F.A.A. Trabajos de Investigación y/o Extensión
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando F.A.A. Trabajos de Investigación y/o Extensión por Título
Mostrando 1 - 20 de 54
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la contaminación visual generada por elementos atípicos en la zona centro de la ciudad de montería(2017-12-13) Arroyo Casarubia, Jose IsmaelLa ciudad de Montería ha presentado una evolución urbanística desde un eje monocéntrico, y su desarrollo no planeado ha propiciado conflictos como la contaminación visual condicionada por elementos atípicos de carácter publicitario y no publicitario que no se ajustan a criterios legales colombianos y de diseño generando saturación de la información visual en el paisaje urbano. Este estudio se enfocó en la identificación de los principales elementos atípicos que afectan el paisaje urbano del centro de la ciudad de Montería, partiendo de una categorización de elementos atípicos propuesta en esta investigación y considerándose como unidad de análisis los lados de las manzanas que conforman los tramos entre las calles 31 y 41 con carreras 1era y 4ta, los cuales se abarcaron mediante recorridos peatonales entre los meses de abril y mayo de 2016. Se aplicó una adaptación del criterio de densidad de la información visual, para determinar las zonas de mayor conflicto por contaminación visual. Se pudo establecer que los elementos atípicos publicitarios son los de mayor presencia con un número total de 1239; a su vez, los tramos con densidad alta de elementos atípicos publicitarios y no publicitarios que están sobre la carrera 3ra conforman la zona con mayor afectación por contaminación visual del área de estudio. 14 Posteriormente se trazaron lineamientos para propiciar la descontaminación visual del centro de la ciudad; los cuales, se constituyen en una guía para abordar la problemática de contaminación visual en otras áreas de la ciudad de Montería, así mismo para ciudades intermedias que hayan tenido procesos evolutivos urbanísticos no planificados.Publicación Acceso abierto Análisis de la dinámica de la cuña salina en el delta del Río Sinú mediante el modelo tridimensional efdc explorer(2022-08-26) González Martínez, Javier Antonio; Rodríguez Pérez, Jolaine Sofia; Torres Bejarano, Franklin ManuelPublicación Acceso abierto Análisis de la oferta hídrica bajo escenarios de cambio climático en la cuenca del rio San Pedro, municipio de Puerto Libertador(Universidad de Córdoba, 2024-08-13) Arteaga Madera, Miguel Ángel; MERCADO FERNÁNDEZ, TEOBALDIS; Cantero Benitez, Monica Cecilia; Tavera Quiroz, HumbertoSe evaluó la dinámica de la oferta hídrica superficial en la cuenca del rio San Pedro, ante escenarios de cambio climáticos RCP 4.5 y RCP 8.5, propuestos por el IPCC, utilizando la herramienta hidrológica SWAT, para un futuro medio (2040-2070), lo anterior ante la necesidad de conocer las tendencias del caudal medio, para la generación de estrategias de conservación del recurso hídrico. Para la modelación histórica (1990-2020) se recopilo información de topografía del terreno, coberturas de suelo, perfiles de suelo y series climáticas. Se evaluaron los productos climáticos satelitales CHIRPS y ERA5-Land, como alternativa de información climática, debido a la baja densidad de estaciones terrestres en el área de estudio, CHIRPS arrojo una buena correlación (R= 0.8) con los datos observados de precipitación, mientras que ERA5-Land arrojo una correlación media (R=0.6) con la temperatura observada. Posteriormente se utilizó la información recopilada para montar, calibrar y validar el modelo hidrológico SWAT. La calibración del modelo se realizó globalmente utilizando la estación San Pedro AUT. El desempeño del modelo se evalúo mediante las métricas NSE, PBIAS y R2. Se obtuvieron valores moderadamente aceptables durante el periodo de calibración a escala mensual, y valores aceptables para el periodo de validación. Con base a los resultados anteriores, el modelo se considera adecuado para el objetivo del presente estudio. Calibrado y validado el modelo SWAT, se corrieron los escenarios futuros de cambio climáticos. Las series de temperatura y precipitación futuras se generaron mediante el modelo climático MIROC5. Los resultados muestran una disminución en la magnitud y frecuencia de los caudales mensuales más altos (ocurrencias del 10% y 25%) con respecto a los registros históricos, una disminución en la magnitud de caudales con ocurrencia media, y una disminución en la magnitud de los caudales bajos (con ocurrencia del 