Percepción de los adultos sobre la calidad del servicio de salud ofertado en las IPS. 2015-2020
Trabajo de grado - Especialización
2021-01-26
Introducción: La calidad de la atención de salud hace referencia a asegurar la prestación de servicios individuales y colectivos de manera alcanzable, equitativa y óptima a través funcionarios idóneos, teniendo en cuenta el estudio entre beneficios, riesgos y costos, con el propósito de lograr la satisfacción de los usuarios. Objetivo: Analizar la evidencia que existe sobre la percepción de la calidad del servicio al adulto en las IPS en los últimos 5 años. Metodología: La monografía fue desarrollada en dos fases sucesivas: heurística o de búsqueda y selección y la hermenéutica conocida como asimilación o redacción de los textos por los autores; de esta segunda fase surgen las consideraciones finales, conclusiones y recomendaciones se busca identificar la percepción de la calidad del servicio al adulto y como clasifican la atención brindada por los prestadores de servicio y que elementos tiene en cuenta para la misma. Resultados: Los principales resultados de la monografía, indican que la percepción de la calidad en la prestación de los servicios de salud en la población adulta, marca una gran diferencia cuando el usuario desea consultar o elegir la atención de estos. Al prestar un servicio los usuarios plasman su percepción respecto a la atención brindada y evalúan si cumplió o no sus expectativas; en este momento es cuando deciden si desean volver o no a usarlos nuevamente. Es calificada favorablemente cuando son bien escuchados y orientados debido a la etapa de la vida en la que se encuentran. Es por esto que cada IPS debe enfocarse en prestar servicios con calidad y su eje principal debe ser la percepción de los usuarios. Conclusiones: Una vez concluida la investigación se pudo evidenciar que la percepción de la calidad y satisfacción del servicio radica en la forma en que es atendido cada ser humano. Aspectos descritos por los usuarios como uno de los más relevantes, y que en muchos casos determina la competitividad y permanencia de las instituciones de salud en el mercado.
- I.B. AutoArchivo [745]
CATAÑOVERGARAGLEDYSYOLIMA-FONSECAGOMEZLUISAFERNANDA-NOREÑAMORALESJENNIFER.pdf -
806.5Kb
Formato_Autorización.pdf - 764.6Kb
Formato_Autorización.pdf - 764.6Kb