F.A.A. Trabajos de Investigación y/o Extensión
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
Publicación Acceso abierto Caracterización de microplásticos en sedimentos de la Ciénaga la Guartinaja, complejo cenagoso del Bajo Sinú - Córdoba, Colombia(Universidad de Córdoba, 2024-10-21) López Borja, Paola Andrea; Tapia Urango, Danna; Moreno Arteaga, Argemiro José; Cantero Benítez, Mónica Cecilia; Rosso Pinto, Mauricio José; Jiménez Arcia, Laura RaquelLa contaminación por microplásticos (MPs), es un indicador importante del impacto humano en el medio ambiente, convirtiéndose en la actualidad en un problema global; y, a pesar de la atención mundial acerca de esta problemática, la información sobre la presencia y naturaleza de estos contaminantes en cuerpos de agua dulce y sedimentos fluviales sigue siendo limitada. Este estudio caracterizó los MPs presentes en los sedimentos en la Ciénaga la Guartinaja, Colombia, examinando su distribución espacial, abundancia, forma, color y tamaño; analizando las fuentes de procedencia y las posibles implicaciones en la salud humana. Se tomaron y analizaron muestras de sedimentos en 30 puntos de la ciénaga, los MPs se obtuvieron mediante separación por densidad utilizado solución salina y degradando la materia orgánica de los sedimentos con peróxido de hidrógeno al 50%; la fracción líquida resultante se filtró a través de una membrana de nitrocelulosa con un tamaño de poro de 0,5 micras, permitiendo la retención de los microplásticos. Los resultados revelan una alarmante abundancia de MPs, con un promedio de 131 partículas por cada 100 gramos de sedimento (MPs/100g). Las fibras transparentes fueron el tipo de MP predominante (75.23%), con tamaños que varían entre 0.38 mm y 3.16 mm. Los puntos con mayor abundancia de MPs, como los situados cerca de poblaciones y caños, sugieren una influencia directa de la actividad humana y la gestión inadecuada de residuos en la contaminación de la ciénaga.Publicación Acceso abierto Mapa de fragilidad ambiental: herramienta para la toma de decisiones en la gestión del cambio climático en la cuenca del arroyo Canoas(Universidad De Córdoba, 2024-08-22) Mahuad Ruiz, Isaac; Rosso Pinto, Mauricio José; Cárdenas de la Ossa ,Jorge EdwinEl objetivo de este trabajo de investigación es analizar la fragilidad ambiental de la cuenca del Ay. Canoas bajo escenarios climatológicos diferentes, con el fin de fortalecer la toma de decisiones sobre la gestión y planeación ambiental. Se creó un mapa de fragilidad ambiental mediante la obtención de atributos físicos para así realizar la caracterización físico-ambiental en la cuenca del Ay. Canoas. Para asociar la metodología con impactos del cambio climático se suponen diferentes escenarios climatológicos, siendo estos precipitaciones máximas y mínimas, generándose una respuesta de la fragilidad ambiental para escenarios climáticos distintos.Publicación Acceso abierto Análisis de la oferta hídrica bajo escenarios de cambio climático en la cuenca del rio San Pedro, municipio de Puerto Libertador(Universidad de Córdoba, 2024-08-13) Arteaga Madera, Miguel Ángel; MERCADO FERNÁNDEZ, TEOBALDIS; Cantero Benitez, Monica Cecilia; Tavera Quiroz, HumbertoSe evaluó la dinámica de la oferta hídrica superficial en la cuenca del rio San Pedro, ante escenarios de cambio climáticos RCP 4.5 y RCP 8.5, propuestos por el IPCC, utilizando la herramienta hidrológica SWAT, para un futuro medio (2040-2070), lo anterior ante la necesidad de conocer las tendencias del caudal medio, para la generación de estrategias de conservación del recurso hídrico. Para la modelación histórica (1990-2020) se recopilo información de topografía del terreno, coberturas de suelo, perfiles de suelo y series climáticas. Se evaluaron los productos climáticos satelitales CHIRPS y ERA5-Land, como alternativa de información climática, debido a la baja densidad de estaciones terrestres en el área de estudio, CHIRPS arrojo una buena correlación (R= 0.8) con los datos observados de precipitación, mientras que ERA5-Land arrojo una correlación media (R=0.6) con la temperatura observada. Posteriormente se utilizó la información recopilada para montar, calibrar y validar el modelo hidrológico SWAT. La calibración del modelo se realizó globalmente utilizando la estación San Pedro AUT. El desempeño del modelo se evalúo mediante las métricas NSE, PBIAS y R2. Se obtuvieron valores moderadamente aceptables durante el periodo de calibración a escala mensual, y valores aceptables para el periodo de validación. Con base a los resultados anteriores, el modelo se considera adecuado para el objetivo del presente estudio. Calibrado y validado el modelo SWAT, se corrieron los escenarios futuros de cambio climáticos. Las series de temperatura y precipitación futuras se generaron mediante el modelo climático MIROC5. Los resultados muestran una disminución en la magnitud y frecuencia de los caudales mensuales más altos (ocurrencias del 10% y 25%) con