Evaluación de la dinámica espacio temporal del proceso de salinización en el corregimiento de La Doctrina, Córdoba mediante métodos estadísticos e hidrogeoquímicos
Trabajo de grado - Pregrado
2021-09-18
Dentro de los procesos de degradación del suelo se ha definido que la salinización es uno de los más importantes en el territorio colombiano. Para estudiar este fenómeno, fue preciso el uso de la hidrogeoquímica y sus herramientas, para describir la variabilidad espacial y temporal de la composición del agua freática, permitiendo simular las reacciones químicas y procesos de transporte. En zonas deltaico-estuarinas, se presenta el proceso de salinización y/o sodificación debido a causas naturales y a malas técnicas agrícolas, por lo tanto, en esta investigación se evaluó la dinámica espacial y temporal de este proceso en la zona deltaico-estuarina del río Sinú, en función de métodos hidrogeoquímicos y estadísticos. A partir del análisis de los datos mediante los diagramas hidroquímicos, se encontró que las aguas se clasifican de manera general como cloruradas sódicas y se identificaron los procesos hidrogeoquímicos dominantes, siendo la evaporación y el intercambio iónico los que controlan la dinámica del sistema. A través de los análisis estadísticos se dedujo que los iones cloruro y sodio estaban fuertemente relacionados. Con la modelación, se obtuvo que la principal sal presente en la zona es el MgSO4, seguida del NaCl ya que presentaron las concentraciones más altas. Con los mapas de isoconcentración de las sales, se observó que la zona noreste del plano de inundación es la más afectada por el proceso de salinidad. Las especies mineralógicas que generan aumento en la salinidad por encontrarse modeladas como fases subsaturadas son la halita, epsomita, mirabilita, nahcolita y thenardita.
Burgos Ortiz, Neider Antonio Villalba López, Angela Isabel.pdf -
3.905Mb
Formato_Autorización.pdf - 275.9Kb
Formato_Autorización.pdf - 275.9Kb