Examinando por Materia "Diagnosis"
Mostrando 1 - 20 de 28
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de las variables sociodemográficas de los pacientes intervenidos a cirugías cardíacas en la Clínica Cardiovascular en el año 2022(2023-01-31) Mestra Contreras, Andrea Carolina; Martínez Higuera, Cesia Jemina; Sequeda Goez, Valentina; Fuentes Fabra, Ernesto; Arrázola Díaz, JustinianoPublicación Acceso abierto Análisis y elaboración de estrategias de Marketing digital para la empresa Asfinanzas S.A.S(2023-08-26) Narváez Luna, Diana Carolina; Tordecilla Anaya, Alba LuciaEl comportamiento del marketing en el área financiera dependerá especialmente del conjunto de factores que lo rodea, con el objetivo de aumentar sus recursos económicos, sin descuidar que las entidades contemplen un nuevo enfoque en busca de la satisfacción del cliente. En Colombia, las acciones de marketing financiero van dándose sin tener en cuenta los deseos más profundos del cliente, limitando de esta manera la innovación en productos, servicios, canales y forma de comunicar, y estrategias de determinación y selección de segmentos; afectando directa e indirectamente los indicadores que comprenden la satisfacción del cliente dentro del sector bancario. Asociado a lo descrito anteriormente, se busca desarrollar en este informe el mejoramiento de las estrategias competitivas desarrolladas por la consultora financiera ASFINANZAS S.A.S , dado que los continuos cambios no dan garantía de una estabilidad definitiva, el riesgo de la aparición de una consultora más opulenta , la competencia digital con las entidades ya existentes ponen en riesgo el equilibrio de la empresa ; por esto es importante las estrategias de Markekting digital, capacitación en las tecnologías de información y comunicaciones, mejorará la continuación en las estrategias de diferenciación y segmentación.Publicación Acceso abierto Caracterización y diagnóstico de emprendimientos en los sectores productivos del departamento de Sucre con el fin de cubrir la demanda de convocatorias locales nacionales e internacionales gestionadas por la subsecretaria de gestión de la productividad y la innovación de la Gobernación de Sucre(2022-08-08) Navarro Sánchez, Jean Carlos; Hernández Nieves, Hernán JoséLa Gobernación de Sucre y su actual gobernador Héctor Olimpo Espinosa, ha implementado el lema Sucre emprende diferente donde se trabaja en la subsecretaria de la gestión de la productividad e innovación EPI, la estrategia de productividad e innovación se encarga de atender las líneas de los sectores productivos. En cabeza de la gestora de productividad Marianela Peñaranda Villamizar y la subsecretaria Liz Torres Sierra. Debido a la necesidad que existe de tener una caracterización de los emprendedores de pequeñas y medianas empresas del departamento de Sucre y su debido diagnostico empresarial junto a su clasificación en el sector productivo al que pertenezca como la gastronomía, el calzado, tecnología, turismo sostenible, economías verdes reciclables, economía naranja, agroindustria, artesanías y la moda y demás formas de generar empresas en el departamento se es necesario trabajar en la identificación de cada uno de ellos. De manera personal y oportunamente se han venido diagnosticando cada emprendimiento con el fin de preparar una macro base de datos la cual se ira alimentando en el trascurso del tiempo, es así que al tener caracterizado los emprendimientos podemos cubrir las demandas de convocatorias locales nacionales e internacionales de acuerdo al sector productivo que enfoque dicha actividad sin dejar atrás que es un medio directo para conseguir recursos aliados estratégicos y generar empleo dinamizando la economía local, tener un diagnóstico de nuestro potencial empresarial es avanzar en un Sucre diferente en rumbo a una industrialización del departamento y progreso de los ciudadanosPublicación Acceso abierto Carcinomas de mama: un enfoque fractal y algoritmo de clustering(Universidad de Córdoba, 2024-08-21) De La Ossa Doria, Kevin; Torres Hoyos, Francisco; Catellano, Maria Esperanza; Martines, Segundo; De La Ossa, KevinEn América Latina en el año 2018 se diagnosticaron 462.000 canceres de mama en mujeres (Pan American