respecto a los registros históricos, una disminución en la magnitud de caudales con ocurrencia media, y una disminución en la magnitud de los caudales bajos (con ocurrencia del 75%), para el escenario RCP 4.5, pero un aumento para el escenario RCP 8.5. Se obtuvo el índice de regulación hídrica (IRH), tanto histórico como futuro para 11 subcuencas definidas en el EOT (2005). El resultado de la comparación de los IRH actuales y futuros, indican que se verán desmejoradas las condiciones de regulación hídrica pasando de una condición buena a media tanto para el escenario RCP 4.5 y RCP 8.5. Los productos satelitales ofrecen una gran alternativa para monitorear variables climáticas en la cuenca del rio San Pedro, donde se presenta una baja densidad de estaciones pluviométricas y climatologías. Aun así, se recomienda generar más estaciones terrestres en el territorio que permitan evaluar la confiabilidad de estos modelos climáticos y la vez fortalezcan la precisión de los modelos hidrológicos.Publicación Acceso abierto Implementación del modelo pedagógico constructivista para la sensibilización en el manejo y aprovechamiento de residuos sólidos domésticos en los corregimientos de San Antonio y Los Laureles de Sahagún(Universidad de Córdoba, 2024-04-04) Medellín David, José Rodolfo; Salón Anaya, Sebastián Andrés; Rosso Pinto, Mauricio José; Castillo Ospina, Danika Andrea; Cantero Benítez, Mónica; Pineda Arciniegas, LissethEl proyecto “Implementación del modelo pedagógico constructivista para la sensibilización en el manejo y aprovechamiento de residuos sólidos domésticos en los corregimientos de San Antonio y Los Laureles”: A través del convenio marco de cooperación interinstitucional celebrado entre la Universidad de Córdoba y la Termoeléctrica El Tesorito S.A.S. ESP., tiene como propósito principal implementar un enfoque pedagógico constructivista de sensibilización para el incremento del conocimiento sobre el manejo y aprovechamiento de residuos sólidos domésticos en 13 personas beneficiarias del proyecto formado por habitantes de dos comunidades del municipio de Sahagún, mediante la formación técnica y práctica de la población en habilidades y conocimientos relacionados con el reconocimiento, separación, aprovechamiento y disposición adecuada de los diferentes tipos de residuos que se generan en la zona. La implementación del enfoque constructivista en las jornadas de capacitación requirió de un reconocimiento y diagnóstico inicial a través de un pretest, para evaluar el nivel de preparación y conocimientos previos que poseen los miembros beneficiarios, para posteriormente realizar el diseño de actividades de sensibilización encaminadas a impulsar los conocimientos previos y vincular dichos saberes con las temáticas a tratar. Los procesos de sensibilización fueron evaluados a través de un postest que permitió evidenciar los conocimientos obtenidos en la formación ambiental. Los resultados arrojaron una favorable recepción de los conocimientos impartidos por el equipo técnico en los miembros, la replicación exitosa de los saberes adquiridos posibilitó la creación de una asociación de recicladores a través de la cámara de comercio que operará en las comunidades cercanas al Corregimiento de Los Laureles.Publicación Acceso abierto Evaluación del destino del glifosato en la cuenca del río Canalete, departamento de Córdoba(2023-11-07) Arrieta Palencia, Carlos Andrés; Pinto Rosso, Mauricio; Torres Bejarano, Franklin; Campo Daza, GabrielEn el departamento de Córdoba la actividad agropecuaria es una de las más comunes. Dentro de estas, la agricultura está asociada con problemas de contaminación de los recursos hídricos, debido a la descarga de contaminantes provenientes de herbicidas a los cuerpos de agua superficial que potencialmente afectan las fuentes subterráneas. Así mismo, otros impactos como la pérdida neta de suelo se derivan de prácticas agrícolas desacertadas. En este sentido, se realizó un estudio en la cuenca hidrográfica del río Canalete, debido a que es una de las cuencas más importantes del departamento de Córdoba, por su diversidad de especies, suelos fértiles y diversidad de especies vegetales. El objetivo general de este estudio consistió en analizar el destino y transporte del glifosato mediante la herramienta Soil and Water Assessment Tool SWAT estimando posibles concentraciones residuales de este herbicida como estrategia para mejorar principios ambientales en la actividad agropecuaria y fomentar la seguridad hídrica en la cuenca hidrográfica del río Canalete. Además, la investigación, tiene relevancia debido a los cambios de coberturas de la cuenca del río Canalete, que evidencia el deterioro ambiental asociado a la agricultura, cuyas afectaciones se vienen reflejando también en la caracterización socioeconómica. Mediante la herramienta SWAT se estimaron las posibles concentraciones de glifosato, para un escenario de cultivo de maíz, por ser uno de los principales en la zona. El