La escuela como sujeto colectivo en el conflicto armado: el caso de la comunidad educativa de Villanueva (Valencia, Córdoba) abordado desde un enfoque de memoria histórica
Trabajo de grado - Pregrado
2021-04-04
En los últimos años, se ha evidenciado un incremento en las investigaciones sobre el conflicto armado en el departamento de Córdoba. Así mismo, a nivel nacional, hay una mayor consciencia sobre la importancia de comprender cómo el conflicto armado ha impactado de manera específica a las comunidades y a los procesos educativos. No obstante, este continúa siendo campo poco explorado, con antecedentes muy puntuales en Córdoba. La presente investigación pretende responder a este vacío desde un estudio centrado en la comunidad educativa de Villanueva, Valencia. Este estudio además aporta innovaciones a nivel conceptual y metodológico, pues propone que la escuela sea abordada como sujeto colectivo. A nivel metodológico, se plantea un ejercicio en dos niveles: el acompañamiento a una investigación participativa protagonizada por actores de la comunidad educativa, y un análisis desde la memoria histórica que pretende ampliar la reflexión de la comunidad. Se concluye que la comunidad educativa de Villanueva ha sido afectada en múltiples dimensiones y que sus repertorios de acción pueden entenderse como parte de un proceso de resiliencia más no de resistencia. Así mismo, se afirma que el caso de Villanueva no puede entenderse de manera aislada, sino que es representativo de una lógica del accionar paramilitar en la que algunas comunidades del país fueron capturadas y receptoras de múltiples beneficios materiales como parte de una lógica de legitimación social y control territorial.
- I.B. AutoArchivo [799]
Arteagaarteagalizethdayana-Marquezbandajoseluis.pdf -
3.002Mb
Formato de autorizacion .pdf - 683.8Kb
Formato de autorizacion .pdf - 683.8Kb