75%), para el escenario RCP 4.5, pero un aumento para el escenario RCP 8.5. Se obtuvo el índice de regulación hídrica (IRH), tanto histórico como futuro para 11 subcuencas definidas en el EOT (2005). El resultado de la comparación de los IRH actuales y futuros, indican que se verán desmejoradas las condiciones de regulación hídrica pasando de una condición buena a media tanto para el escenario RCP 4.5 y RCP 8.5. Los productos satelitales ofrecen una gran alternativa para monitorear variables climáticas en la cuenca del rio San Pedro, donde se presenta una baja densidad de estaciones pluviométricas y climatologías. Aun así, se recomienda generar más estaciones terrestres en el territorio que permitan evaluar la confiabilidad de estos modelos climáticos y la vez fortalezcan la precisión de los modelos hidrológicos.Publicación Acceso abierto ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD DEL SUELO A LA EROSIÓN HÍDRICA EN LA FINCA EL RECUERDO, ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE SAN CARLOS – CÓRDOBA(2017-12-14) Orozco Tovar, Ailyn Patricia; Ángel Hernández, José MiguelLa erodabilidad (K) es uno de los factores involucrados en la erosión hídrica; indica la susceptibilidad del suelo a ser erosionado ante una fuerza o mecanismo erosivo como el esfuerzo cortante en el agua o el impacto directo de las gotas de lluvia. Existen diversos métodos para el cálculo del factor K, en el presente estudio se utilizaron los métodos indirectos de Paulet (1973) y Wischmeier y Smith (1978) para determinar la susceptibilidad del suelo a la erosión hídrica en zona rural del municipio de San Carlos – Córdoba. Para el estudio se consideraron cinco (5) zonas con diferentes usos del suelo (pastoreo de ganado, con vegetación nativa, agrícola recién arada, agrícola solo pasto, sistema silvopastoril), en las cuales los factores de erodabilidad estuvieron en los rangos de débilmente (0,1572 t ha h tm-1 mm-1 ha-1) a fuertemente (0,3843 t ha h tm-1 mm-1 ha-1) erodables según la clasificación del USDA (1962). Los resultados demostraron que el método de Paulet tiene una tendencia a sobreestimar los valores de erodabilidad en comparación con los métodos de la ecuación y el nomograma de Wishcmeier y Smith, siendo estos últimos los que más se ajustaron al área de estudio. Se correlacionaron las propiedades físicas y químicas del suelo con los factores de erodabilidad, obteniéndose que las de mayor influencia en la susceptibilidad del mismo a los procesos de erosión hídrica son: limo (r:0,73), arena muy fina (r:0,84), densidad aparente (r:0,61), arcilla (r:-0,66), humedad (r:-0,64), Ca (r:-0,62), pH (r:-0,55), Mg (r:-0,56) y CICe (r:-0,65). Por último se propusieron las prácticas de manejo de suelos de acuerdo a los resultados obtenidos y las características de cada zona analizada.Publicación Acceso abierto Análisis de la variación de la superfice del complejo cenagoso del bajo Sinú para las temporadas estacionales del año 2021 a partir de imágenes satelitales planetscope(2023-08-01) Payares Narváez, Fabián Enrique; Mejía Ávila, Doris; Martínez Lara , ZorayaThe degradation of wetlands impacts the ecosystem services they provide, especially the capacity for water regulation and flood control, which is considered by Ricaurte, et al. (2017) as one of the most important services provided by these ecosystems. As a result of this problem, studies have been carried out in the aforementioned ecosystems, in order to know the location of wetlands and support land-use planning and disaster prevention policies in the departments and municipalities of the country (Patiño, 2016). As a consequence of the degradation suffered by these ecosystems in Colombia and the lack of an updated and accurate inventory, several authors agree that the delimitation at a precise and detailed scale of wetlands is a fundamental and necessary tool to establish strategies for the preservation, protection and conservation of their ecosystem services; especially for the preservation of their water regulation conditions (Baker, C. et al., 2006), (Brena, Castillo, and Wagner, 2016), (Patiño, 2016). Therefore, the general objective of this work is to know the spatial variation of the Bajo Sinú Cenotage Complex during its seasonal periods for the year 2021. The methodology employs the use of PlanetScope satellite images through spectral indices, with the purpose of establishing a categorization of the spectral ranges of the different analysis coverages present in the Lower Sinú swamp complex and, in this way, to verify the individualization