FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Obesity"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de un restaurante de comidas saludables en el municipio de Sahagún- Córdoba en el año 2020
    (2020-07-14) Agámez Aguas, Ángela María; García Paternina, Jorge Rafael
    El municipio de Sahagún, oficialmente llamado San Juan de Sahagún y conocido a nivel nacional como la ciudad cultural de Córdoba, tiene una extensión de 992 km y una población de 137.527 habitantes; el clima es cálido y su temperatura promedio es 27 °C (80.6 °F). Se encuentra localizado sobre la carretera troncal de occidente, a 69 kilómetros al nororiente de Montería. Sus terrenos son planos, conformando la región conocida como las sabanas de Córdoba. Sahagún se ha convertido en la quinta ciudad más poblada de Córdoba. En cuanto a la economía se debe mencionar que el municipio de Sahagún tiene importantes reservas de gas natural en la zona del corregimiento de Santiago, sobre la ruta de El Viajano a San Marcos, el cual es llevado a las refinerías de Cartagena a través del gasoducto El Jobo-Mamonal (Wikipedia, 2020) Los avances en infraestructura que ha tenido el municipio de Sahagún Córdoba durante los últimos años han permitido reforzar su buen nombre, y esto se evidencia significativamente en el aumento de la economía del mismo, que actualmente no solo se basa en la agricultura y ganadería, sino en el incremento de la actividad comercial de los ciudadanos emprendedores que han visualizado oportunidades de negocios y han encontrado en el municipio el medio para aumentar sus ingresos, generar empleo y mejorar su estilo de vida. Los avances que ha tenido el municipio ha permitido que multinacionales como cadenadas de Almacenes Olímpica, D1 y Tiendas Ara, realicen inversiones en el municipio. Cabe destacar que loa llegada de estos multinacionales al municipio se describe como oportunidades de empleo para los citadinos, como también una fuerte competencia para los pequeños y medianos empresarios del sector alimenticio, pero esto no ha sido impedimento para los mismo debido a que cada día prosperar y lograr sus metas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Incidencia de la actividad física en el bienestar físico y emocional de las personas que la practican de manera regular
    (Universidad de Córdoba, 2023-03-03) Arateco Sanchez, Laura Camila; Orta Piñeres, Katty Elena; Eusse López, Cleiber Yesid
    El objetivo es analizar los principales estudios sobre los beneficios que genera a nivel físico y emocional la práctica regular de actividad física en personas adultas como factor determinante para el aumento de la autoestima. Se tendrán en cuenta artículos donde tengan información relevante en temáticas de actividad física, bienestar emocional y físico, trastornos emocionales, autoestima y su relación positiva entre las mismas; la información recopilada es de bases de datos especializadas como Google Académico, Proquest, Scielo, Dialnet, scopus, Pubmed, ScienceDirect y otras. La población está comprendida entre edades de 5 a más de 60 años. Por último, hay evidencias de tipo teórica que nos indican la fuerte influencia en estados emocionales como la ansiedad, depresión, disminución del estrés, mejores capacidades intelectuales, autoestima, cognitivas y relaciones interpersonales, a partir de la práctica de la actividad física, esto quiere decir que debe considerarse como elemento central y fundamental en los programas de promoción de la salud para las personas que tengan o no alguna patologías, alteraciones psíquicas o emocionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Lecciones de vida de las gestantes con obesidad para la apertura de nuevas formas de cuidado de la salud materno infantil
    (Universidad de Córdoba, 2022-04-05) Vergara Bedoya, Marcela María; Valencia Jiménez, Nydia Nina
