Plan de mejoramiento para optimizar la seguridad social de los empleados de la alcaldía de Sahagún
Trabajo de grado - Pregrado
2019-12-10
Este informe es realizado en base a una labor académica, cuyo objeto esencial está encaminado a la realización de un plan de mejoramiento para optimizar la seguridad social de los empleados de la Alcaldía Municipal de Sahagún. Este trabajo está elaborado bajo los parámetros y exigencias hechas por la Universidad de Córdoba, con base en la aplicación de los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en el ciclo profesional de la carrera.
El trabajo es se enfoca en la construcción de un plan de mejoramiento, orientado a la gestión administrativa del recurso humano para optimizar la seguridad social de los empleados de la Alcaldía Municipal de Sahagún, que busque garantizar el derecho a la seguridad social, que es un vínculo intrínseco al momento que una persona establece una relación laboral con una empresa, y de allí, la responsabilidad de la empresa, de adelantar los trámites necesarios para la vinculación al sistema de seguridad social, salud, fondo de pensiones, riesgo laboral y caja de compensación familiar como está estipulado en la Ley 100 de 1993, además de hacer las cotizaciones respectivas a cada sistema como salud 12.5%, pensión 16% y el riesgo laboral dependiendo el nivel respecto a la labor desempeñada, donde 1 es el riesgo mínimo de 0.522% y V el riesgo máximo de 6.960%, de acuerdo al artículo 26 de la Ley 1295 de 1994. Además de ello, dentro del plan de trabajo se contempla la depuración exhaustiva de la información de todos los empleados de la entidad para validar en el sistema de seguridad social su estado actual, pues son muchas las inconsistencias por omisión o abandono que presentan los empleados en cuanto a las novedades. Lo que ha perjudicado al trabajador al momento de recibir sus servicios de atención medica en la Entidad Prestadora de Salud. Brindar alternativas que puedan solucionar errores en los aportes en los fondos de pensión, y la actualización de los datos básicos en cada sistema de seguridad social, en base a la recolección de la información realizada de las hojas de vida.
Finalmente se realiza un diagnostico general para evaluar la seguridad social, y estimar alternativas para subsanar los hallazgos encontrados con el fin de atacar estas falencias durante el desarrollo de las prácticas empresariales.
- I.B. AutoArchivo [745]