Evaluacion de las fuentes de variacion en estudios de interaccion genotipo por ambiente en algodón (Gossypium hirsutum L.) para el caribe colombiano.
Trabajo de grado - Pregrado
2020-12-17
En la región Caribe se presentan una serie de microambientes que originan fuentes de
variación (FV) en los cultivares sembrados, debidas al genotipo (G), el efecto del
ambiente (A) y la interacción con el genotipo (GxA). El estudio correcto de las FV en el
análisis combinado de varianzas (ANAVACO), constituyen un problema importante,
especialmente cuando se quiere definir el número de ambientes óptimos para identificar
y liberar cultivares de mayor rendimiento, adaptabilidad y estabilidad fenotípica en zonas
productoras tropicales. El objetivo de esta investigación fue evaluar la significancia
estadística y la importancia de las FV en diferentes pruebas de evaluación agronómica
multiambientes (PEAM) en algodón para diez variables de rendimiento, componentes de
rendimiento y calidad de fibra, en el Caribe seco (CS) y húmedo (CH) colombiano. Se
utilizaron los datos de cuatro PEAM donde se evaluaron 10 genotipos de fibra media
diferentes, empleando el diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones.
Cada PEAM estuvo conformada por los resultados de cuatro ambientes representativos
de las zonas productoras del CH y CS. Las PEAM se realizaron durante las cosechas
2003/2004(CH y CS), 2007/2008 (CS) y 2009/2010(CH). Para determinar la significancia
estadística de las FV del ANAVACO se utilizó la prueba de F basada en cuadrados
medios (CM) y la importancia de las FV se calculó ponderando en porcentaje la variación
de A, G y GxA, sobre el total de la suma de cuadrados (SC) de estas FV. En promedio de
las dos cosechas, la mayor parte de la variación en la SC para rendimiento de algodónsemilla
y rendimiento de fibra estuvo asociada al A, siendo altamente significativo y
superior al 64% para CS y CH. Para porcentaje de fibra el mayor aporte a la variabilidad
en la CS estuvo asociada al G con 74,5% y en el CH fue el A con 57,2%, ambos altamente
significativos. Para número de motas por planta, la mayor parte de la variación de la SC
estuvo asociada al A que fue altamente significativo y superior al 55% para CS y CH.
Para peso de mota en el CS, estuvo asociada al G con promedio de 53,4% y en el CH al
A con 70,5%, ambos altamente significativos. La variable uniformidad en el CS tuvo su
mayor aporte por GxA que fue altamente significativo, con promedio de 47,7% y en el
CH la GxA con 40,1%, siendo no significativa. Para resistencia y elongación el mayor
aporte a la SC es del G, que fue altamente significativo y superior al 38% en CS y CH.
La variable longitud en el CS tuvo su mayor contribución con G que fue altamente
significativo, con promedio de 44,9% y en el CH la GxA con 41,7%. Para finura, en el
CS estuvo dada por el A y explicó el 61,9% y en CH fue el G con 37,9%, ambos fueron
altamente significativos. Se hace una recomendación hacia las entidades que mejoran el
cultivo de algodón a que aumenten el número de ambientes para las PEAM.
- I.B. AutoArchivo [803]