capacity of these study classes. In response to the methodology used and the results obtained, it was possible to generate a cartography of the different coverages associated to the CCBS at a higher level of detail than the one usually used (1:10 000), as well as the calculation of the total areas of the wetlands corresponding to the complex, including their floating aquatic vegetation coverages.Publicación Acceso abierto Análisis de viabilidad de suministros de energía eléctrica para la implementación de un sistema sustentable en la hacienda Bello Rocío perteneciente a la zona rural de Chimá, Córdoba(José Aníbal Amador Ramos, 2022-03-23) Madera Salguedo, Beder Francisco; Jimenez Robles, Daniela Camila; Campo Daza, Gabriel AntonioEn el presente trabajo se determinó la viabilidad de la implementación de un sistema sustentable desde el punto ambiental y económico para el suministro de energía eléctrica de la hacienda “Bello Rocío” perteneciente a la zona rural del municipio de Chimá, Córdoba. Para ello, se propusieron 3 alternativas las cuales fueron: el sistema interconectado nacional (SIN), una planta generadora de energía eléctrica y un sistema fotovoltaico. Se llevó a cabo el estudio mediante una metodología de 3 capítulos, en la que en primer lugar se identificaban las condiciones meteorológicas y energéticas, seguidamente se dimensionaba de manera previa cada una de las alternativas, luego se les realizaba un análisis económico y ambiental para posteriormente seleccionar, diseñar e implementar la alternativa más sustentable. La base del estudio se realizó con ayuda de herramientas como QGIS, Excel y Lucidchart, como también del método Greenhouse Gas Protocol por el cual se efectuó en análisis ambiental. A partir de lo cual se infirió que la planta generadora de energía el eléctrica era económicamente la de menor inversión inicial con un valor de 5’699.900 pesos, sin embargo, el sistema fotovoltaico a pesar de tener un costo de inversión inicial de 7’740.632 pesos tuvo una tasa interna de rentabilidad (TIR) de 2.864% analizando su valor presente neto (VPN), además fue la alternativa que menor impactos ambientales negativos poseía dado el sistema fotovoltaico dimensionado emitirá un valor aproximado de 233,371 kgCO2-e. Por lo tanto, se logró concluir que el sistema fotovoltaico es una tecnología viable y sustentable para el suministro de energía eléctrica de la hacienda Bello Rocío.Publicación Acceso abierto CAPACIDAD DE LA ACACIA MANGIUM COMO PLANTA FITORREMEDIADORA DE SUELOS CONTAMINADOS CON MERCURIO(2017-12-14) Buelvas Avílez, Alfonso Andrés; Rodríguez Rodríguez, GustavoLa contaminación de los suelos por metales pesados es un problema ambiental que afecta de forma generalizada a la población. En la actualidad, las actividades antrópicas realizadas de forma irresponsable han generado la acumulación de contaminantes en el suelo, quedando accesibles para la absorción en las raíces y tejidos de las plantas; impactando la calidad de los alimentos, la seguridad de la producción de cultivos y la salud del medio ambiente; ya que estos se mueven a través de la cadena alimenticia vía consumo de plantas por animales y estos a su vez por humanos. En este sentido, se requieren tecnologías de fácil acceso, bajos costos y alta eficiencia para la remediación de suelos contaminados, es por ello que el objeto del presente estudio fue determinar la capacidad de Acacia Mangium como planta fitorremediadora de suelos contaminados con mercurio, a través de un ensayo experimental donde se evaluó la extracción de mercurio por la planta en diferentes periodos vegetativos (2 y 4 meses) a concentraciones 1 μg/g, 2,5 μg/g y 5 μg/g. Se obtuvo que la planta extrajo Hg durante el periodo estudiado, sin afectar la fisiología de la planta, ni presentando procesos de clorosis o necrosis, sin embargo, las tasas de remoción fueron bastante variadas donde los mejores resultados corresponden a los dos primeros meses de crecimiento.Publicación Acceso abierto Caracterización de microplásticos en sedimentos de la Ciénaga la Guartinaja, complejo cenagoso del Bajo Sinú - Córdoba, Colombia(Universidad de Córdoba, 2024-10-21) López Borja, Paola Andrea; Tapia Urango, Danna; Moreno Arteaga, Argemiro José; Cantero Benítez, Mónica Cecilia; Rosso Pinto, Mauricio José; Jiménez Arcia, Laura RaquelLa contaminación por microplásticos (MPs), es un indicador importante del impacto humano en el medio ambiente, convirtiéndose en la actualidad en un problema global; y, a pesar de la atención mundial acerca de esta