Hábitos alimentarios de la mojarra amarilla caquetaia kraussii (steindachner, 1878) en la ciénaga grande de lorica, Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
2020-11-17
Para estudiar los hábitos alimentarios de la Mojarra amarilla Caquetaia kraussii (Steindachner, 1878) en la ciénaga grande de Lorica, Colombia, se analizaron 427 estómagos de individuos recolectados entre enero y diciembre 2017, cuyas tallas y pesos totales oscilaron entre 13.1-21.0 (16.7 ± 1.4) cm LT y 34.3-150.0 (81.5 ± 19.5) g de peso total, de los cuales 203 fueron hembras y 224 fueron machos. El contenido estomacal fue evaluado mediante el coeficiente de vacuidad, grado de digestión, frecuencia de ocurrencia, frecuencia numérica, gravimetría, y se estimaron el nicho trófico, el índice de equidad, las preferencias alimentarias de acuerdo con la talla y el ciclo hidrológico de la ciénaga, y el índice de importancia relativa. Un poco más de la mitad de los estómagos estudiados se encontraron vacíos (CV =54.8%), mientras que la mayor parte del alimento consumido estaba medio digerido (75.9%), y se identificaron 5 ítems o grupos alimentarios en la dieta de la especie en estudio: Peces, Material vegetal, Insectos, MONI y Otros. Peces fue el grupo alimentario más frecuente (73.6%), más abundante (58.4%) y con mayor composición por peso (93.0%), constituyéndose en el alimento principal y de mayor importancia relativa (IIR =68.4%) en la dieta de la Mojarra amarilla; mientras que Material vegetal -a pesar de ser consumido frecuentemente-, Insectos, MONI y Otros son ítems con baja importancia relativa. La Mojarra amarilla presenta un estrecho espectro trófico con mayor participación de Peces, que mantiene sus preferencias alimentarias a medida que crece, excepto en las tallas mayores, por lo que se infiere que su dieta es carnívora con tendencia piscívora.
- I.B. AutoArchivo [782]
Ramos Morón, Lina Marcela-Lerma Diaz, Martha Marcela.pdf -
910.3Kb
Autorización de publicación.pdf - 606.6Kb
Autorización de publicación.pdf - 606.6Kb