de la enseñanza del inglés como lengua extranjera reconoce cada vez más la importancia del desarrollo del liderazgo docente para responder a las demandas de contextos educativos dinámicos e inclusivos. Este documento presenta una declaración personal de liderazgo basada en el liderazgo transformacional, destacando valores como la empatía, la colaboración, la confianza y la visión compartida. Se reflexiona sobre las creencias personales de liderazgo, los supuestos propios y el papel de la práctica ética y reflexiva en la educación. El trabajo explora el empoderamiento docente mediante estrategias como comunidades de aprendizaje profesional, mentorías entre pares y la participación activa en la toma de decisiones. Se propone un plan de acción que impulsa el crecimiento profesional y el aprendizaje continuo dentro de las instituciones educativas. Esta declaración representa el inicio de un camino profesional enfocado en construir comunidades educativas sólidas y promover cambios significativos como futuras líderes docentes.Publicación Acceso abierto A personal leadership statement(Universidad de Córdoba, 2025-07-07) Varon Martinez, Fabian Eduardo; Aguas Castillo, Pedro Pablo; Aguas Castillo, Pedro PabloEste texto presenta una visión del liderazgo educativo centrado en la empatía, la adaptación y la colaboración. Se destaca el liderazgo docente como clave para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, especialmente en contextos diversos como la educación en lenguas extranjeras. El liderazgo efectivo implica reflexionar sobre nuestras creencias, empoderar a otros docentes, fomentar la toma de decisiones compartida y crear entornos inclusivos. El objetivo final es construir escuelas que promuevan la equidad, el pensamiento crítico y el crecimiento profesional continuo para transformar la educación.Publicación Acceso abierto A personal leadership statement(Universidad de Córdoba, 2025-07-03) Lozano Osuna, Yesenia; Hoyos Ospino, Isabella; Aguas Castillo, Pedro Pablo; Gonzalez Lara, Delia; Valle Zapata, LilianEl concepto de liderazgo se aborda de manera más progresiva en los entornos educativos, entendiéndolo como un proceso relacional y ético, más allá de la visión tradicional que lo considera simplemente una posición de autoridad. Este trabajo examina el papel del liderazgo auténtico y el empoderamiento en la promoción de entornos escolares inclusivos, emocionalmente seguros y colaborativos. A partir de los principios del liderazgo auténtico, se analizarán aspectos como la transparencia, la inteligencia emocional y la toma de decisiones distribuida en culturas escolares democráticas y participativas. Este trabajo es el resultado de un curso de desarrollo profesional centrado en el liderazgo, con el objetivo de integrar la teoría con el crecimiento personal y la aplicación profesional.Publicación Acceso abierto A personal leadership statement(Universidad de Córdoba, 2025-07-03) Buelvas Andrades, Keyla; Peñata Kerguelen, Angelica; Aguas Castillo, Pedro Pablo; Aguas Castillo, Pedro PabloEn un mundo en constante cambio e incertidumbre, los modelos tradicionales de liderazgo no son suficientes para responder a las demandas actuales y superarlas con éxito. Ante esta realidad, el liderazgo adaptativo ha cobrado relevancia y se ha consolidado como un enfoque estratégico que promueve la flexibilidad, la colaboración y la innovación en entornos dinámicos, especialmente en el ámbito educativo. Esta declaración personal de liderazgo determinará nuestro enfoque, cualidades y futuras prácticas como docentes líderes. Por lo tanto, el propósito de este trabajo será ofrecer una respuesta original que refleje una articulación de nuestra comprensión actual del liderazgo en relación con los diversos conceptos de liderazgo, nuestras suposiciones sobre el fenómeno, el trabajo colaborativo, el empoderamiento y las implicaciones para las prácticas potenciales. Este trabajo enfatiza la identificación de la tarea de aprendizaje como la tarea final de un programa de estudios. Esta declaración representa un punto de partida para la construcción de comunidades y el establecimiento de metas profesionales a nivel de pregrado.Publicación Acceso abierto A personal leadership statement(Universidad de Córdoba, 2025-07-02) Daza Ramos, Selena Carolina; Vidal Muentes, Lourden Teresa; Aguas Castillo, Pedro Pablo; Gonzalez Lara, Delia Rosa; Valle Zapata, Liliana BeatrizIn foreign language teaching, it is important for prospective teachers to define their own leadership style. Often, leadership models are used without deep reflection on personal values. This personal leadership statement explains what we will be like as leaders, what qualities we will have, and what we will do in our professional practice to guide and inspire others. Therefore, the paper presents a definition of authentic leadership, describes our ideas and beliefs on the subject, and explains how we plan to empower our colleagues and students through teamwork. This paper is the final task to complete the “Lifelong Professional Development: Empowering Foreign Language Teachers” diploma course at Universidad de Córdoba. This statement is a guide to get us started, set our professional goals, and