problemática, la información sobre la presencia y naturaleza de estos contaminantes en cuerpos de agua dulce y sedimentos fluviales sigue siendo limitada. Este estudio caracterizó los MPs presentes en los sedimentos en la Ciénaga la Guartinaja, Colombia, examinando su distribución espacial, abundancia, forma, color y tamaño; analizando las fuentes de procedencia y las posibles implicaciones en la salud humana. Se tomaron y analizaron muestras de sedimentos en 30 puntos de la ciénaga, los MPs se obtuvieron mediante separación por densidad utilizado solución salina y degradando la materia orgánica de los sedimentos con peróxido de hidrógeno al 50%; la fracción líquida resultante se filtró a través de una membrana de nitrocelulosa con un tamaño de poro de 0,5 micras, permitiendo la retención de los microplásticos. Los resultados revelan una alarmante abundancia de MPs, con un promedio de 131 partículas por cada 100 gramos de sedimento (MPs/100g). Las fibras transparentes fueron el tipo de MP predominante (75.23%), con tamaños que varían entre 0.38 mm y 3.16 mm. Los puntos con mayor abundancia de MPs, como los situados cerca de poblaciones y caños, sugieren una influencia directa de la actividad humana y la gestión inadecuada de residuos en la contaminación de la ciénaga.Publicación Acceso abierto Caracterización geomorfológica del sistema volcánico sedimentario en la zona noreste de La Lorenza-Córdoba(2021-09-22) Pernett Suarez, Daniel; Villegas Sánchez, Maira; Mejía Ávila, DorisThis study allowed the characterization of the major exponents of sedimentary volcanism in Canalete; San Diego mud volcano and El Palmar mud volcano, through the interpretation of UAV photographs and satellite images and field reconnaissance, based on the geomorphological hierarchy of these two volcanoes, we found among the main components, mud deposits, faucets, salsa lakes in the sedimentary volcanic environment (vl) and components such as minor erosion escarpment, minor erosion scarp and minor erosion scarp, salsa lakes in the Sedimentary Volcanic environment (vl) and components such as minor erosion scarp, fault scarp and solifluxion lobes in the Denudational Structural environment (Sd), it was defined in these volcanoes according to the classification of Mazzini and Ethiopian (2017), the form of plateau for San Diego and dome for Palmar. Similarly, based on the analysis of the dynamics of these components, it was defined that the greatest threat from volcanism is related to the expulsion of consolidated material, mud flows and the erosive processes they bring, which generate a greater threat to the inhabitants of the Casa Tabla farm, which are located at a distance of at least 400 meters from the San Diego volcano, for the case of Palmar, the threat is directed to the road structure that is only meters away from the volcano.Publicación Acceso abierto Caracterización geomorfológica e identificación de las geo amenazas por volcanismo sedimentario en el sector occidental del volcán San Diego, Canalete, Colombia(2021-09-28) Barros de la Espriella, María Carolina; Martínez Lara, Zoraya Yasquine; Mejía Ávila, DorisIn the municipality of Canalete - Córdoba, in the village of La Lorenza, there is an important sedimentary volcanic system made up of volcanoes such as Palmar and San Diego, the western sector of the San Diego volcano being considered as the study area in the present investigation, the main objective of the study was to characterize the geomorphological features of the sector in order to provide information that favors the identification of threats due to sedimentary volcanism, this objective was achieved through the interpretation and analysis of UAV photographs by means of GIS in conjunction with field control. ; This project was worked on at a scale of 1: 500, managing to detail as many geoforms as possible in the studied area, within which taps, sauces, pools and multicrater leaks were found that could be correlated with different types of threat, thus allowing to determine that the San Diego mud volcano area studied is associated with mud gap and flow ejection threats and fires.Publicación Acceso abierto Caracterización geomorfológica y correlación con el tipo de amenazas por volcanismo sedimentario, sector suroriental del volcán San Diego(2021-09-28) Herazo Romero, Miguel Antonio; Torregrosa Olivera, Eliana Judith; Martínez Lara, Zoraya Yasquine; Mejía Ávila, DorisThe San Diego mud volcano is located in Canalete, Córdoba, the object of this research, which aims to characterize the present