Health Organization, 2018), mientras que en Colombia el diagnóstico en el mismo año fue de 1.270 casos (Bravo y Mu˜noz, 2018; Pardo, et al., 2017). Lo que sitúa este cáncer en la tercera causa de muerte de todos los existentes (Martínez-Rojas, 2018; Mejía,et al., 2019). Existen muchas t´ecnicas imanológicas que permiten la detecci´on y diagnóstico del cáncer de mama, como son mamografía, resonancia mágnetica, ecografía y tomagrafía computacional (TAC). Tambi´en existe la t´ecnica del tacto de mama, que permite localizar algunos tipos de tumores. Teniendo en cuenta la gran importancia de estudiar este tipo de neoplasias malignas, en el presente trabajo se hace un estudio que permite el diagnóstico del cáncer de mama, mediante el procesamiento de imágenes de tomografía y el mátodo de algoritmo de clauster cu´antico, que permita estadificar el grado de malignidad de la lesión, donde podamos mostrar que los resultados concuerdan con los reportados en la literatura.Publicación Acceso abierto Condiciones higiénico-sanitarias de los puestos de venta de alimentos de la central de abastos -Cereabastos- de Cereté (Córdoba): diagnóstico y capacitación(2021-07-04) Dueñas Ramos, Shirly Paola; Perdomo Mendoza, Daniela Sofía; Pastrana Puche, Yenis IbethThis extension project was developed at the Cereté (Córdoba) municipality supply center, CEREABASTOS. The objective was to apply a training program in good sanitary hygiene practices aimed at food vendors in the public market of Cereté. Initially, 31 outlets were selected for which a descriptive diagnosis was made through a survey that helped determine the conditions of utensils, cleanliness, infrastructure, food outlets, training, Good Manufacturing Practices (GMP) and Good Hygienic Practices (BPH). Subsequently, six outlets were selected that included the sale of dairy, meat, fish, and fruits, vegetables and vegetables to which the microbiological tests of fecal coliforms, environment and manipulators were applied. It was found that the food group with the greatest deficit in complying with the evaluated categories was fish with 19.42% while dairy obtained the highest score with 45.71%, this showed that the conditions of sale were not adequate and that in addition put the consumer's health at risk. On the other hand, the presence of total coliforms and S. aureus was discovered, evidencing the contamination of 100% of the evaluated outlets. Two days of training were carried out on the proper application of GMP and the proper handling of food, showing in subsequent visits the application of what was learned in the conditions of their outlets.Publicación Acceso abierto Control y ejecución de labores en el cultivo de rosa para aumento de la productividad en la finca la niña de mis ojos, Tocancipá – Cundinamarca(Universidad de cordoba, 2024-12-06) Bohorquez Bolaños, Jose Fernando; Mercado Fernández, Teobaldis; Vergara Carvajal, Amir; Perez Mesa, Diego AlejandroEl objetivo general del trabajo es evaluar el cumplimiento en la ejecución de las labores para el aumento de la productividad en el cultivo de rosas en la finca "La Niña de Mis Ojos" en Tocancipá, Cundinamarca. Para lograr este objetivo, se realiza un diagnóstico detallado de las diferentes variedades de rosas, consolidando la información en un formato que permite conocer el estado actual y generar planes de acción específicos por área. Estos planes de acción se socializan con los jefes de área para que puedan conocer cómo está aportando su proceso a la variedad y qué deben mejorar para aumentar la productividad. El proceso incluye el seguimiento semanal de las labores realizadas por los colaboradores de corte durante su curva de aprendizaje, así como el aseguramiento del cumplimiento de los planes de acción por parte de los supervisores. Todo esto se enmarca en el uso adecuado de los recursos naturales, materiales, humanos y financieros de la empresa, buscando optimizar la productividad de las variedades.Publicación Acceso abierto Creación de empresa dedicada a la prestación de los servicios técnicos de instalación, mantenimiento y reparación de electrodomésticos a domicilio en el municipio de Cereté, Córdoba(2020-12-11) González Padilla, Ana Carolina; Arrieta