Usos de la medicina herbaria en el manejo del dengue en indígenas de un cabildo del departamento de Córdoba
Trabajo de grado - Pregrado
2022-02-22
Introducción: El dengue es una enfermedad viral, trasmitida por el mosquito hembra del género Aedes aegypti; que afecta a la población general, en cualquier parte del mundo, convirtiéndose en una de las principales causas de mortalidad de las enfermedades trasmitidas por vectores; este mosquito es característicos de zonas cálidas como el departamento de Córdoba, donde diferentes poblaciones, como la comunidad indígena Momil – Urbano, presentan un alto riesgo de contraer diversas enfermedades, dentro de las que se incluye el dengue, por la permanente exposición de la comunidad a este tipo de artrópodos. Objetivo: Develar los usos de la medicina herbaria como alternativa para el manejo del dengue en los miembros de un cabildo indígena del Departamento de Córdoba, para que los profesionales de la salud puedan brindar un cuidado contextualizado acorde a sus necesidades. Materiales y métodos: Estudio exploratorio descriptivo con enfoque cualitativo y micro etnográfico, los resultados se obtuvieron mediante el uso de la entrevista semiestructurada, enfatizada en los saberes generales sobre el dengue y el uso de la medicina herbaria para el manejo del dengue, la guía de preguntas se aplicó a 20 participantes del cabildo indígena Momil- Urbano. Resultados: los indígenas del cabildo en estudio demostraron un conocimiento limitado en lo relacionado con el conocimiento del mosquito trasmisor; lo que concierne a la enfermedad del dengue, se tipificó como conocimiento de nivel básico o medio, dado que los saberes que poseen son suficientes e importantes para su protección. De igual manera, se apreció que los sujetos de estudio conocen y practican distintos métodos alternativos para el control del vector y manejo de la patología, haciendo uso de las diferentes plantas medicinales que se encuentran en la región. Conclusiones: los indígenas habitan en una zona de riesgo propicia para la aparición del dengue, sin embargo, emplean diversas medidas que minimizan la proliferación del vector, razón por la que se determina que disponen de factores protectores. En esa misma línea, se identificó que los pueblos indígenas gozan de un amplio conocimiento con relación al uso de plantas medicinales para el cuidado de la salud, el cual lo implementan como método alternativo para curar sus enfermedades o manejar los síntomas. Como consecuencia de esto, se considera pertinente replicar los conocimientos indígenas, con el propósito que los profesionales de enfermería comprendan a profundidad, valoren y fortalezcan el uso de la medicina tradicional y el arte de cuidar de una manera integrativa y holística.
0_T DE G MEDICINA HERVARIA DENGUE, versión final lista. (1).pdf -
3.104Mb
3-AutorizaciónPublicación.. (1).pdf - 2.573Mb
3-AutorizaciónPublicación.. (1).pdf - 2.573Mb