Diversidad de macrohongos xilófagos (basidiomicetos y ascomicetos) en la estación ecológicas las guartinajas, Tierralta-Córdoba
Trabajo de grado - Pregrado
2022-11-17
Los hongos son fundamentales en los ecosistemas por su actividad degradadora o desintegradora de las sustancias orgánicas, mineralizándolas; además poseen gran capacidad de adaptación y pueden desarrollarse sobre cualquier medio o superficie, tanto en los bosques como en las ciudades. (Viña, 2014).
A pesar de ser un grupo muy diverso, actualmente existe un gran vacío de información, especialmente en los bosques húmedos, por lo que se evaluó la diversidad de los cuerpos fructíferos de Macrohongos xilófagos (Basidiomycota y Ascomycota) en la Estación Ecológica Las Guartinajas, Tierralta, Córdoba. Para este estudio se realizaron dos salidas de campo, en el cual se llevaron a cabo cinco recorridos por cada salida, con un esfuerzo de muestreo de tres horas, además se establecieron transeptos de 50 metros de largo por 2 de ancho; los ejemplares se colectaron y fijaron con barniz para ser trasladados al laboratorio de microbiología de la Universidad de Córdoba, para su respectiva descripción e identificación. Los resultados muestran un total de 1452 individuos, de los cuales 142 fueron colectados y 130 identificados de éstos, 119 basidiomycotas y 11 Ascomycotas, distribuidos en 11 órdenes, 29 familias, 42 géneros y 130 morfoespecies.
Las morfoespecies más abundantes son Earliella scabrosa, Auricularia auricula y Schizophyllum commune y las menos abundantes Daldinia concéntrica, Marasmius elegans, Polyporus varius, Lentinus flexipes y Favolus brasiliensis, representando un solo individuo. Los índices de diversidad arrojaron una alta diversidad para Shannon con un valor de H: 4,092 y, una baja dominancia de Simpson, con un valor de D:0,9759.
Diversidad de macrohongos xilofagos (Basidiomycota y Ascomycota) en la Estación Ecologica las Guartinajas Trabajo Final .pdf -
3.893Mb
Autorización publicación karen perez, luz pacheco.pdf - 7.998Mb
Autorización publicación karen perez, luz pacheco.pdf - 7.998Mb