Publicación: Contribuciones del área ambiental en la formación inicial de profesores en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad De Córdoba
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La formación integral en Ciencias Naturales y Educación Ambiental es fundamental para que los educadores comprendan los fenómenos naturales como los sociales, políticos, económicos, éticos y estéticos desde una perspectiva compleja y sensibilizadora. Este enfoque permite a los docentes abordar la interrelación de los problemas socioambientales, diseñar propuestas globales e interdisciplinares, y fomentar la reflexión crítica sobre las prácticas educativas, por ello es esencial considerar la condición y naturaleza del ser humano y la cultura en su totalidad, reconociendo la interdependencia entre todas sus particularidades. En la actualidad aún sigue estando vigente una visión utilitarista del ambiente al reconocerlo como "todo lo que nos rodea" un abordaje limitado dado que si no reconocemos que los seres humanos también formamos parte de él. Es un concepto que se busca romper mediante las nuevas generaciones de docentes que están siendo formados. Esta investigación se enmarca en el paradigma Hermenéutico con un enfoque cualitativo y hermenéutico, explorando cómo la inmersión en las asignaturas del Campo Ambiental puede transformar al docente en un ser más consciente. Se busca vivenciar junto a los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental aspectos formativos, elementos identitarios del ser docente y los aportes de su formación académica. Esto incluye una reflexión acerca de la forma en que se percibía la Educación Ambiental antes de cuestionar las concepciones antropocéntricas, así como de recibir clases actualizadas que fortalecieron la sensibilización de los profesores en formación en Ciencias.
Resumen en inglés
Comprehensive training in Natural Sciences and Environmental Education is essential for educators to understand natural, social, political, economic, ethical, and aesthetic phenomena from a complex and sensitizing perspective. This approach enables teachers to address the interrelation of socio-environmental issues, design global and interdisciplinary proposals, and foster critical reflection on educational practices. Therefore, it is crucial to consider the condition and nature of the human being and culture in its entirety, recognizing the interdependence among all its particularities. Currently, a utilitarian view of the environment remains prevalent, recognizing it as "everything that surrounds us," a limited approach as it does not acknowledge that human beings are also part of it, a belief that needs to be reassessed. This research is framed within the Hermeneutic paradigm with a qualitative and hermeneutic approach, exploring how immersion in Environmental Education subjects can transform the teacher into a more conscious being. The aim is to experience, along with students of the Bachelor’s degree in Natural Sciences and Environmental Education, formative aspects, identity elements of being a teacher, and the contributions of their academic training. This includes a reflection on how environmental education was perceived before questioning anthropocentric conceptions, as well as receiving updated classes that strengthened the awareness of teachers in training for Natural Sciences.