Mestra, Francisco Luis; Alfonso Garzón, Luis FernandoEmpresa: CereTech Ltda. Ubicación: Cereté, Córdoba Oportunidad de negocio: la oportunidad de negocio nace de la necesidad de los hogares de contar con un servicio que pueda prolongar la vida útil de los equipos electrodomésticos que son de gran utilidad para sus actividades cotidianas; ya que los servicios se orientan al cuidado de los equipos y pueden disminuir los costos económicos que podría generar a una familia la compra de equipos nuevos. Adicionalmente, es imperativo formalizar estos servicios técnicos en el municipio de Cereté, ya que la mayoría de los profesionales que los ofrecen al mercado, trabajan de manera independiente, y es necesario garantizar la calidad de los servicios y ofrecer a los trabajadores independientes de este campo una fuente de empleo, que les permita obtener seguridad social y laboral. Competidores: no existe en el municipio ninguna empresa dedicada exclusivamente a la reparación, instalación y mantenimiento de equipos electrodomésticos, sin embargo, pueden detectarse como competidores directos las empresas Suministrar, Tecnihogar del Sinú y Tecniplus, que se encuentran ubicadas en el municipio de Montería. Servicio: mantenimiento, reparación e instalación. Inversión inicial: $168.791.776 Rentabilidad: 72,20% VPN: 312.844.123 RB/C: 4,42Publicación Acceso abierto Cuantificación y caracterización de microplásticos en la zona litoral de playas urbanas de San Antero, Córdoba, Colombia(2023-08-02) Hernández Martínez, Angie Paola; Mogollón Arismendy, Martha JudithLos microplásticos son residuos o partículas sólidas de formas regulares o irregulares cuyo tamaño no exceden los 5 mm. Estas partículas se clasifican dependiendo de su origen en primarios y secundarios, es decir, los vertidos directamente al medio ambiente y los producidos por la degradación de plásticos más grandes. Están presentes en todos los ambientes marinos, haciendo que la magnitud de la problemática ambiental aumente, debido a su tamaño se encuentran disponibles para su consumo, desencadenando bloqueos del sistema digestivo de los organismos, además, pueden bioacumularse y biomagnificarse a través de la red trófica, transportar especies exóticas, alterar el crecimiento y la reproducción de ciertas especies, etc. En Córdoba, existen pocas investigaciones sobre microplásticos, razón por la cual se realizó esta investigación, en la que durante cinco meses se cuantificaron los microplásticos encontrados en la zona litoral (supralitoral, mesolitoral e infralitoral) de tres playas urbanas del municipio de San Antero, Córdoba. Registrando 2592 partículas de microplásticos, la cual disminuye de manera paulatina del período lluvioso al seco. Se clasificaron según la forma, correspondiendo el 96,2% a fibras y el 3,7% a formas irregulares; según el color, predominando las azules (57,4%). Por último, las partículas plásticas dominantes fueron las superiores a 1 mm (53,7%). Las pruebas químicas de espectroscopia infrarroja, ponen en evidencia la presencia de residuos plástico tipo Tereftalato de polietileno (PET) y Polipropileno (PP).Publicación Acceso abierto Desarrollo de una aplicación web que permita prevenir la violencia de género(Universidad de Córdoba, 2023-12-18) Tordecilla Gutiérrez, Cielo María; Gómez Gómez Jorge Eliecer; Sotelo Gómez, Fabinton; Vidal Crawford, Richard; Arango Fernández, AlexanderEste proyecto se enfoca en abordar la problemática de la violencia de género en el municipio de Lorica, Córdoba, a través del desarrollo de una aplicación web. La violencia de género es un fenómeno complejo que afecta significativamente a la sociedad local se abordan factores de riesgo, estadísticas, y desafíos específicos de la región. La investigación tiene como objetivo contribuir a la comprensión y mitigación de la violencia de género en Lorica. El objetivo principal es proporcionar una herramienta tecnológica que permita diagnosticar y prevenir la violencia de género en Lorica.Publicación Acceso abierto Diagnóstico de la gestión presupuestal del Municipio de Chinú - Córdoba(2022-08-25) Gómez Salcedo, Nurys Paola; Olivo Escalona, Julio CesarEn el desarrollo de la práctica empresarial y dentro del trabajo que se procederá a realizar en la oficina de presupuesto de la Alcaldía Municipal del municipio de Chinú – Córdoba, se pretende realizar un diagnóstico acerca de la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) el cual califica el cumplimiento de las normas y políticas para el desempeño institucional de todas las organizaciones articulando el Sistema de Gestión y el Sistema de Control Interno, para así obtener una institución integra y trasparente, innovadora y efectiva. Es importante para la alcaldía de Chinú contar con un modelo integrado de planeación y gestión MIPG dentro de esta oficina, el cual le permita tener todos sus procesos de manera ordenada y pueda satisfacer las necesidades de los ciudadanos como de la misma entidad, este tipo de modelos garantizan la transparencia e integridad en los procesos.Publicación Acceso abierto Diagnostico de la situación laboral de los egresados en el programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Córdoba dentro del periodo 2013-2 y 2019-1(Universidad de Córdoba, 2019-12-17) Guerra Bravo, Juan CamiloTeniendo en cuenta que el programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales cuenta actualmente con un número de egresados de 986 profesionales, se está realizando una actualización de la base de datos de los mismos desde el Punto de la Bolsa de Valores de Colombia ubicado en la Universidad de Córdoba para ofertarles los servicios que este ofrece en materia de cursos y diplomados, y para que la Oficina de División y Atención al Egresado trabaje con una lista actualizada en cuanto a correos electrónicos e información laboral de los graduados del programa. El Punto de La Bolsa de Valores ubicado en la Universidad de Córdoba fue inaugurado el 9 de Diciembre de 2016, fue el último convenio que hizo la Bolsa de Valores de Colombia con las universidades y a su vez es el único convenio vigente en la región Caribe, este punto está adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas y al Programa Administración en Finanzas y Negocios Internacionales. En el siguiente trabajo, hecho a través de una metodología cuantitativa, se pretende realizar una propuesta de mejoramiento a partir de un diagnóstico de la situación laboral en cuanto a los egresados del programa anteriormente mencionado, el cual es hecho a través de la aplicación de encuestas enviadas por correo electrónico desde una base de datos de los graduados comprendidos entre los periodos de 2013-2 y 2019-2, esta base de datos fue suministrada por la oficina de División y Atención al Egresado, estos graduados se catalogan como la población.Publicación Acceso abierto Diagnóstico de las condiciones de salud y perfil sociodemográfico de los trabajadores de planta de la E.S.E Hospital San Francisco(2022-02-21) Montes Bedoya, Gina Patricia; Oviedo Gómez, Mario AndrésIn the E.S.E. Hospital San Francisco de Ciénaga de Oro Cordoba, for the second half of the year 2019, the diagnosis of the health conditions and sociodemographic profile of the plant workers was carried out. The above with the purpose that this health institution has this very important instrument when executing occupational health activities. Identifying the sociodemographic profile and health conditions of workers in companies allows establishing strategies to maintain and improve their health, as this is an essential prerequisite for family income, productivity and economic development. Therefore, the restoration and maintenance of work capacity is an important function of health services and also the duty of organizations to have positive effects on the health of employees. Therefore, it is necessary in the E.S.E. San Francisco de Ciénaga de Oro Hospital, favoring self-care, stimulating the adoption of healthy habits and lifestyles and generating a change in the face of health care and maintenance; achieving great institutional and personal benefits, since people's behaviors and attitudes depend largely on their state of health, both physical and mental, hence the importance of identifying and analyzing the sociodemographic profile and health conditions of the plant workers of the ESE Hospital San Francisco de Ciénaga de Oro for the year 2019Publicación Acceso abierto Diagnóstico