modelo hidrológico SWAT no fue posible calibrarlo por la falta de medidas de caudales por lo que el modelo solo sobreestimó que desde el año 2018 hasta 2022 la concentración máxima de glifosato fue de 3.8kg/l para el cultivo de maíz. En este sentido, el valor de concentración de glifosato no es real, pero con base a la literatura y resultados de SWAT el modelo presentó buenos resultados con los cambios de cobertura que contribuyen a la contaminación de las fuentes hídricas. Por lo tanto, se establecieron con base a los estudios de impacto ambiental los planes de manejo ambiental y se propusieron establecer un programa de protección y conservación de especies y hábitats, programa de manejo de suelos y un programa para el manejo socioambiental de las comunidades en la cuenca del Río Canalete.Publicación Restringido Diseño de un plan estratégico de economía circular basado en los componentes de recolección y recuperación de residuos sólidos aprovechables en la ciudad de Montería(Universidad de Córdoba, 2023-10-30) Diaz Cardona, Paulina Andrea; Salas Alemán, Yandra; Rosso Pinto, Mauricio José; Soto Barrera, Viviana Cecilia; Jimenez Montoya, Liliana JudithEn la gestión de residuos sólidos, los recicladores tienen un papel fundamental en la recolección y separación de materiales reciclables evitando su disposición en rellenos sanitarios, lo cual reduce el impacto ambiental (Bolaños, 2021, p. 27). El proyecto de extensión tiene como objetivo formular un plan estratégico de recolección y recuperación de los Residuos Sólidos Aprovechables (RSA) generados en la ciudad de Montería, basados en los principios de la economía circular. El plan estratégico se desarrolló mediante la identificación de los actores relevantes en la gestión de residuos sólidos, el análisis de la situación actual y de las oportunidades de mejora y la definición de acciones concretas para implementar la economía circular en la ciudad. Para el desarrollo de este proyecto de extensión se contempló la realización de entrevistas a los recicladores de la asociación ASORECICLADOR E.S.P. y la participación en mesas de trabajo con actores responsables del manejo integral de (RSA), así se obtuvo un diagnóstico de los componentes de recolección y recuperación al interior y exterior de dicha asociación, no obstante la estrategia aquí planteada puede ser extrapolada hacia la inclusión de todas las asociaciones de recicladores que hoy en día funcionan en Montería, con el fin de contribuir a una posible estrategia municipal. Para formular este plan estratégico, inicialmente se hizo una revisión bibliográfica de carácter nacional e internacional, para conocer a nivel global las ventajas, desventajas y modelos de transición que involucra la aplicación e implementación de los principios de economía circular en los componentes de recolección y recuperación de RSA, se procedió a caracterizar la actividad de reciclaje en la asociación de recicladores para obtener un diagnóstico del estado actual de esta actividad. Los resultados revelaron áreas de oportunidad para mejorar en el componente de comercialización. Además, el diagnóstico fue utilizado para planificar y priorizar estrategias que permitan migrar al desarrollo de los componentes de recolección y recuperación actuales, donde se apliquen los principios de la economía circular en la ciudad de Montería, a través de las asociaciones u organizaciones encargadas del componente de aprovechamiento, ejercicio realizado inicialmente con la asociación ASORECICLADOR E.S.P.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento de buenas prácticas ambientales en la actividad de aprovechamiento de residuos sólidos ejercida por la comunidad de recicladores de Montería(Universidad de Córdoba, 2023-10-26) Paternina Escobar, Valentina; Soto Barrera, Viviana CeciliaEl proyecto “Fortalecimiento de buenas prácticas ambientales (BPA) en la actividad de aprovechamiento de residuos sólidos ejercida por la comunidad de recicladores en la ciudad de Montería”, mediante el desarrollo de jornadas de capacitación, buscó continuar fortaleciendo las buenas prácticas ambientales en la actividad de aprovechamiento de residuos sólidos que ejerce la comunidad de recicladores de Montería. Así mismo, se identificaron los diferentes factores de riesgo a los que son expuestos los recuperadores en el desarrollo de sus actividades y se promovió el uso adecuado de los elementos de protección personal en pro del bienestar físico, mental y social de los recuperadores, para así contribuir a mejorar el nivel y calidad de vida de los mismos, dignificar la labor y el autoestima de la comunidad recicladora que a través de los años ha sufrido de exclusión en todas las esferas sociales, económicas y públicas. Para esto, fueron beneficiarios 103 recicladores, pertenecientes a las asociaciones: ASORECICLADOR ESP, ASORECOR, ASOREDC, A-RECUPERAR y ARESINÚ. Durante el desarrollo del proyecto también se llevó a cabo la caracterización de