geoforms. Leaks such as gryphons (splatters , bubblers , clast-rich,and extintic), sauces, and pools, deposits such as flows (old and recent) were found. The characterization of these geoforms was carried out by means of images taken through drones and field visits, thus obtaining a geomorphological cartography at a scale of 1: 500, managing to determine the largest number of geoforms in the study area to make a correlation between them and the occurrence of possible threats, It was established that splatters gryphons are associated with fire threats due to the amount of gases that they expel to the surface, bubblers gryphons and sauces were related to threats due to expulsion of mud and clastic taps to threats due to expulsion of a mud gap.Publicación Acceso abierto COMPARACIÓN DE UN LECHO DE GRAVA Y UN HUMEDAL DE FLUJO SUBSUPERFICIAL CON Typha latifolia PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE COMBUSTIBLE LIQUIDO(2017-12-14) Márquez Llanos, Carlos Alberto; Velásquez Fortich, Johanna PaolaEn este estudio se compararon tres (3) sistemas de tratamiento, un humedal subsuperficial con T. latifolia, un humedal subsuperficial sin plantas y un humedal superficial (Blanco), con respecto a la remoción de hidrocarburos totales de petróleo (HTP) en residuos de combustible líquido producidas por la empresa Alquiler y Suministros S.A. De Cereté - Córdoba. Para ello se estudió el comportamiento temporal de variables fisicoquímicas como el pH, el potencial de óxido reducción y la temperatura, en el agua tratada por los sistemas planteados. El comportamiento de estas variables no presento diferencias significativas entre los tres (3) sistemas; otro factor estudiado fue la fisiología de la especie vegetal plantada en uno de los humedales, identificando que esta se vio influenciada por el contaminante y que aportó a que las condiciones fisicoquímicas fueran un poco más controladas que en los demás sistemas. Con ayuda de estos análisis se procedió entonces a realizar la comparación de eficiencias para la remoción de HTP en cada uno de los sistemas, llegando al resultado mediante pruebas estadísticas que no hubo diferencia significativa entre los sistemas, pero al realizar un análisis costo efectividad, relacionando los costos de construcción y mantenimiento durante el tiempo de estudio con la remoción de contaminante, se encuentra como resultado final que el mejor sistema de tratamiento es el sistema sin plantar, con una remoción de 91,97% y una relación costo – efectividad de $30 COP por 𝜇𝑔∗𝑚𝑙−1 de HTC removido.Publicación Acceso abierto COMPORTAMIENTO ESPACIO TEMPORAL DE LAS INUNDACIONES EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA Y SU RELACIÓN CON LA PRECIPITACIÓN. PERIODO 1938 – 2015(2017-12-13) Arrieta Segura, Esleider Jesús; Galván López, Enrique MarioColombia ha sido un país afectado en gran medida por amenazas naturales. Según Cárdenas C. (2011) estas afectaciones seguirán creciendo por la influencia de altos niveles de pobreza y marginalidad, uso inapropiado del suelo y recursos naturales,deterioro ambiental y el conflicto interno. Existen eventos asociados a amenazas naturales provocados por el comportamiento irregular de las condiciones meteorológicas de una zona específica, como es el caso de las inundaciones, en donde elementos del clima como las precipitaciones pueden ser desencadenantes de situaciones adversas para la sociedad, bien sea por procesos de desbordamiento de corrientes o por procesos de acumulación. En el Departamento se presentan precipitaciones por encima de los 1200 mm anuales y hasta 2900 mm anuales, encontrándose que en la zona tropical del sur se presentan lluvias durante todo el año, en la parte media y baja del Sinú y del San Jorge, los períodos son menos lluviosos; mientras que en la parte baja del Sinú, excepto en la desembocadura y a la altura de los municipios de Ciénaga de Oro, Sahagún, Chimá, Chinú, Lorica y Purísima, se presentan lluvias cenitales (CVS 2014). La inundación es un tipo de amenaza hidrometeorológica definida por la Confederación hidrológica del Ebro (1998), como las sumersión temporal de terrenos normalmente secos, como consecuencia de la aportación inusual y más o menos repentina de una cantidad de agua superior a la que es habitual en una zona determinada.Publicación Acceso abierto CONSIDERACIONES AMBIENTALES POR EL USO DE MERCURIO EN MINERÍA AURÍFERA EN EL MUNICIPIO DE EL BAGRE, ANTIOQUIA: ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA(2017-12-13) Luna Arcila, Mayra Marcela; Soto Hoyos, Emilio JoséUna de las