del sistema de gestión de la calidad en el procedimiento de análisis, diseño y desarrollo de software institucional bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2015 e ISO/IEC 25001:2014(Universidad de Córdoba, 2022-04-21) Ribón Ramos, Jesús David; Morales Garzón, Luz Alicia; López Pereira, Jorge MarioEl método bajo el cual se desarrollará el presente proyecto consta de cinco fases relacionadas directamente con los objetivos específicos planteados. A través de los medios tecnológicos, revistas, periódicos, reglamentos, decretos, entre otros, se consultarán los requisitos normativos y reglamentarios que aplican al desarrollo y diseño de un proceso de desarrollo de software con el objetivo de cumplir los requisitos y expectativas de los clientes. Con la lista de chequeo ISO 9001:2015 se busca identificar el estado actual de la gestión realizada frente al Sistema Integral de Gestión de la Universidad de Córdoba para generar un porcentaje de cumplimiento por cada apartado que establece la norma y así hallar el nivel de cumplimiento. Con la lista de chequeo ISO/IEC 25001:2014, se pretende identificar el estado actual frente la evaluación del cumplimiento de los requisitos, la planificación para los sistemas y productos de software, se busca identificar el estado actual de la gestión realizada frente al procedimiento Análisis, diseño y desarrollo de software institucional para generar un porcentaje de cumplimiento y así hallar el nivel de cumplimiento. Con la encuesta ISO/IEC 25001:2014 se busca obtener información sobre un tema, así mismo es un instrumento para recoger información cualitativa y/o cuantitativa de una población.Publicación Embargo Diseño de una herramienta informática de registro y seguimiento a las historias clínicas para el mejoramiento del área de gestión documental en una institución de salud de especialistas, Montería 2023(2023-07-17) Ariz González, Dayana; Espitia Cabralez, Enalbis EstherLa gestión documental es el proceso clave para mantener bajo control todos los documentos relacionados con los procesos asistenciales de cada paciente. Esto incluye la historia clínica, los profesionales que intervienen en el proceso, así como la información asistencial generada, es decir, los contratos de los proveedores y los registros financieros. Diseñar una herramienta informática de registro y seguimiento a las historias clínicas para el mejoramiento del área de gestión documental. Práctica de intervención, para la recolección de datos se utilizó un formulario en Google Forms, el cual consta de 10 preguntas cerradas, las cuales fueron dirigidas tanto al personal de gestión documental como al personal de facturación y auditoría concurrente, esto con la intención de recolectar toda la información posible para buscar posibles soluciones que permitan mejorar los procesos en cuanto a la entrega oportuna de las historias clínicas. Resultados. Se diseñó un prototipo de software con el fin de optimizar el proceso y prevenir reprocesos por la mala redacción de historias clínicas, documentación incompleta e insatisfacción de los usuarios, y posibles eventos adversos. Esta herramienta fue validada por el jefe del área y los funcionarios. Se logró identificar la causa principal de los retrasos en la entrega oportuna de las historias clínicas mediante la caracterización de procesos, un diagnóstico observacional y la aplicación de encuestas para analizar los procedimientos y necesidades del diseño en la gestión de historias clínicas. A partir de esto, se diseñó un prototipo de software para la gestión documental de historias clínicas, el cual permitirá optimizar los procesos, mejorar la eficiencia en la clínica y garantizar una entrega oportuna de todos los documentos solicitados por los pacientes.Publicación Acceso abierto Establecimiento del plan de adecuación de la granja experimental del SENA (ctpga) de sus unidades productivas para la formación en el municipio de Caucasia, Antioquia(2022-12-10) Lozano Pérez, Johan Sebastián; Peroza Sierra, José AntonioEl SENA (CTPGA) Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial del Municipio de Caucasia-Antioquia, presenta una granja experimental en la Hacienda La Uribe, que, durante el desarrollo