la población recicladora que hace parte de las cinco asociaciones participantes, para lo cual, se aplicó una encuesta que permitió identificar un total de 380 recicladores vinculados, de los cuales el 80,26% es conformado por hombres y un 19,74% por mujeres, que oscilan mayormente entre las edades de 31 a 60 años, esto representó un 57,89% de los recicladores vinculados. Asimismo, se pudieron analizar variables socioeconómicas, tales como: nivel educativo, analfabetismo, nacionalidad, afiliación a fondos de pensión y/o seguridad de riesgos laborales, discapacidades, entre otras, que permitieron identificar las condiciones de vida de los recuperadores. De igual manera, a través de una encuesta aplicada a 100 recicladores beneficiarios de las jornadas de capacitación, fue posible determinar que: sufrir accidentes como caídas y atropellos, al igual que contraer algunas enfermedades infecciosas como: VIH/SIDA, Tétano o Hepatitis debido a lesiones con materiales cortopunzantes, corresponden a los principales factores de riesgo asociados al ejercicio de la labor del reciclaje.Publicación Acceso abierto Determinación de la edad del agua de la Ciénaga de Betancí, Córdoba, mediante la implementación de un modelo hidrodinámico y de transporte de contaminantes(Universidad de Córdoba, 2023-10-25) Ayala Herrera, Nicolás Elías; Torres Bejarano, Franklin; Soto Barrera, Viviana Cecilia; Mercado Fernández, TeobaldisCon el objetivo de investigar los procesos de renovación del agua, el transporte y dispersión de sustancias disueltas en la Ciénaga de Betancí, un cuerpo de agua que pasó a ser considerado un embalse artificial debido a la construcción de un dique, se implementó el sistema de modelado numérico y de transporte EFDC en la ciénaga de Betancí, utilizando el concepto de edad del agua. Se analizó la incidencia del dique en la hidrodinámica y la calidad del cuerpo de agua, comparando escenarios antes y después de la construcción de la obra en los diferentes períodos climáticos. El modelo fue configurado con datos obtenidos en campañas de monitoreo llevadas a cabo en 2021, en las diferentes condiciones hidrológicas, tomando muestras in situ de parámetros: temperatura (T) y oxígeno disuelto (OD) y muestras de agua para análisis de sólidos suspendidos, nitrógeno amoniacal, nitratos, fosfatos y fósforo total. A partir de los datos medidos y los datos modelados, el modelo fue calibrado realizando la respectiva comparación por medio de tres pruebas de bondad de ajuste, de tal manera que se logró una buena concordancia en las variables de estudio. Los resultados mostraron que el modelo logró adaptarse a la zona de estudio y representar la distribución espaciotemporal de la edad del agua. Las variaciones hidrológicas influyeron en la edad del agua encontrándose mayores edades en período de sequías dónde el factor influyente para esta época fueron las magnitudes y direcciones del viento, mientras que las menores edades se encontraron en épocas de lluvias, además de esto se demostraron las repercusiones del dique en la hidrodinámica de la ciénaga, aumentando la edad del agua, la profundidad y el nivel de la ciénaga y por el contrario disminuyendo la velocidad del agua, las mayores edades del agua de la ciénaga en todas las simulaciones fue encontrada en la zona oeste, las simulaciones sin dique mostraron que la ciénaga mantuvo una mayor concentración de solidos suspendidos totales, de nitrógeno total y de fósforo total, debido a la resuspensión de sedimentos, aunque el comportamiento de la edad con respecto a la concentración de los parámetros de calidad fue variable, a raíz de esto no se pudo establecer una correlación positiva entre la edad del agua y la concentración de los parámetros de calidad del agua en la ciénaga de Betancí.Publicación Acceso abierto Potencialidad de las imágenes planetscope para diferenciar vegetación en ecosistemas cenagosos tropicales caso de aplicación: sector ciénaga guartinaja del complejo cenagoso del bajo Sinú(2023-08-30) Florez Alcala, Julio Cesar; Mejía Ávila, Doris; Martínez Lara, Zoraya YasquineEste trabajo de investigación busca evaluar la potencialidad de las imágenes de alta resolución espacial y temporal generadas por la constelación PlanetScope para diferenciar tipos de cobertura vegetal en el ecosistema cenagoso tropical Ciénaga Guartinaja, para ello se realizaron dos muestreos en campo en periodos de nivel de aguas medias y aguas bajas, que permitan obtener información primaria de las coberturas vegetales presentes en la ciénaga. Se extrajo de literatura científica un conjunto de 50 índices de vegetación, el cual se sometió a un análisis de separabilidad con el estadístico de distancia euclidiana para reducirlo a 20 índices. La selección de él o los mejores índices se realizó a partir del método para evaluación de la eficiencia de índices espectrales para el mapeo de ciénagas tropicales – SIA_WM. Los índices SAVI (L 0.5) y EVI fueron los mejor calificados, por