    Introducción: La obesidad produce manifestaciones de interés en la vida de las mujeres, entre las que se destaca los riesgos asociados con el embarazo, tales como la preeclampsia, trastornos hepáticos, diabetes gestacional, entre otros. Esta condición en algunas gestantes se ha convertido en una problemática de salud pública, por el aumento del número de casos registrados en los últimos 10 años, donde una de cada cinco mujeres embarazadas la reporta. Objetivo: Analizar las lecciones de vida construidas por las gestantes con obesidad mediante la interpretación de los significados de ser mujer y de los cambios biopsicosociales vinculados con el embarazo para reflexionar sobre nuevas formas de cuidado en la salud materno infantil en Planeta Rica, Córdoba. Métodos: Estudio cualitativo con un diseño fenomenológico desde la perspectiva teórica de Merleau-Ponty, con una muestra de 24 gestantes con obesidad del municipio de Planeta Rica, Córdoba. Los datos se recolectaron a través de entrevistas a profundidad y grupos de discusión. Resultados: Las lecciones de vida construidas por las gestantes con obesidad, se enunciaron desde tres campos: a) en la prisión de mi cuerpo, b) metamorfosis del cuerpo embarazado, y c) a través del cristal de mi vida. Conclusiones: Reflexionar sobre el significado del embarazo, los cambios y experiencias de las mujeres gestantes con obesidad, permitió entrever la necesidad de diseñar e implementar estrategias de cuidado en la salud materno infantil, que no solo se fundamenten en los aspectos nutricionales, sino que además escuchen e incluyan los testimonios de las maternas con obesidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Percepción de barreras y beneficios para la actividad física en adolescentes en condición de sobrepeso/obesidad de una institución educativa. Montería-Córdoba, 2024
    (Universidad de Córdoba, 2025-02-08) Vidal Guerra, María Rosario; Villera Tobón, Sandy Paola; Jiménez Hernández, Gustavo Edgardo; Universidad de Córdoba; Berrocal Narvaez, Niela Esther; perez villalba, wilson antonio
    Objetivo: Describir las percepciones de barreras y beneficios de la actividad física en adolescentes con sobrepeso/obesidad de una institución educativa de Montería, Córdoba, en 2024. Métodos: Estudio cuantitativo descriptivo transversal con 643 adolescentes escolarizados, de los cuales 58 cumplieron criterios de inclusión. Se aplicaron los cuestionarios HPM para medir barreras y beneficios percibidos de la actividad física y se tomaron medidas antropométricas. Resultados: La población tuvo una edad promedio de 14,78 años, predominando el sexo masculino (53,4%). El 60,3% cursaba básica primaria y el 51,7% pertenecía a estrato socioeconómico bajo. El peso promedio fue de 72,5 kg (rango: 53-109 kg) y la talla promedio de 1,60 m (rango: 1,39-1,87 m). La percepción de barreras mostró una media de 25,22 ± 6,1 (rango: 10-50, RIQ: 21,50-30) y la percepción de beneficios tuvo una media de 32,95 ± 6,49 (rango: 9-45, RIQ: 29,00-37,25). No se encontró correlación significativa entre el IMC y las barreras o beneficios. Conclusiones: La mayoría de los adolescentes percibieron bajas barreras y altos beneficios para la actividad física. Sin embargo, se identificaron factores asociados a la no realización de actividad física que deben ser intervenidos mediante educación para fomentar estilos de vida saludable y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Procesos metodológicos para el desarrollo de la investigación en el campo de la actividad física y la salud para la promoción y prevención de enfermedades no transmisibles en la Universidad de Antioquia
    (2020-06-16) Machado Morelo, Reinerio; Cortina Nuñez, Manuel
    Research has become a fundamental factor in carrying out processes that allow people to improve their physical condition through physical activity. That is why it seeks to study research methods and apply them, where the levels of sedentary lifestyle, obesity, overweight, and all noncommunicable diseases that affect people's health are determined. One of the points that this research internship wants to achieve, through the report, is to demonstrate the importance of the Degree in Physical Education for society and motivate professionals to dare to carry out a change in society. where they are the main actors in the problem. In this way, a study is made on biostatistics, how does this serve to formulate and create projects that manage to respond to the unknowns that many poses? Thus, systematic reviews are then reached, which allow for a broader understanding of the studies that have been carried out previously, in order to avoid as much as possible error biases that affect the investigations. Finally, the knowledge acquired in the internship is applied to the population, where people are taken as an object of study and a plan of physical activity is developed that helps physical, mental, social and environmental well-being. This is accomplished by applying basic ISAK-1 anthropometric measurements, where height and weight are taken, managing to determine your body mass index and being able to carry out training plans.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo