Procesos metodológicos para el desarrollo de la investigación en el campo de la actividad física y la salud para la promoción y prevención de enfermedades no transmisibles en la Universidad de Antioquia
Trabajo de grado - Pregrado
Actividad física
Ejercicio físico
Condición física
Salud
Enfermedades no transmisibles (ENT)
Obesidad
Sobrepeso e IMC
Sedentarismo
Revisiones sistemáticas (RV)
Bioestadística
Physical activity
Physical exercise
Physical condition
Health
Non-communicable diseases (NCDs)
Obesity
Overweight and BMI
Sedentary lifestyle
Systematic reviews (RV)
Biostatistics

Ejercicio físico

Condición física

Salud

Enfermedades no transmisibles (ENT)

Obesidad

Sobrepeso e IMC

Sedentarismo

Revisiones sistemáticas (RV)

Bioestadística

Physical activity

Physical exercise

Physical condition

Health

Non-communicable diseases (NCDs)

Obesity

Overweight and BMI

Sedentary lifestyle

Systematic reviews (RV)

Biostatistics

2020-06-16
La investigación se ha convertido en un factor fundamental para llevar a cabo procesos que permitan mejorar la condición física de las personas a través de la actividad física. Es por esto que se busca estudiar métodos de investigación y aplicarlos, donde se determine los niveles de sedentarismo, obesidad, sobrepeso, y toda aquella enfermedad no transmisible que afecte la salud de las personas. Uno de los puntos que se quiere lograr con esta pasantía investigativa, a través del informe, es demostrar la importancia que tiene el Licenciando en Educación Física para la sociedad y motivar a los profesionales a que se atrevan a llevar a cabo un cambio en la sociedad, donde sean actores principales de la problemática. De esta manera, se hace un estudio sobre la bioestadística, cómo sirve esto para formular y crear proyectos que logren dar respuesta a las incógnitas que muchos se plantean. Es así que se llega entonces a las revisiones sistemáticas, las cuales permiten tener unos conocimientos más amplios sobre los estudios que se han llevado a cabo con anterioridad, con el fin de evitar lo más posible sesgos de errores que afecten las investigaciones. Finalmente se aplican los conocimientos adquiridos en la pasantía hacia la población, donde se toman unas personas como objeto de estudio y se logra desarrollar un plan de actividad física que ayuda al bienestar físico, mental, social y ambiental. Esto se logra mediante la aplicación de mediciones antropométricas básicas ISAK- 1, donde se toma talla y peso, logrando determinar su índice de masa corporal y poder llevar a cabo los planes de entrenamiento.
machadomoreloreinerio.pdf -
911.2Kb
Formato autorización Repositorio firmado.pdf - 314.1Kb
Formato autorización Repositorio firmado.pdf - 314.1Kb