tanto, a partir de estos se construyó la cartografía de la Ciénaga Guartinaja para las dos temporadas estacionales: seca y húmeda. Por otra parte, la aplicación de SIA_WM permitió separar coberturas como el espejo de agua, la vegetación y la superficie terrestre, sin embargo, no fue posible separar las coberturas de buchón, de guandú y de hierba de arroz.Publicación Acceso abierto Estrategias socioafectivas para incentivar hábitos responsables hacia la educación ambiental en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa José María Córdoba(2023-08-09) Álvarez causil, Lina María; Peñate Grondona, Leidys Paola; Agudelo Arteaga, Karen PatriciaLa investigación surge a partir de identificar la falta del factor emocional en la educación ambiental en los estudiantes de la Institución educativa José María Córdoba. El objetivo principal fue proponer estrategias socioafectivas que permita incentivar hábitos responsables hacia la Educación Ambiental. Se manejó un diseño mixto de tipo descriptivo y en cada fase de estudio se aplicaron distintos instrumentos, como la entrevista, revisión documental, y encuesta. La población objeto de estudio correspondió a 203 estudiantes de los grados séptimo de la I.E José María Córdoba, de los que se trabajó con una muestra de 41 estudiantes, y tres docentes expertos para la validación de instrumentos. Como resultado de este estudio, es necesario mencionar la gran importancia de tener en cuenta las necesidades socioafectivas presentes en los estudiantes, ya que fueron fundamentales para conocer los puntos claves a fortalecer. En este caso, se trabajaron tres aspectos: la emoción, conducta, y pensamiento ambiental. Además, las estrategias socioafectivas diseñadas para incentivar hábitos responsables hacia la educación ambiental en estudiantes son pertinente, debido a que es necesario incluir la dimensión socioafectiva en la educación ambiental, así mismo, resulta beneficioso para los estudiantes porque les permite desarrollar habilidades emocionales y sociales importantes para comprender y enfrentar los problemas ambientales de manera efectiva. Finalmente, el resultado de este diseño, a través de la validación de expertos, los cuales valoraron según el grado de acuerdo y desacuerdo la pertinencia, claridad y comprensión, y la contextualización, de los instrumentos (Entrevista y estrategias socioafectivas) permite mejorar dichas estrategias para su aplicación. Además, este resultado es relevante para investigaciones futuras en áreas similares.Publicación Restringido Presencia de microplásticos en la ciénaga Guartinaja, complejo cenagoso del Bajo Sinú(2023-08-08) Begambre González, Fernando José; Cifuentes Montt, Valentina; Mejía Ávila, Doris; Herazo Cárdenas, DianaMicroplastic pollution in freshwater ecosystems is attracting the attention of researchers around the world. These materials have the ability to persist in the environment for long periods of time, generating accumulations that can last for thousands of years, becoming an emerging pollutant that requires study. The objective of this research was to evaluate the presence of microplastics in the water of the Ciénaga Guartinaja through field sampling and laboratory methods. For this, water samples were taken at 20 selected points distributed randomly throughout the Ciénaga. The microplastics were extracted by the filtration method, the particles were counted and classified by visual inspection. In total, a concentration of 13.39 Mps/L was found with an average for the swamp of 0.669 MPs/L, fibers were the most found form of microplastics followed by microspheres, films, foams, and fragments. With the data obtained, three interpolation methods (IDW, Spline and Natural Neighbor) were evaluated to generate concentration prediction surfaces, which would allow visualizing and analyzing spatial patterns of the variable in question.Publicación Acceso abierto Análisis de la variación de la superfice del complejo cenagoso del bajo Sinú para las temporadas estacionales del año 2021 a partir de imágenes satelitales planetscope(2023-08-01) Payares Narváez, Fabián Enrique; Mejía Ávila, Doris; Martínez Lara , ZorayaThe degradation of wetlands impacts the ecosystem services they provide, especially the capacity for water regulation and flood control, which is considered by Ricaurte, et al. (2017) as one of the most important services provided by these ecosystems. As a result of this problem, studies have been carried out in the aforementioned ecosystems, in order to know the location of wetlands and support land-use planning and disaster prevention policies in the departments and municipalities of the country (Patiño, 2016). As a consequence of the degradation suffered by these ecosystems in Colombia and the lack of an updated and accurate inventory, several authors agree that the delimitation at a precise and detailed scale of wetlands is a fundamental and necessary tool to establish strategies for the preservation, protection