de la formación profesional, se convierte en la unidad práctica de apoyo para la formación de aprendices. En el transcurso de 6 meses de pasantía, se trazó como objetivo establecer un plan de adecuación de las unidades productivas de la granja experimental, por medio del cual se realizaron actividades en pro de subsanar la problemática presentada, como auditorías y planes de mejora a los sistemas productivos de biofabrica y bioinsumos, elaboración de manuales, formatos y documentos maestros para el mantenimiento de la maquinaria agrícola, estudios diagnósticos, planificaciones desde el establecimiento hasta la cosecha del cultivo de arroz, mantenimiento de la estación climatológica, capacitaciones. Las actividades mencionadas anteriormente, se implementaron con miras a mejorar las condiciones ambientales de la granja para obtener una formación de calidad, ser un modelo de producción a seguir y transformar al país mediante la educación. Es importante mencionar que algunas actividades no se llevaron a cabo por motivos de la Pandemia-COVID-19; es de resaltar que la pasantía en el SENA fue de gran enriquecimiento, debido a que se implementaron y afianzaron los conocimientos adquiridos durante la carrera en la Universidad de Córdoba, generándose unas bases sólidas para el campo laboral.Publicación Acceso abierto Evaluación de la gestión ambiental a las obras civiles (construcción de vías) ejecutadas por la Gobernación de Córdoba en el periodo 2019(2021-04-04) Díaz, Andry; Campo Daza, GabrielDesde tiempos remotos, el ser humano ha optado por buscar el desarrollo económico usando varios caminos, siendo uno de éstos la industria de la construcción y obras civiles como históricamente lo hemos observado. Éstas han sido unas de las actividades humanas que mayor impacto y presión han generado sobre el ambiente. Por todo esto, desde hace varios años “se ha buscado la manera de prevenir, mitigar, corregir y compensar todos estos impactos” (Opazo, 2019), para ello, una de las metodologías utilizadas en muchos de los casos es la aplicación y análisis de indicadores de cumplimiento ambiental.Publicación Acceso abierto Evaluación del clima organizacional en la fundación Casalud(2022-08-23) Castro Cerpa, Dialis Marcela; Burgos Rodríguez, Ledis EdithCurrently, companies want to provide the best services, for this they need adequate and trained personnel in the execution of each of the activities that are required, however, this is not enough, since the attitude, the interrelation between each one of them and how they assume their positions within the organizations facilitates the achievement of institutional objectives. The objective of this report is to evaluate the organizational climate in the Casalud Foundation in this way, it will be possible to know the main aspects to improve in relation to the available resources, the organizational culture, the satisfaction or the way of communicating, among others, this evaluation It helps to enhance the best productivity conditions throughout the organization. This strategy seeks to increase the satisfaction of the company's collaborators in order to encourage a sense of belonging and to be able to achieve the growth expected by the company. Likewise, an analysis was carried out through the DOFA matrix where it was possible to identify the weaknesses, opportunities, strength that the human talent of the institution has and establish improvement actions against the results obtained in the behavior of the variables. in the applied survey. An improvement plan was developed in the different dependencies of the company that presented unfavorable levels of organizational climate, taking into account a series of activities to be developed in order to achieve all the negative points given in the survey to improve the work environment.Publicación Acceso abierto Mejoramiento del proceso de obtención del vino de marañón (anacardium occidentale) producido artesanalmente en la asociación de productores de marañón de la sabana (Chinú, Córdoba)(Universidad de Córdoba, 2020-11-12) Vega Cancino, María Alejandra; Martínez Barguil, Sindy Marcela; Luján Rhenals, Deivis E.El vino de marañón elaborado de manera artesanal en el municipio de Chinú (Córdoba), es un producto que se está dando a conocer en la Costa Caribe colombiana debido a sus características nutricionales y beneficios en la salud. En este tipo de bioproceso es fundamental mantener estable y en condiciones adecuadas la fase de fermentación para lograr buenos rendimientos y mejores características organolépticas del producto final. Además, es importante tener en cuenta las buenas prácticas de manufactura (BPM) y condiciones higiénico-sanitarias durante la elaboración del vino. El objetivo de este proyecto fue mejorar el proceso de fermentación y las condiciones para la elaboración del vino de marañón en la Asociación de Productores de Marañón de la Sabana (ASOPROMARSAB), para esto se realizó un diagnóstico higiénico-sanitario adaptado de la Resolución 2674 de 2013 del Ministerio de Salud, también se realizaron pruebas fisicoquímicas de pH, acidez, grado de alcohol, °Brix y azúcares reductores a muestras de vino de marañón. Finalmente, se desarrollaron capacitaciones en diversos temas de interés, en las cuales se entregaron kits de higiene, una cartilla con los temas desarrollados y para el mejoramiento del proceso se hizo entrega de 6 tanques de fermentación de 220L y de una prensa hidráulica para el proceso de extracción del mosto. El vino de marañón mejoró en cuanto a la higiene del proceso, hábitos del personal manipulador y en las características organolépticas del producto.Publicación Acceso abierto Optimización del tiempo de entrega de pedidos por parte de la comercializadora multidrogas de Colombia S.A.S., sede Montería(2022-03-16) Causil Llorente, Mirleth; López Bernal, Cristian AlbertoThe business practice carried out in Multridogas de Colombia SAS, Montería headquarters, between the months of November - December 2021 and January - February 2022, in which contributions were made in the commercial area of the company, where the execution of a customer satisfaction survey. Based on the results obtained, an action plan was carried out, which indicates the activities to be carried out, aimed at seeking improvement in the order delivery service by the Multidrogas de Colombia marketer, the data obtained in the survey were analyzed through a matrix SWOT. From this it was possible to obtain a diagnosis of the degree of customer satisfaction when receiving their orders, for which several observations are made, such as the lack of an action plan that would allow optimizing the delivery service of orders, thus providing solutions to existing problems in the commercial area of the company. The creation of said action plan was identified as a possible solution to contribute to the improvement in the delivery of orders by the Colombian Multidrogas marketer. This action plan becomes the product of the business practice processPublicación Acceso abierto Plan de mejoramiento para optimizar la seguridad social de los empleados de la alcaldía de Sahagún(Universidad de Córdoba, 2019-12-10) Calle De Hoyos, Ivan Dario; Díaz Pertúz, LeonardoEl trabajo es se enfoca en la construcción de un plan de mejoramiento, orientado a la gestión administrativa del recurso humano para optimizar la seguridad social de los empleados de la Alcaldía Municipal de Sahagún, que busque garantizar el derecho a la seguridad social, que es un vínculo intrínseco al momento que una persona establece una relación laboral con una empresa, y de allí, la responsabilidad de la empresa, de adelantar los trámites necesarios para la vinculación al sistema de seguridad social, salud, fondo de pensiones, riesgo laboral y caja de compensación familiar como está estipulado en la Ley 100 de 1993, además de hacer las cotizaciones respectivas a cada sistema como salud 12.5%, pensión 16% y el riesgo laboral dependiendo el nivel respecto a la labor desempeñada, donde 1 es el riesgo mínimo de 0.522% y V el riesgo máximo de 6.960%, de acuerdo al artículo 26 de la Ley 1295 de 1994. Además de ello, dentro del plan de trabajo se contempla la depuración exhaustiva de la información de todos los empleados de la entidad para validar en el sistema de seguridad social su estado actual, pues son muchas las inconsistencias por omisión o abandono que presentan los empleados en cuanto a las novedades.