Impacto social y laboral de los graduados en administración en salud de la Universidad de Córdoba
Trabajo de grado - Pregrado
2022-03-24
Introducción: La evaluación del impacto de un programa de formación universitaria profesional, a través del desempeño, satisfacción y precepción de sus graduados y de quienes interactúan con ellos en el ámbito laboral, es una técnica que permite a las instituciones de educación superior, tomar los correctivos necesarios para mejorar la calidad de la formación académica y proyectar un mejor desempeño profesional, orientado a continuar favoreciendo el desarrollo del medio para el cual fue creado el programa. El programa Administración en Salud, creado en el año 2008 y cuyas primeras cohortes egresaron al mercado en 2013, continúa proveyendo a la sociedad de profesionales aptos para la toma de decisiones en salud, hasta el año 2021 ha graduado 1.942 personas con perfil profesional para desempeñarse en procesos de planificación, organización, ejecución, y evaluación de actividades o procedimientos administrativos en salud. La transformación del sistema sanitario en 1993, requiere de suficiente personal competente para la realización y direccionamiento de los procesos y procedimientos inherentes a su razón de ser. Objetivo: Describir el impacto social y laboral que ha generado el programa Administración en Salud de la Universidad de Córdoba en los graduados y en el sector salud entre los años 2013 y 2021-1. Metodología: La población objeto fueron los 1.942 graduados registrados en las bases de datos institucionales de quienes se tienen datos de contacto y fueron abordados por teléfono, correo electrónico y se les aplicó una encuesta electrónica estructurada en ocho componentes que incluyen aspectos sociales, demográficos, académicos, laborales, de remuneración, logros, satisfacción y planes futuros. Se consolidó información de graduados por sedes, nivel socioeconómico, edad, sexo, vinculación laboral al sector u otros sectores, niveles salariales, formación complementaria y posgradual, cargos desempeñados acorde a su formación, niveles de satisfacción acorde a la formación académica y desempeño laboral alcanzado. Los resultados
indican que más del 50% está laborando con una remuneración aceptable y acorde a la economía del país.
contreras salgado enna beatriz - Madera Moreno Leidy Luz.pdf -
833.9Kb
FORMATO AUTORIZACION L.pdf - 357.5Kb
FORMATO AUTORIZACION L.pdf - 357.5Kb