Examinando por Materia "Alzheimer"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de una aplicación móvil para ejercitar las habilidades cerebrales frente a la manifestación del alzheimer y el deterioro cognitivo(2021-06-25) Doria Mass, Daiver Andrés; Doria Pedraza, Cindy Lorena; Salas Álvarez, Daniel JoséThe orientation of this project is focused on designing and developing a mobile application, which functions as a tool to strengthen brain skills in the face of Alzheimer's disease and cognitive impairment in older adults in the P-5 neighborhood of the city of Monteria. Through a survey conducted to the population, it was possible to identify different variables linked to cognitive impairment, as well as the knowledge about the disease and how adults are related to technology; thanks to this, the lack of a support tool to treat diseases and conditions of this type was evidenced. The methodology used for the design and implementation of the App, is the RUP methodology, this methodology allows an effective and structured development of the application, taking into account the realization of a series of phases during the development of the project. The application is called ActivaMente, and is developed in the Android operating system, using ReactNative. For data storage, the database was implemented in FirebasePublicación Restringido Nivel de sobrecarga en cuidadores informales de personas mayores dependientes en un municipio de Córdoba - Colombia(2022-09-02) Rojas Álvarez, Andrea Karolina; Monsalve Meléndez, Loraine Paola; Ortega Álvarez, Luz Ángela; Puello Alcocer ElsyINTRODUCCIÓN: Ser cuidador de una persona mayor dependiente es una labor que requiere de mucho tiempo y dedicación, lo cual los somete a niveles de sobrecarga que a corto, mediano o largo plazo puede desencadenar deterioro en su salud física, mental y social. OBJETIVO: Determinar el nivel de sobrecarga en cuidadores informales de personas mayores dependientes en un municipio del departamento de Córdoba- Colombia. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, se realizó a partir del análisis de la escala de carga del cuidador de Zarit y una encuesta estructurada que se aplicó a 20 cuidadoras informales de personas mayores dependientes en el período comprendido entre abril a mayo de 2022, los datos se tabularon y graficaron en Microsoft Excel. RESULTADO: Se evidenció que 100% de las cuidadoras pertenecen al sexo femenino, 95% de ellas vivía en estrato uno, 80% exteriorizó sobrecarga, de estas 50% presentó sobrecarga intensa, 30% sobrecarga leve y 20% ausencia de sobrecarga. Presentaron afectación en todas las dimensiones: física, psicológica y social. Expresaron un alto estado de agotamiento, cansancio, dolores de cabeza, sentir angustia, estrés y tener poco o ninguna red de apoyo familiar, social y del Estado en el desempeño de su labor. CONCLUSIONES: La situación de las cuidadoras denota la necesidad de acciones integrales e interinstitucionales que proporcionen apoyo instrumental, emocional, social, consejería y capacitación, enmarcadas en la realidad socioeconómica del enfermo y cuidador, impregnadas de humanización, solidaridad, sensibilidad, afecto y respeto por el otro, de modo que las acciones efectuadas por los diferentes actores sociales impacten positivamente la salud, dignidad y bienestar del enfermo, cuidador y por ende su familia.Publicación Acceso abierto Nivel de sobrecarga en cuidadores informales de personas mayores dependientes en un municipio de Córdoba - Colombia(2022-09-01) Rojas Álvarez, Andrea Karolina; Monsalve Melendez, Loraine Paola; Ortega Álvarez, Luz Ángela; Puello Alcocer, Elsy ; Álvaro Sánchez CaraballoSer cuidador de una persona mayor dependiente es una labor que requiere de mucho tiempo y dedicación, lo cual los somete a niveles de sobrecarga que a corto, mediano o largo plazo puede desencadenar deterioro en su salud física, mental y social. OBJETIVO: Determinar el nivel de sobrecarga en cuidadores informales de personas mayores dependientes en un municipio del departamento de Córdoba Colombia. Estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, se realizó a partir del análisis de la escala de carga del cuidador de Zarit y una encuesta estructurada que se aplicó a 20 cuidadoras informales de personas mayores dependientes en el período comprendido entre abril a mayo de 2022, los datos se tabularon y graficaron en Microsoft Excel. Se evidenció que 100% de las cuidadoras pertenecen al sexo femenino, 95% de ellas vivía en estrato uno, 80% exteriorizó sobrecarga, de estas 50% presentó sobrecarga intensa, 30% sobrecarga leve y 20% ausencia de sobrecarga. Presentaron afectación en todas las dimensiones: física, psicológica y social. Expresaron un alto estado de agotamiento, cansancio, dolores de cabeza, sentir angustia, estrés y tener poco o ninguna red de apoyo familiar, social y del Estado en el desempeño de su labor.