principales actividades contaminantes del ambiente es la minería aurífera artesanal y de pequeña escala, debido a que utiliza mercurio en el proceso de beneficio del oro y ocasiona el derrame directo de grandes cantidades de este metal en ríos, ciénagas y lagunas. Además, la amalgama mercurio-oro obtenida es quemada usualmente a campo abierto liberando vapores de mercurio directamente a la atmósfera, afectando a la población en general. El presente proyecto de investigación se realizó en las minas identificadas como El Tejar, 505, La Florida, La Granja y Real pertenecientes al municipio de El Bagre - Antioquia. El objetivo del trabajo fue evaluar las implicaciones ambientales generadas por el uso de mercurio en minería aurífera mediante la determinación del contenido de mercurio en el agua, suelo, aire y sedimentos, así como la elaboración del balance másico e identificación y evaluación de los impactos ocasionados al medio. De igual forma, se propusieron estrategias de producción limpia que buscan mitigar los posibles impactos ambientales y efectos a la salud. La concentración de mercurio en agua (1,76 μg L-1) y aire (3201,57 ng m-3) superaron los niveles permisibles por la resolución 0631 de 2015 (2 μg L-1) para vertimientos puntuales en cuerpos de agua, y de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, 0,77 μg L-1) para la protección de la vida acuática; resolución 0610 de 2010 (1000 ng m-3) para calidad del aire y de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, 300 ng m-3) para calidad del aire. El balance másico indicó que en promedio para obtener un (1) gramo de oro es necesario emplear 2,441 gramos de mercurio y que anualmente se liberan en promedio 6553,39 Kg de mercurio al ambiente. La evaluación ambiental estableció que la etapa que más repercute negativamente sobre el ambiente es la de beneficio del oro, seguida de la extracción del mineral y en menor proporción las operaciones auxiliares. En función del tipo de mina (aluvial y filón) se formuló la implementación de nuevas tecnologías para el beneficio del oro acorde a las alternativas planteadas de producción más limpia.Publicación Acceso abierto CUANTIFICACIÓN DE LA HUELLA HIDRICA EN LAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CAMPUS MONTERÍA, PARA EL AÑO 2014(2017-12-14) Contreras Tuirán, Yeraldin; Torres Porto, Cinthya MargaritaLa Huella Hídrica (HH), es un indicador de uso de agua dulce que no solo tiene en cuenta el consumo de agua directa de un consumidor o producto, sino también su uso indirecto. La Universidad de Córdoba por ser una institución pública de educación superior con una población de 11.996 tiene una gran demanda del recurso hídrico por el desarrollo de sus procesos misionales y a su vez por ser considerada un “gran consumidor” por parte de la empresa prestadora del servicio de acueducto y alcantarillado se convirtió en un objeto de estudio de especial interés. Por tal razón se planteó el proyecto de investigación que tiene como objetivo general calcular la HH en el Campus Montería de la Universidad de Córdoba mediante la adaptación de la metodología “The Water Footprint Assessment” determinando así la HH directa e indirecta de los diferentes procesos desarrollados en la institución, dando como resultado que la HH directa fue de 164.963,3 m3 año-1 y la HH indirecta fue de 443.710,97 m3 año-1. Este cálculo permitió saber dónde y cuánta agua se consume, aportando información en cuanto a las causas e impactos de los sitios que produjeron mayor gasto, y la manera en que se pueden reducir y controlar las presiones que se ejercen sobre los mismos, de este modo se logró una base para la formulación de estrategias, para entender el comportamiento del agua y cómo podemos llegar a su gestión.Publicación Acceso abierto DETERMINACIÓN DE LA DINÁMICA DE GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LAS LLANTAS USADAS EN EL CASCO URBANO DE LA CIUDAD DE MONTERÍA.