build a better learning community with each otherPublicación Acceso abierto A personal leadership statement(Universidad de Córdoba, 2025-06-24) Martínez Montes, Cristian David; Pérez Romero, Isabela María; Aguas Castillo, Pedro Pablo; Gonzalez Lara, Delia Rosa; Aguas Castillo, Pedro Pablo; Gonzalez Lara, Delia RosaEl desarrollo del liderazgo es fundamental en la formación docente, especialmente para quienes buscan inspirar y apoyar a otros en entornos educativos. Este artículo presenta una declaración personal de liderazgo basada en el enfoque de liderazgo transformacional, destacando valores como la colaboración, el empoderamiento y la visión compartida. Su objetivo es ayudar a futuros docentes a convertirse en líderes que motiven y guíen a sus comunidades. Uno de los problemas abordados es la brecha entre las teorías de liderazgo enseñadas en los cursos académicos y su aplicación en la práctica. Para enfrentar este desafío, los autores proponen un plan de liderazgo basado en la reflexión, la colaboración entre pares y estrategias de empoderamiento. Estas herramientas buscan hacer que las prácticas de liderazgo sean más significativas y efectivas en contextos educativos. Al aplicar principios del liderazgo transformacional, este trabajo ofrece una forma de conectar la teoría con la acción y fomentar el crecimiento personal y profesional.Publicación Acceso abierto A personal leadership statement(Universidad de Cordoba, 2025-06-24) Toro Pacheco, Karen Celena; Aguas Castillo, Pedro PabloA lo largo de la vida, el liderazgo y el empoderamiento han sido esenciales para fomentar la visión, la motivación y un compromiso compartido con la transformación. El liderazgo transformacional va más allá del logro de objetivos institucionales: inspira a las personas a crecer, innovar y actuar al servicio de un propósito colectivo mayor para sus estudiantes. Este trabajo busca explorar cómo los docentes líderes implementan el liderazgo transformacional al promover la confianza, la visión y las relaciones significativas que enriquecen sus comunidades. Este enfoque examina los conceptos y supuestos fundamentales del liderazgo transformacional, enfatizando la importancia de motivar a otros a través de la inspiración, la influencia idealizada y el apoyo individualizado. Las escuelas deben priorizar entornos donde los participantes estén empoderados para tomar la iniciativa, aceptar el cambio y desarrollar su potencial. El plan presentado constituye la tarea de aprendizaje culminante de un curso de Liderazgo Transformacional e Innovación. Desde esta perspectiva, el liderazgo transformacional fomenta la acción ética y visionaria que fortalece el crecimiento personal e institucional, como se analiza en este trabajo.Publicación Acceso abierto A personal leadership statement(Universidad de Córdoba, 2025-06-24) Fernández Pastrana, Beatriz Esther; Guzmán Machado, Raúl Alberto; Aguas Castillo, Pedro PabloEste artículo explora el liderazgo adaptativo como estrategia clave para abordar la resistencia al cambio tecnológico en entornos educativos, en particular en la enseñanza de lenguas extranjeras. Define el liderazgo como influencia y destaca la importancia de empoderar a los educadores mediante prácticas críticas e inclusivas. La investigación examina cómo liderar con respeto y empatía, incluyendo y guiando a quienes carecen de competencias tecnológicas, crea un liderazgo educativo eficaz. El análisis enfatiza cómo los supuestos subyacentes configuran los enfoques de liderazgo y cómo el liderazgo adaptativo facilita la transformación sostenible en las instituciones educativas. El artículo identifica estrategias clave de implementación, incluyendo la distinción entre los desafíos adaptativos y los problemas técnicos, la regulación del estrés mediante espacios seguros de experimentación, el enfoque en los resultados educativos y la restitución de la responsabilidad a los educadores con experiencia. Los hallazgos sugieren que, cuando se implementa adecuadamente, el liderazgo adaptativo puede transformar la resistencia en innovación colaborativa, acortando las brechas generacionales en la adopción de tecnología y reconociendo la experiencia pedagógica.Publicación Acceso abierto A personal leadership statement(Universidad de Córdoba, 2025-06-24) Montes Choperena, Diana Isabel; Osorio Petro, Luz Karina; Aguas Castillo, Pedro PabloFomentar el liderazgo estudiantil a través de la toma de decisiones compartida y la colaboración en el aula es esencial para construir experiencias educativas inclusivas y empoderadoras. Este documento explora el liderazgo estudiantil como un proceso colaborativo e inclusivo que fortalece la agencia, la participación y la responsabilidad de los estudiantes. Basado en reflexiones teóricas y experienciales, el texto destaca el papel de la empatía, la comunicación y la toma de decisiones compartida para empoderar a los aprendices y convertirlos en contribuyentes activos dentro de sus comunidades educativas. Además, se presenta un plan de implementación en cuatro fases diseñado para fomentar el desarrollo del liderazgo mediante la co-creación, la reflexión y una participación significativa en el aula. El objetivo es promover la voz