Educación para el cuidado de pacientes con accidente cerebrovascular – revisión integradora de la literatura
Trabajo de grado - Pregrado
2021-07-06
El desarrollo de este estudio, se realizó con el propósito de identificar cuáles son las actividades educativas que se desarrollan como parte del cuidado de pacientes con Accidente cerebrovascular. Objetivo. Describir el abordaje de actividades educativas que se desarrollan como parte del cuidado de pacientes que han sufrido un ataque cerebrovascular, en artículos de investigación publicados en el período 2014 – 2019. Metodología. Revisión integradora de la literatura. Se dio inicio con la búsqueda utilizando las palabras claves y los descriptores, combinándolos con el operador boleano AND. Se seleccionaron 11 artículos indexados en cinco bases de datos suscritas a la Universidad de Córdoba: Pubmed, Lilacs, Google académico, Scopus y Embase, publicados en idioma inglés y español, esta investigación se realizó según las recomendaciones metodológicas planteadas por Whittemore y Knafl. Resultados. Las bases de datos con mayores resultados fueron Lilacs con un 36,36% y Pubmed con 27,27%. Con relación al idioma, el inglés tiene un porcentaje de 81,82% y el español un 18,18%. En la investigación se identificaron tres categorías en las cuales se tienen como sujetos de cuidado el cuidador informal 72.73%, a los pacientes con ACV 18.18% y al cuidador formal con un 9.09%, estos sujetos fueron intervenidos en el ambiente hospitalario y domiciliario. El 63,64% de los estudios utilizó una metodología cuantitativa sobresaliendo los ensayos controlados aleatorios. Conclusión. Al utilizar estrategias de educación adecuada para los pacientes y cuidadores en el ámbito hospitalario permite que después del alta se continúen con unos cuidados apropiados, lo cual va a favorecer a la mejoría del paciente y la seguridad del familiar, además de prevenir complicaciones.