(2017-12-13) GONZÁLEZ BALLESTA, JUAN DAVID; MELÉNDEZ FERNÁNDEZ, DIEGO LUISEsta investigación determinó la dinámica de generación, manejo y disposición final de las llantas usadas en el casco urbano de la ciudad de Montería, con el fin de plantear alternativas de manejo y aprovechamiento. Para ello, en el desarrollo de este trabajo se realizaron encuestas a los diferentes actores que participan en el manejo de llantas y en la generación de llantas en desuso, las cuales permitieron la obtención de datos cuantitativos de generación, una estimación de la periodicidad de generación por clase de vehículo (recambio de llantas) y las proporciones en que se presentan los tipos de gestión actuales en la ciudad. Los resultados obtenidos permitieron proponer una ecuación para el cálculo de un indicador de generación de llantas usadas por clase de vehículo, calcular una proyección promedio de generación anual, determinar una cadena de manejo de llantas usadas y proponer lineamientos de manejo para este residuo.Publicación Acceso abierto Determinación de la edad del agua de la Ciénaga de Betancí, Córdoba, mediante la implementación de un modelo hidrodinámico y de transporte de contaminantes(Universidad de Córdoba, 2023-10-25) Ayala Herrera, Nicolás Elías; Torres Bejarano, Franklin; Soto Barrera, Viviana Cecilia; Mercado Fernández, TeobaldisCon el objetivo de investigar los procesos de renovación del agua, el transporte y dispersión de sustancias disueltas en la Ciénaga de Betancí, un cuerpo de agua que pasó a ser considerado un embalse artificial debido a la construcción de un dique, se implementó el sistema de modelado numérico y de transporte EFDC en la ciénaga de Betancí, utilizando el concepto de edad del agua. Se analizó la incidencia del dique en la hidrodinámica y la calidad del cuerpo de agua, comparando escenarios antes y después de la construcción de la obra en los diferentes períodos climáticos. El modelo fue configurado con datos obtenidos en campañas de monitoreo llevadas a cabo en 2021, en las diferentes condiciones hidrológicas, tomando muestras in situ de parámetros: temperatura (T) y oxígeno disuelto (OD) y muestras de agua para análisis de sólidos suspendidos, nitrógeno amoniacal, nitratos, fosfatos y fósforo total. A partir de los datos medidos y los datos modelados, el modelo fue calibrado realizando la respectiva comparación por medio de tres pruebas de bondad de ajuste, de tal manera que se logró una buena concordancia en las variables de estudio. Los resultados mostraron que el modelo logró adaptarse a la zona de estudio y representar la distribución espaciotemporal de la edad del agua. Las variaciones hidrológicas influyeron en la edad del agua encontrándose mayores edades en período de sequías dónde el factor influyente para esta época fueron las magnitudes y direcciones del viento, mientras que las menores edades se encontraron en épocas de lluvias, además de esto se demostraron las repercusiones del dique en la hidrodinámica de la ciénaga, aumentando la edad del agua, la profundidad y el nivel de la ciénaga y por el contrario disminuyendo la velocidad del agua, las mayores edades del agua de la ciénaga en todas las simulaciones fue encontrada en la zona oeste, las simulaciones sin dique mostraron que la ciénaga mantuvo una mayor concentración de solidos suspendidos totales, de nitrógeno total y de fósforo total, debido a la resuspensión de sedimentos, aunque el comportamiento de la edad con respecto a la concentración de los parámetros de calidad fue variable, a raíz de esto no se pudo establecer una correlación positiva entre la edad del agua y la concentración de los parámetros de calidad del agua en la ciénaga de Betancí.Publicación Restringido Determinación de la susceptibilidad de los suelos a la erosión potencial en la zona centro-sur de la microcuenca arroyo grande, San Carlos- Córdoba, mediante la utilización de sistemas de informacion geografica (sig).(2020) Miranda Ruíz, Vanessa Esther; Viloria Pacheco, Angie; Cantero Benítez, Mónica CeciliaEn el presente trabajo se determinó la susceptibilidad de los suelos de la zona centro-sur del municipio de San Carlos, Córdoba a sufrir procesos de erosión hídrica. Para ello se utilizó la ecuación universal de perdida de suelo USLE con ayuda de los sistemas de información geográfica (SIG). Los factores utilizados para hallar la erosión hídrica potencial fueron: R, K, y LS. Para el caso del factor R, se analizaron los registros pluviométricos mensuales, para un período de 47 años de registro (correspondiente al periodo 1969-2016) en 5 estaciones meteorológicas y se utilizó el índice modificado de Fournier (IFM), los datos resultantes fueron interpolados mediante el método IDW en el software ArcGis 10,5. Por otro lado, para el factor k, se utilizó la ecuación de erodabilidad de acuerdo al método Wischmeier y Smith, para la cual se obtuvieron algunas propiedades del suelo; como lo son textura, materia orgánica, estructura y permeabilidad, estas fueron halladas a través de un muestreo en campo y posterior análisis de laboratorio, de igual forma los resultados obtenidos fueron interpolados mediante el método IDW en el software