Aprendizaje colaborativo mediante entornos tecnológicos para la regulación de procesos motivacionales relacionados con la ansiedad escolar
Trabajo de grado - Pregrado
2023-02-17
Mediante el presente trabajo se plantea la investigación de cómo el aprendizaje colaborativo en integración con algunas de las plataformas tecnológicas existentes, pueden contribuir a que los niveles de ansiedad escolar que al día de hoy se encuentran presentando algunos estudiantes puedan ser reducidos, y cómo al momento la interacción con aplicaciones tecnológicas se influye en un mejor nivel de atención e interés, por tanto se afecta la comprensión de las temáticas y la calidad del aprendizaje.
Al mejorar la autoeficacia o sentido de competencia, después del proceso de intervención y a partir de los resultados, se puede evidenciar que se presenta un nivel menor de ansiedad escolar; hay cambios que permiten concluir desde la comparación de pretest-postest la presencia de diferencias significativas en los niveles de ansiedad antes y después de la aplicación del ambiente colaborativo mediado por entornos tecnológicos.
En el estudio en primera instancia se aplica el test de ansiedad y luego el test de autoeficacia a los estudiantes para determinar cómo se encuentran sus niveles previos. Posteriormente se introdujeron actividades y tareas mediadas con la utilización de herramientas tecnológicas en ambientes de colaboración y trabajo grupal, seguida de una nueva aplicación de los test iniciales lo cual ayuda a determinar si el aprendizaje colaborativo mediante los entornos tecnológicos ayuda o no a reducir los niveles de ansiedad escolar, y determinar qué tanto valor agrega esta aplicación en distintos aspectos de la dimensión emocional evidenciada como sentido de competencia y no sólo en el desempeño intelectual.
aguirredíazesteban-pastranacavadiamaríacamila.pdf -
2.681Mb
Autorización de Publicación.pdf - 5.126Mb
Autorización de Publicación.pdf - 5.126Mb