and conservation of their ecosystem services; especially for the preservation of their water regulation conditions (Baker, C. et al., 2006), (Brena, Castillo, and Wagner, 2016), (Patiño, 2016). Therefore, the general objective of this work is to know the spatial variation of the Bajo Sinú Cenotage Complex during its seasonal periods for the year 2021. The methodology employs the use of PlanetScope satellite images through spectral indices, with the purpose of establishing a categorization of the spectral ranges of the different analysis coverages present in the Lower Sinú swamp complex and, in this way, to verify the individualization capacity of these study classes. In response to the methodology used and the results obtained, it was possible to generate a cartography of the different coverages associated to the CCBS at a higher level of detail than the one usually used (1:10 000), as well as the calculation of the total areas of the wetlands corresponding to the complex, including their floating aquatic vegetation coverages.Publicación Acceso abierto Índice de idoneidad de hábitat del bocachico (Prochilodus magdalenae; Steindachner 1879) en la ciénaga grande del Bajo Sinú y Ciénaga de Betancí, Córdoba, mediante la implementación de un modelo hidrodinámico y de calidad del agua(2023-07-18) Lorduy González, José Fernando; Vellojín Muñoz, Karol Edith; Torres Bejarano, Franklin ManuelEn esta investigación se implementó el sistema de modelación numérica “Código de Dinámica de Fluidos Ambientales EFDC+” para determinar el índice de idoneidad del hábitat (HSI) de la especie Bocachico (Prochilodus magdalenae) en la ciénaga de Betancí y en la ciénaga Grande del Bajo Sinú del departamento de Córdoba, Colombia. El modelo fue adaptado a las zonas de estudios mediante información primaria y secundaria; asimismo, fue calibrado comparando los datos medidos y modelados mediante tres pruebas de bondad y ajuste, logrando una buena correlación entre las variables analizadas. Se abordó el análisis de idoneidad a partir de parámetros de calidad del agua (temperatura, oxígeno disuelto, nitrógeno amoniacal) e hidrodinámicos (velocidad y profundidad). Se realizaron simulaciones del comportamiento del HSI en temporada seca y lluviosa, los resultados mostraron que en época seca un 9% de la extensión de la ciénaga de Betancí presenta condiciones de idoneidad aceptables, el 91% restante ocupa la categoría media y solo el 1.8% de la extensión de la ciénaga empeora al pasar a época lluviosa. En la ciénaga Grande del Bajo Sinú se determinó que el 17% del área tiene una situación considerada como idoneidad baja, un 82.78% como media y el faltante como aceptables, las cuales se ven deterioradas un 18.9% en la temporada de mayor pluviosidad; en ambos humedales las variables con mayor influencia fueron el nitrógeno amoniacal, la velocidad y la profundidad del agua. El modelo mostró ser eficiente para evaluar la idoneidad y su variabilidad a partir de la simulación de la hidrodinámica y la calidad del agua.Publicación Acceso abierto Evaluación de la calidad de agua de las Ciénagas Guartinaja, Momil y Sapal – Córdoba mediante modelos estadísticos y percepción remota(2023-03-01) Cruz Montes, Edgardo Cruz; Durango Banquett, María Mónica; Torres Bejarano, FranklinLos ecosistemas de humedales brindan un ambiente ideal para el reservorio de la biodiversidad en cuanto a fauna y flora y pueden ser la base de la prosperidad socioeconómica, cultural, natural y ambiental de sectores aledaños; sin embargo, procesos de contaminación de origen antrópico afectan la calidad del agua en las ciénagas Guartinaja, Momil y Sapal de Córdoba-Colombia teniendo como desventaja adicional la poca disponibilidad de información para la evaluación de la calidad del agua. Este estudio tiene como objetivo la evaluación de los parámetros de calidad del agua y su variación, durante la temporada seca, mediante modelos estadísticos aplicando percepción remota. Para ello fueron tomadas las mediciones realizadas de los parámetros de calidad de agua del 5 de febrero de 2021 y los valores de reflectancia de las imágenes satelitales LANDSAT 8 para la estimación de los modelos estadísticos mediante la implementación de regresión lineal múltiple de pasos sucesivos posterior a la evaluación estadística de distribución normal de datos, generando finalmente modelos digitales. Los modelos obtenidos presentaron una correlación entre los datos in situ y los estimados para los casos de Conductividad Eléctrica (CE), pH, Temperatura y Turbiedad por encima de 0,6 de R2, mientras que Oxígeno disuelto (OD) por encima de 0,8. Estos modelos fueron aplicados adicionalmente para las fechas 3 de enero y 28 de febrero. De acuerdo con los resultados, las condiciones para el uso del agua de las ciénagas cumplieron con la normativa internacional para la protección de la vida acuática exceptuando pH y no cumplieron en su mayoría para consumo humano.Publicación Acceso