Autoestima en estudiantes del programa de enfermería de una institución de educación superior en tiempos de pandemia por la covid-19.
Trabajo de grado - Pregrado
2022-03-04
Objetivo. Evaluar la autoestima en estudiantes de Enfermería de una IES de
Montería en tiempos de pandemia por la COVID-19, a la luz de la Teoría de
Autoestima de Rosemberg. Metodología. Estudio descriptivo cuantitativo
transversal. Del total de la población 365 se tomó muestra de 130 estudiantes de
enfermería de una institución de educación superior de Montería. Se aplicó escala
de autoestima de Rosemberg a través del formulario en la aplicación Google Forms
con 4 secciones: Consentimiento informado, cuestionario de características
personales, escala de autoestima de Rosemberg y agradecimiento. Resultados.
De 130 estudiantes participantes, el promedio de edad fue 21 años, La valoración
de autoestima predomina la categoría elevada con 39,2%. La dimensión de
autoconfianza o satisfacción personal (autoestima positiva) corresponde a 15,41, y
el autodesprecio o devaluación personal (autoestima negativa) en 13,07. El
estadístico Chi cuadrado de Pearson reveló relaciones entre percepción de la salud
mental y autoestima, con una p = 0,000. Conclusión. La valoración de la escala de
autoestima de Rosemberg evidencia presencia de dificultades en algunas de sus
dimensiones, con percepción de la pandemia como agente estresor fundamental.
- D.A.B. Monografías [14]
Lopezrodriguezkattyamilena-Hermandezllorentemariajose.pdf -
1.004Mb
PERMISO REPOSITORIO KATTYA LOPEZ (1).pdf - 330.4Kb
PERMISO REPOSITORIO KATTYA LOPEZ (1).pdf - 330.4Kb