Desarrollo territorial integrado en la ciudad de Montería y su área de influencia
Trabajo de grado - Maestría
2021-04-05
La ciudad de Montería en las últimas décadas ha extendido su área de influencia hacia zonas comúnmente definidas como rurales, es decir, áreas de tradiciones agrarias asociadas con la naturaleza y la agricultura, lo que paulatinamente ha provocado que lo rural, aparentemente, se difumine en el conjunto socioeconómico. Situación primordial para los escenarios presentes y futuros en materia de planificación y (re)ordenamiento territorial.
La realización de esta investigación permitió evaluar integralmente el desarrollo territorial en la ciudad de Montería y su área de influencia, identificando fortalezas y debilidades del sistema territorial, en el área seleccionada, de tal modo que posibilitó definir alternativas de planificación y desarrollo territorial, estimulando la dinámica espacial del territorio, contribuyendo al mejoramiento en cuanto a la organización espacial. Sumado a lo anterior, se diseñó un plan estratégico de planificación para dinamizar e impulsar el Desarrollo Territorial Integrado en el área estudiada.
Los métodos de investigación, de tipo etnográfico, cartográfico, analítico y sintético, tenidos en cuenta como soporte teórico-metodológico, fueron articulados con el eje conceptual propuesto para el desarrollo de la investigación. Se trabajó con temáticas y enfoques, de distintos autores, relacionadas con territorio, ciudad, topofilia, cohesión territorial, planificación, gestión, ordenamiento y desarrollo territorial. Todo ello bajo los postulados y ejes de la disciplina geográfica, específicamente desde la geografía urbana, regional y de la percepción, sin vi desconocer algunas referencias analíticas de otras subdisciplinas de la geografía (económica, cultural y ambiental).
Una investigación formulada en términos de planificación y (re)ordenación del espacio geográfico permite contrastar y fundamentar la realidad territorial de los lugares y regiones desde la perspectiva geográfica bajo la consideración de conceptos y teorías clave en el marco de un Desarrollo Territorial Integrado que contribuya al reconocimiento y valoración de aspectos importantes para el mejoramiento de la calidad de vida de la población; en tal sentido, se puede afirmar que el desarrollo de esta investigación evidencia resultados que dan cuenta de la existencia, en Montería y su área de influencia, de elementos o aspectos clave para una mejor planificación y gestión de los recursos, orientadas a un Desarrollo Territorial Integrado.
- I.B. AutoArchivo [803]