abierto Zonificación preliminar de amenazas por movimientos en masa en la cuenca alta del Río Sinú a través de la evaluación multicriterio en un entorno de sistemas de información geográfica – SIG(2023-02-27) Bernal Gutiérrez, Jean Carlos; Martínez López, MauricioEl presente estudio consiste en zonificar el grado de amenaza por movimientos en masa en la cuenca alta del río Sinú a escala 1:100.000, a través del método heurístico “Evaluación Espacial Multicriterio” (EEM), el cual responde a un propósito de información y planeación a niveles básicos e intermedios de zonificación y a escalas cartográficas no detalladas. Dicha EEM se basó en la jerarquía analítica y se llevó a cabo con ayuda de los sistemas de información geográfica – SIG. Para cumplir con el objetivo de este trabajo, se estudiaron características intrínsecas de la zona de estudio definidas como factores condicionantes, para categorizar la susceptibilidad a movimientos en masa en la cuenca, y así, en sinergia con un factor desencadenante que en este caso fue la precipitación, encontrar el nivel de amenaza a movimientos en masa en la cuenca alta del río Sinú. De este modo se definió la amenaza a movimientos en masa del año y para las temporalidades de época seca y lluviosa en la cuenca, sirviendo este análisis de temporalidades del factor desencadenante como comparativo que ayudaría a definir la influencia de una mayor precipitación respecto al grado de amenaza a movimientos en masa, encontrando así que para le época lluviosa la amenaza es mucho mayor, por lo que se concluye que las lluvias efectivamente inciden considerablemente en el nivel de amenaza del terreno a que se generen movimientos en masa. A nivel general, se encontró que la cuenca alta del río Sinú presenta una amenaza alta en la mayoría del terreno, presentando un cubrimiento del 41,31 % de toda el área.Publicación Acceso abierto Identificación de la huella dejada por la minería de oro en un sector de la cuenca del río San Jorge para el periodo 2010-2020, a partir del uso de imágenes satelitales de media y alta resolución(2022-11-18) Sánchez López, Anyis Caterine; Mejía Ávila, DorisA study of the footprint left by gold mining was carried out through a multitemporal analysis of the upper and lower (middle) basin of the San Jorge River, located in the northernmost area, of the South American plate in the jurisdiction of the departments of Antioquia and Cordova. The evaluation period of the analysis was 10 years, between 2010 and 2020. The general objective of this research work was to identify the footprint left by open-pit gold mining in a sector of the San Jorge river basin for the period 2010 -2020, through the visual interpretation of medium and highresolution images. For which, different geoprocessing tools and cartographic processes were implemented such as photointerpretation, treatment and analysis of satellite images such as Rapid Eye, PlanetScope, Landsat 7 and Sentinel 2, using the Qgis and ArcMap software. This study determined that in the period 2010-2020 there was a mining footprint of 9.429,057 hectares (ha) in the area under study. The low-medium account of the San Jorge River was the most affected with 8451.55 hectares (ha), especially the sub-basin of the Ciénaga de Ayapel with an intervened area of 7197.81 ha, which implies that at least 18 % of its territory has been in contact with gold mining, highlighting the micro-basins; Monteadero, Escobilla, Trejos, Quebradona and Popales. On the other hand, this work shows that at a general level the period with the greatest growth dynamics was 2010-2015, on the contrary, the 2015-2020 period showed greater stability in the growth of the areas affected by said activity.Publicación Acceso abierto Evaluación de la regulación hídrica en microcuencas del Nudo del Paramillo en el departamento de Córdoba(2022-11-16) Gómez Suárez, Andrés Camilo; Castillo Jaramillo, Andrés Felipe del; Mercado Fernández, TeobaldisThe main objective of this research was to evaluate the state of water regulation in the main micro-basins of the Nudo del Paramillo with influence in the department of Córdoba. For this, a slight morphometric characterization of each of the micro-basins was necessary based on their radiometry and After this, through the use of geographic information systems, satellite images and hydrometeorological information, the curve number methodology was developed to analyze the behavior of runoff in the study area and finally possible signs of global warming at a local scale were studied. from the statistical analysis of previously mentioned hydrometeorological information. The results obtained showed that although in the area there is evidence of economic activities that produce soil degradation, there is no greater affectation at the climatic level. Some climatic variables in the study area, such as temperature, have had an increasing trend over the last 34 years and this behavior is an indicator of possible