del estudiante y transformar las dinámicas tradicionales en experiencias de aprendizaje participativas y empoderadoras.Publicación Acceso abierto A personal leadership statement(Universidad de Córdoba, 2025-06-24) Betancourt Villalba, Meydreth Diachanyl; Espitia Peña, Esneyder; Aguas Castillo, Pedro Pablo; Gonzalez Lara, Delia RosaAchieving a goal is often the main priority of leaders and followers alike. However, the significance of moral and core values in leadership is often neglected for the sake of the goal. Therefore, this paper explores how moral leadership can inspire others to work collaboratively on reaching a goal while uploading good moral and core values. The purpose of this paper is to articulate an original response about the concepts of leadership and moral leadership, our assumptions regarding them, leadership empowerment, and implications for the future. As a result, a leadership plan was designed to promote moral leadership as a means to foster a safe environment in schools. The plan aims to train individuals within the school in the principles of moral leadership, so they are empowered to work as one and make decisions that benefit the schools grounded on a strong moral foundation.Publicación Acceso abierto A personal leadership statement(Universidad de Córdoba, 2025-06-24) Bedoya Tirado, Elkin Eduardo; Causil Correa, Oxana Loren; Aguas Castillo, Pedro PabloLos contextos educativos modernos exigen que los profesores adopten roles de liderazgo que van más allá de la instrucción en el aula para impulsar el aprendizaje de los estudiantes. Esta declaración de liderazgo explora el papel del liderazgo docente como un proceso dinámico y colaborativo arraigado en la influencia, el empoderamiento y el crecimiento profesional. En este sentido, es necesaria una comprensión clara de los conceptos que rodean el liderazgo educativo y el empoderamiento. Este documento presenta un plan de empoderamiento de liderazgo destinado a ayudar a los educadores a comprender los conceptos de liderazgo, identificar actitudes clave y aplicarlas para mejorar las prácticas de enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes. El plan es una tarea de aprendizaje culminante de un curso de liderazgo y diploma de maestros. Por lo tanto, el plan refleja un cambio en las suposiciones sobre la enseñanza y fomenta la transformación escolar dirigida por el profesor a través del empoderamiento y el liderazgo centrado en el estudiante. Esta perspectiva de liderazgo enfatiza el empoderamiento, la colaboración y la adaptabilidad como cualidades esenciales para los educadores del siglo XXI.Publicación Acceso abierto A Personal Leadership Statement(Universidad de Córdoba, 2025-02-05) Delgado Puerta, Gineth Stefany; Vega Muñoz, Sofía Alejandra; Aguas Castillo, Pedro PabloThis document presents a reflection on the journey toward understanding and embodying transformational leadership within educational settings. We see leadership as an avenue to inspire, empower, and elevate both educators and students by fostering collaboration, open-mindedness, and adaptability. Drawing from foundational principles in leadership theories, particularly transformational leadership, we aim to create a supportive environment that values diverse perspectives and promotes personal growth. The document discusses the significance of cultivating relationships based on trust, individualized support, and empowerment, enabling both teachers and students to achieve shared goals. Our exploration highlights the importance of promoting inclusivity, fostering autonomy, and engaging in self-reflection as future teacher leaders, with an emphasis on the positive, lasting change that this approach can bring to educational communities.Publicación Acceso abierto Personal leadership statement(Universidad de Córdoba, 2025-01-17) Valencia Diaz, Paulina Andrea; Borja Calderin, Juliana; Aguas Castillo, Pedro PabloEste artículo explora la aplicación de los principios de liderazgo de equipo en entornos educativos, con un enfoque en fomentar el empoderamiento y la colaboración dentro de los equipos escolares. El estudio enfatiza el papel transformador del liderazgo en la creación de una cultura escolar positiva, donde la inclusión, la adaptabilidad y la confianza mutua son fundamentales para apoyar el crecimiento individual y colectivo. Al examinar las estrategias de liderazgo colaborativo, el artículo destaca la importancia de la comunicación transparente, la responsabilidad compartida y la resolución de conflictos para cultivar equipos cohesionados y efectivos. Además, profundiza en cómo los líderes educativos pueden fomentar la innovación integrando perspectivas diversas y promoviendo la toma de decisiones participativa. A través de estas prácticas, los líderes no solo mejoran la dinámica del equipo, sino que también contribuyen a una cultura de mejora continua que beneficia tanto a los educadores como a los estudiantes. Los hallazgos demuestran que al adoptar la adaptabilidad y fomentar la confianza, los líderes educativos pueden empoderar a sus equipos para enfrentar desafíos, impulsar la innovación educativa y crear un entorno inclusivo que respalde el progreso educativo sostenible.