Publicación: Determinación de la existencia de un sistema de costos en el proceso de consulta externa y el subproceso de laboratorio clínico de la Clínica Zayma S.A.S., Montería, Córdoba
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente diagnóstico situacional se centró en la fase inicial para la creación de un sistema de costos en la Clínica Zayma S.A.S., ubicada en Montería, Córdoba. En este contexto, el diagnóstico jugó un papel clave para comprender la situación financiera y operativa actual de la institución, sentando las bases del desarrollo de un sistema de costos que permitiera avanzar hacia una gestión más eficiente de los recursos. La ausencia de un sistema estructurado de costos dificulta la evaluación de los servicios prestados, limita la toma de decisiones informadas y restringe la capacidad institucional de identificar oportunidades de mejora en términos de sostenibilidad financiera y eficiencia administrativa. Por tanto, se reconoció la necesidad de establecer un modelo de costos que respondiera a las características específicas de la clínica, y contribuye a la optimización de sus procesos, fortaleciendo su competitividad en el ámbito regional. El objetivo principal de este trabajo fue determinar la existencia de un sistema de costo en el proceso de consulta externa y el subproceso de laboratorio clínico por medio de la realización de un diagnóstico integral de los procesos financieros y operativos de la Clínica Zayma S.A.S., con el fin de determinar la existencia y el estado actual de un sistema de costos. A partir de esto, se buscó generar bases sólidas de la situación de la clínica que permitiera avanzar hacia el diseño e implementación de un sistema de costos adaptado a sus necesidades y realidades institucionales. La metodología aplicada correspondió a un estudio de tipo descriptivo con enfoque mixto, que combinó elementos cuantitativos y cualitativos. La población objeto de estudio estuvo conformada por el personal administrativo, contable y asistencial (incluyendo a los coordinadores de consulta externa y laboratorio clínico). La recolección de información se llevó a cabo mediante técnicas como la observación directa y análisis documental. Como instrumentos se emplearon cuestionarios estructurados. Entre los resultados alcanzados en el componente cuantitativo, se logró identificar el 100 % de los procesos existentes, así como clasificar los costos directos e indirectos según las áreas. En el componente cualitativo, se establecieron las principales fortalezas y debilidades en el manejo financiero actual y se definieron las bases metodológicas necesarias para la construcción futura de un sistema de costos ajustado a las condiciones técnicas, administrativas y operativas de la institución.