Examinando por Materia "Carga"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Nivel de sobrecarga en cuidadores informales de personas mayores dependientes en un municipio de Córdoba - Colombia(2022-09-02) Rojas Álvarez, Andrea Karolina; Monsalve Meléndez, Loraine Paola; Ortega Álvarez, Luz Ángela; Puello Alcocer ElsyINTRODUCCIÓN: Ser cuidador de una persona mayor dependiente es una labor que requiere de mucho tiempo y dedicación, lo cual los somete a niveles de sobrecarga que a corto, mediano o largo plazo puede desencadenar deterioro en su salud física, mental y social. OBJETIVO: Determinar el nivel de sobrecarga en cuidadores informales de personas mayores dependientes en un municipio del departamento de Córdoba- Colombia. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, se realizó a partir del análisis de la escala de carga del cuidador de Zarit y una encuesta estructurada que se aplicó a 20 cuidadoras informales de personas mayores dependientes en el período comprendido entre abril a mayo de 2022, los datos se tabularon y graficaron en Microsoft Excel. RESULTADO: Se evidenció que 100% de las cuidadoras pertenecen al sexo femenino, 95% de ellas vivía en estrato uno, 80% exteriorizó sobrecarga, de estas 50% presentó sobrecarga intensa, 30% sobrecarga leve y 20% ausencia de sobrecarga. Presentaron afectación en todas las dimensiones: física, psicológica y social. Expresaron un alto estado de agotamiento, cansancio, dolores de cabeza, sentir angustia, estrés y tener poco o ninguna red de apoyo familiar, social y del Estado en el desempeño de su labor. CONCLUSIONES: La situación de las cuidadoras denota la necesidad de acciones integrales e interinstitucionales que proporcionen apoyo instrumental, emocional, social, consejería y capacitación, enmarcadas en la realidad socioeconómica del enfermo y cuidador, impregnadas de humanización, solidaridad, sensibilidad, afecto y respeto por el otro, de modo que las acciones efectuadas por los diferentes actores sociales impacten positivamente la salud, dignidad y bienestar del enfermo, cuidador y por ende su familia.Publicación Acceso abierto Nivel de sobrecarga en cuidadores informales de personas mayores dependientes en un municipio de Córdoba - Colombia(2022-09-01) Rojas Álvarez, Andrea Karolina; Monsalve Melendez, Loraine Paola; Ortega Álvarez, Luz Ángela; Puello Alcocer, Elsy ; Álvaro Sánchez CaraballoSer cuidador de una persona mayor dependiente es una labor que requiere de mucho tiempo y dedicación, lo cual los somete a niveles de sobrecarga que a corto, mediano o largo plazo puede desencadenar deterioro en su salud física, mental y social. OBJETIVO: Determinar el nivel de sobrecarga en cuidadores informales de personas mayores dependientes en un municipio del departamento de Córdoba Colombia. Estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, se realizó a partir del análisis de la escala de carga del cuidador de Zarit y una encuesta estructurada que se aplicó a 20 cuidadoras informales de personas mayores dependientes en el período comprendido entre abril a mayo de 2022, los datos se tabularon y graficaron en Microsoft Excel. Se evidenció que 100% de las cuidadoras pertenecen al sexo femenino, 95% de ellas vivía en estrato uno, 80% exteriorizó sobrecarga, de estas 50% presentó sobrecarga intensa, 30% sobrecarga leve y 20% ausencia de sobrecarga. Presentaron afectación en todas las dimensiones: física, psicológica y social. Expresaron un alto estado de agotamiento, cansancio, dolores de cabeza, sentir angustia, estrés y tener poco o ninguna red de apoyo familiar, social y del Estado en el desempeño de su labor.Publicación Acceso abierto Retos de la logística portuaria para el cargue y descargue de bienes en el comercio internacional(2022-03-29) Hernández Castro, Luis Alberto; Guzmán Martínez, José Santos; Rodríguez Bermúdez, DanielPublicación Acceso abierto Sustituciones de aluminio y nitrógeno por oxígeno y manganeso en la monocapa nitruro de aluminio (ALN).(Universidad de Córdoba, 2025-01-30) Gamboa Ruiz, William Alexander; Casiano Jimenez, Gladys Rocio; Ortega López, César; Alcalá Varilla, Luis ArturoEl trabajo estudia cómo la sustitución de aluminio (Al) por manganeso (Mn) y de nitrógeno (N) por oxígeno (O) afecta las propiedades de una monocapa de AlN (h-AlN) en una estructura hexagonal plana. Se realizan cálculos utilizando la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) para analizar las propiedades estructurales y energéticas de la monocapa prístina y dopada. Los resultados indican que las sustituciones son exotérmicas y termodinámicamente estables. En términos de propiedades electrónicas, la monocapa original de AlN es un semiconductor, pero al sustituir N por O se convierte en un material metálico sin propiedades magnéticas. Sin embargo, al reemplazar Al por Mn, la monocapa se convierte en un semimetálico con propiedades magnéticas, lo que podría ser útil para aplicaciones en espintrónica.