Vulnerabilidad de las poblaciones ribereñas del río Sinú ante la erosión fluvial. Ejemplo de caso centros poblados rurales de los corregimientos de Nariño y Palo de Agua del municipio de Santa Cruz de Lorica – departamento de Córdoba
Trabajo de grado - Maestría
2020-07-05
El Cambio Climático es en la actualidad una de las principales causas que generan problemas ambientales a nivel mundial, si bien era un tema definido por largos periodos de tiempo en los cuales se presentaban grandes cambios en la superficie terrestre, hoy día se tienen registros en los cuales esta periodicidad dinámica ha sido modificada y esos grandes periodos de tiempo se volvieron mucho más cortos afectando considerablemente la vida en el planeta. El aumento de la continuidad e intensidad de los fenómenos climáticos extremos producto de la variabilidad y la dinámica en el clima, está provocando un aumento de los desastres asociados a este, tales como sequías e inundaciones, es así como en “el territorio Colombiano se ha venido presentando un incremento en la ocurrencia de eventos o desastres naturales, tales como, inundaciones, crecientes súbitas, deslizamientos, remoción en masa e incendios forestales, así mismo la ocurrencia en forma recurrente de pequeños eventos naturales de orden local o regional, que aun cuando no representan grandes pérdidas inmediatas, van acumulando efectos negativos, que limitan las posibilidades de desarrollo de los municipios” (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - Minambiente, 2005). Este es el caso de varios municipios del departamento de Córdoba, entre ellos se destaca el municipio de Santa Cruz de Lorica, donde los problemas de inundación y erosión fluvial se encuentran asociados a la gran dinámica fluvial del rio Sinú y sus afluentes, al igual que la de números complejos cenagosos existentes y que hacen parte de las zonas de amortiguamiento.
- F.G.A. Tesis [14]
tordecíllacorreaorlando.pdf -
3.066Mb
Formato_Autorización_firmada.pdf - 412.5Kb
Formato_Autorización_firmada.pdf - 412.5Kb