signs of global warming at a local scale. On the other hand, although evidence of a decrease in forest vegetation cover was found, mainly due to human intervention, the current state of vegetation cover, although degraded, continues to act as a water and thermal regulator and has minimized the impacts on variables such as evapotranspiration. potential that could generate warming scenarios.Publicación Acceso abierto Análisis de la dinámica de la cuña salina en el delta del Río Sinú mediante el modelo tridimensional efdc explorer(2022-08-26) González Martínez, Javier Antonio; Rodríguez Pérez, Jolaine Sofia; Torres Bejarano, Franklin ManuelPublicación Acceso abierto Evaluación del almacenamiento de medicamentos e insumos médicos en servicios asistenciales de la Clínica IMAT de la Ciudad de Montería(2022-08-27) Morelo Arteaga, Dora Lucia; Muñoz Guerra, Valentina; Ozuna Martinez, Paula Andrea; Paez Cavadia, Lina Marcela; Paez Florez, Daniela; Paez Ruiz, Anally; Fernández Arrieta, Fernán Fidel; González Parias, Ángela PatriciaLa presente investigación se desarrolló con el objetivo de elaborar un estudio sobre las Buenas Prácticas de Almacenamiento de medicamentos e insumos médicos en la clínica IMAT de la ciudad de Montería, con la finalidad de mantener un almacenamiento adecuado de los productos, para garantizar la calidad, conservación y el cuidado de los medicamentos. Se inició con el análisis de la situación actual de las condiciones de almacenamiento de los medicamentos, mediante una encuesta realizada al personal que trabaja en la clínica IMAT de la ciudad de Montería y se identificaron los puntos críticos que se deben mejorar. Con base a los resultados obtenidos en las encuestas, se evidenció que el personal no cumplía al 100% con las normas de Buenas Prácticas de Almacenamiento y se elaboró un manual con los puntos a mejorar. Al finalizar el trabajo de investigación, se procedió a capacitar al personal que trabaja en la clínica para que cuenten con el conocimiento necesario para garantizar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento.Publicación Acceso abierto Evaluación de amenaza y vulnerabilidad social, económica, ambiental e institucional por inundación de desborde en la vereda El Playón, municipio de Lorica – Córdoba(2022-07-26) Pinto Argel, Samuel David; Rosso Pinto, Mauricio JoséFloods are categorized as recurrent events, caused by heavy or continuous rainfall that exceeds the carrying capacity of rivers and the absorption capacity of the soil, occurring on adjacent lands. The impact of floods and any other hazard will depend, among other factors, on the vulnerability of the threatened community. In this sense, vulnerability is defined as the physical, economic, social, environmental or institutional susceptibility or fragility of a community to be affected or to suffer adverse effects in the event of a hazardous physical event. Vulnerability increases the possibility that the risk materializes originating a disaster and for its determination it is essential to identify and understand the social and environmental determinants that predominate and condition the vulnerable state of the territory or community (UNDRR, 2015-2030). This work takes on great relevance because the Territorial Management Plans are currently being reviewed and updated, a large number of municipalities in Colombia are executing it and results are expected from the first 60 Watershed Management and Management Plans. This technical update should include disaster risk management in the environmental planning of the country's municipalities and cities. The general objective of this project was to determine the social, economic and environmental threat and vulnerability in the Playón area by means of the most favorable modeling tools for the territory, contributing to the management and knowledge of environmental risk. The results allowed the zoning of risk, threat and vulnerability, yielding values: medium and high, associated with slow floods generated by the overflowing of the Sinú river. Also, the level of acceptability and tolerance of the risk was established, being characterized as unacceptable, for which immediate and priority activities must be developed for risk management. Additionally, proposals were generated for actions/interventions at a structural and non-structural level, such as the formulation and enforcement of regulations for environmental surveillance and monitoring systems in high-risk areas, as in the case of the El Playón hamlet, as well as the strengthening of the network of health service providers in order to address the environmental health impacts that may result from recurrent annual floods in the study area. The research was of a mixed - descriptive type and was developed using quantitative and qualitative methods, based on the stages for the analysis of the threat, vulnerability and total risk due to slow flooding.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »