Publication: Nivel de sobrecarga en cuidadores informales de personas mayores dependientes en un municipio de Córdoba - Colombia
Thumbnail
Bibliographic citations
QR code
Advisor
Corporate Author
Data Collector
Others / Unknown
Audiovisual Director
Editor / Compiler
Publisher
Resource Type
Date
Citation
Series / Report / Volume / Collection Title
It Is Part Of
Abstract in spanish
INTRODUCCIÓN: Ser cuidador de una persona mayor dependiente es una labor que requiere de mucho tiempo y dedicación, lo cual los somete a niveles de sobrecarga que a corto, mediano o largo plazo puede desencadenar deterioro en su salud física, mental y social. OBJETIVO: Determinar el nivel de sobrecarga en cuidadores informales de personas mayores dependientes en un municipio del departamento de Córdoba- Colombia. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, se realizó a partir del análisis de la escala de carga del cuidador de Zarit y una encuesta estructurada que se aplicó a 20 cuidadoras informales de personas mayores dependientes en el período comprendido entre abril a mayo de 2022, los datos se tabularon y graficaron en Microsoft Excel. RESULTADO: Se evidenció que 100% de las cuidadoras pertenecen al sexo femenino, 95% de ellas vivía en estrato uno, 80% exteriorizó sobrecarga, de estas 50% presentó sobrecarga intensa, 30% sobrecarga leve y 20% ausencia de sobrecarga. Presentaron afectación en todas las dimensiones: física, psicológica y social. Expresaron un alto estado de agotamiento, cansancio, dolores de cabeza, sentir angustia, estrés y tener poco o ninguna red de apoyo familiar, social y del Estado en el desempeño de su labor. CONCLUSIONES: La situación de las cuidadoras denota la necesidad de acciones integrales e interinstitucionales que proporcionen apoyo instrumental, emocional, social, consejería y capacitación, enmarcadas en la realidad socioeconómica del enfermo y cuidador, impregnadas de humanización, solidaridad, sensibilidad, afecto y respeto por el otro, de modo que las acciones efectuadas por los diferentes actores sociales impacten positivamente la salud, dignidad y bienestar del enfermo, cuidador y por ende su familia.