ArcGis. Finalmente para el factor LS, se procesó un DEM y posteriormente se clasificaron las pendientes en el mismo Software. Adicionalmente, se hizo un análisis de las coberturas y usos de la tierra (para los años 2010-2019) a partir del procesamiento de imágenes Landsat. A partir de la obtención de los factores mencionados, se utilizó el álgebra de mapas para la estimación de la erosión hídrica potencial, encontrándose que los suelos estudiados se clasificaron dentro de los rangos de zonas con nivel de erosión hídrica: moderado, alto y muy alto. A partir de lo cual se infiere que los suelos de esta zona son muy susceptibles a sufrir procesos de erosión, cuyas pérdidas anuales de material estarían entre 26 y mayor a 100 t/ha-1.año-1. Por último, se propusieron acciones de manejo y conservación del suelo con base en las características de la zona y a los resultados obtenidos.Publicación Acceso abierto DIAGNÓSTICO DE LA GENERACIÓN Y MANEJO DE ACEITES VEHICULARES USADOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SERVICIO AUTOMOTRIZ DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTERÍA, CÓRDOBA(2017-12-13) COGOLLO LORA, JOAQUÍN ALONSOEl presente diagnóstico busca establecer una línea base sobre la dinámica de la generación, manejo y disposición final del aceite vehicular usado en el área urbana del municipio de Montería, Córdoba; que permita proponer estrategias para el manejo, tratamiento, aprovechamiento y disposición final de este residuo. Para cuantificar la generación se seleccionó una población objeto de estudio de 53 establecimientos que prestan el servicio de cambio de aceite vehicular en el Municipio, como lavaderos, talleres mecánicos, concesionarios, servitecas, estaciones de servicio y lubricentros. Mediante la aplicación de un formato de encuesta de tipo analítica se determinó que el mayor porcentaje de generación está representado por los concesionarios, mientras que los lavaderos presentaron menores porcentajes de generación. Se estimó que el 53% de los establecimientos encuestados entregan el aceite usado y residuos impregnados con estos a un gestor autorizado por la autoridad ambiental competente, y el 48% restante entregan sus residuos a gestores no autorizados que le dan usos inadecuados. Entre las estrategias para el tratamiento y disposición final del aceite usado autorizadas en Colombia se encontró la valorización energética del aceite usado transformándolo en combustible de uso industrial, utilizada por la mayoría de gestores de estos residuos, y la recuperación de las bases lubricantes del aceite usado para la generación de nuevos aceites lubricantes implementada por una única empresa en el país.Publicación Acceso abierto Dinámica de la salinización de la zona deltáico-estuarina del río Sinú, Córdoba, Colombia. bajo la óptica de la influencia hidrogeoquímica de las aguas freáticas zonales(2021-10-01) Raciny Soto, Adriana Sofía; Martínez Lara, Soraya Yasquine; Cantero Benítez , MónicaWithin the processes of soil degradation it has been defined that salinization is one of the most important in the Colombian territory. To study this phenomenon, it was necessary to use hydrogeochemistry as a valuable tool to describe the variability of the composition of groundwater, allowing to simulate chemical reactions and transport processes. In the area deltaico-estuarine, we present the process of salinization and/or sodificación due to natural causes and poor agricultural techniques such as cutting, replacement of mangrove rice and excessive use of agrochemicals, therefore, in this research we evaluated the spatial-temporal dynamics of this process as a function of methods hidrogeoquímicos and statistical. From the information collected it was found that the waters are classified as sodium chlorinated and the dominant hydrogeochemical processes in the system are evaporation and ion exchange. Through statistical analyses it was deduced that chloride and sodium ions were strongly related. With the modeling of speciation and solubility, it was obtained that the main salt present in the area is MgSO4, followed by NaCl, since they presented the highest concentrations. In the salt isoconcentration maps, the central and southeast areas of the flood plain were the most affected by the salinity process, due to the higher concentration levels in that area. The mineralogical species that generate increased salinity due to being modeled as subsaturated phases are halite, epsomite, mirabilite, nahcolite and thenardite.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »