Impacto de la educación ambiental en el aprovechamiento de residuos sólidos domiciliarios en cinco conjuntos residenciales en Montería, Córdoba
Trabajo de grado - Pregrado
2020-06-12
En esta investigación se evaluó el impacto de la educación ambiental en el aprovechamiento de residuos sólidos domiciliarios en cinco conjuntos residenciales ubicados en la zona nororiental de la ciudad de Montería. Se analizaron variables cuantitativas y cualitativas basadas en comparativos de los reportes de la cantidad de residuos aprovechados y el comportamiento de la comunidad antes y después de la implementación de estrategias de educación ambiental, estas se establecieron a partir de un diagnostico preliminar y técnico donde se contextualizó el manejo de los residuos sólidos en los conjuntos y adicionalmente se aplicó educación no formal, basada en la socialización de volantes, folletos y afiches asociados al manejo adecuado de residuos sólidos domiciliarios en las unidades residenciales. A su vez se medió el impacto que tuvo el proyecto en los habitantes de los conjuntos residenciales y la relación entre la educación ambiental y el aprovechamiento de residuos sólidos. Los datos obtenidos muestran un crecimiento de 45,53% desde agosto de 2019 hasta abril de 2020 en la cantidad de residuos aprovechados, indicando una tendencia de aumento progresivo con el transcurrir del tiempo, además los aspectos sociales mostraron efectos positivos con relación a la percepción, comportamientos y actitudes de los actores en la temática de residuos sólidos domiciliarios, como resultado de la impartición de educación ambiental.
Hernándezhoyosana-Jaramilloalmanzaluis.pdf -
7.450Mb
Formato_Autorización Trabajo de grado 1.pdf - 859.3Kb
Formato_Autorización Trabajo de grado 1.pdf - 859.3Kb