Publicación: Cartilla "Córdoba, tierra de letras" para fortalecer la cultura literaria cordobesa en estudiantes de grado 7-1 de la institución educativa cecilia de lleras
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Spa: El proyecto titulado Cartilla Literaria “Córdoba, Tierra de Letras” como herramienta para fortalecer la cultura cordobesa en estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Cecilia de Lleras se desarrolló en la ciudad de Montería, con el objetivo de promover el reconocimiento y fortalecimiento de la cultura literaria del departamento de Córdoba, a través del estudio de obras de autores locales. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, bajo la metodología de investigación-acción, mediante la implementación de talleres pedagógicos y secuencias didácticas construidas a partir de textos representativos del contexto regional. Con relación a los resultados, estos evidenciaron una mayor apropiación de los elementos culturales propios del territorio, así como un incremento en el reconocimiento y valoración del legado literario cordobés por parte de los estudiantes. En conclusión, la cartilla literaria se consolidó como una herramienta pedagógica eficaz para fomentar la identidad cultural y fortalecer el sentido de pertenencia en el ámbito escolar.
Resumen en inglés
The project titled "Córdoba, Land of Letters" Literary Primer as a Tool to Strengthen Córdoba Culture in Seventh-Grade Students at the Cecilia de Lleras Educational Institution was developed in the city of Monteria. The objective was to promote recognition and strengthening of the literary culture of the department of Córdoba through the study of works by local authors. The research was framed within a qualitative approach, using an action research methodology, through the implementation of pedagogical workshops and teaching sequences constructed from representative texts of the regional context. The results showed a greater appropriation of the cultural elements of the region, as well as an increase in the students' recognition and appreciation of Córdoba's literary legacy. In conclusion, the literary primer was established as an effective pedagogical tool for fostering cultural identity and strengthening a sense of belonging in the school environment.