D.B.A. Trabajos de Investigación y/o Extensión

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 198
  • PublicaciónEmbargo
    Sifilis congenita descripcion de un caso clinico de neonato pretermino hijo de madre migrante
    (Universidad de Cordoba, 2024-02-06) Luna Lopez, Julie Pauline; Sanchéz Caraballo, Álvaro; Herrera Guerra, Eugenia del Pilar; Hanna Lavalle, Monica Isabel
    La sífilis congénita, es una enfermedad producida por la infección del feto a causa de la bacteria Treponema pallidum, se puede transmitir mediante vía transplacentaria o durante el parto, cuando el recién nacido tiene contacto con las lesiones genitales maternas. Objetivo: Analizar un caso clínico de sífilis congénita en un neonato pretérmino de madre migrante, mediante la aplicación del protocolo de atención con el fin de plantear estrategias desde el ámbito profesional de enfermería. Metodología: Estudio de caso de tipo descriptivo, en donde se aplican encuestas estructuradas y los datos recolectados se analizan a partir de la inteligencia artificial, haciendo uso de la herramienta minería de datos, el llamado TEST MINING. Resultados: Las tres entrevistas revelaron; la madre demostró desinterés en los controles, debilidad asistencial la no captación oportuna, se pone en manifiesto la importancia de la articulación entre las instituciones del sistema, dejando en entrevista el papel fundamental que juega el profesional de salud en las unidades de atención quienes son la base del cuidado, quienes deben aplicar los protocolos y guías de atención para llevar a buen término los casos de sífilis. Conclusión: se evidencia la necesidad de concientizar a la madre de su compromiso ante el embarazo, tratamiento de la enfermedad, se propone a las profesionales estrategias en la prestación del servicio, además se promueven futuras investigaciones.
  • PublicaciónEmbargo
    Estrés laboral en docentes del programa de educación en una universidad pública, 2024
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-30) Escobar Arrieta, Vilmer David; Vásquez Martínez Norelis; Guzmán Arteaga, María del Pilar; Herrera Herrera, Jorge Luis
    Objetivo: Identificar las fuentes generadoras de estrés laboral en los docentes de la universidad objeto de estudio con la finalidad de elaborar recomendaciones para la prevención de este tipo de estrés. Metodología: se realizó un estudio descriptivo, cualitativo de tipo no experimental. Tamaño de la muestra 50 docentes de carrera de la facultad de Educación de la universidad objeto de estudio, la información se obtuvo utilizando el cuestionario de estrés laboral CEL de la OIT-OMS. Resultados: En la muestra objeto de estudio de la presente investigación, se evidenció que en su mayoría los docentes tienen edades entre 46 – 50 años, de sexo masculino, pertenecientes a estrato 4 y de los cuales la mayoría son residentes en el área urbana; además, de convivir por vivienda entre 1 – 5 personas, afiliados al régimen de salud contributivo, su estado civil la mayoría son casados, con un nivel educativo de magister, inscritos en el escalafón, con contratos de docentes de carrera, los cuales dedican tiempo completo al trabajo de docencia, con una contratación de docentes de planta, y con una categoría en el escalafón como profesor titular. Al analizar los factores de estrés laboral de los docentes, se evidencio un nivel bajo de estrés en la muestra participante de la presenta investigación, donde se obtuvo un promedio de factores de estrés de 59,7. Conclusión: los docentes objeto de estudio presentan un nivel bajo de estrés laboral.
  • PublicaciónEmbargo
    Estrés laboral en docentes del programa de educación en una universidad pública, 2024.
    (Universidad de Córdoba, 2024-02-01) Escobar Arrieta, Vilmer David; Vásquez Martínez, Norelis; Guzmán Arteaga, María del Pilar; Herrera Herrera, Jorge Luis
    Identificar las fuentes generadoras de estrés laboral en los docentes de la universidad objeto de estudio con la finalidad de elaborar recomendaciones para la prevención de este tipo de estrés. Metodología: se realizó un estudio descriptivo, cualitativo de tipo no experimental. Tamaño de la muestra 50 docentes de carrera de la facultad de Educación de la universidad objeto de estudio, la información se obtuvo utilizando el cuestionario de estrés laboral CEL de la OIT-OMS. Resultados: En la muestra objeto de estudio de la presente investigación, se evidenció que en su mayoría los docentes tienen edades entre 46 – 50 años, de sexo masculino, pertenecientes a estrato 4 y de los cuales la mayoría son residentes en el área urbana; además, de convivir por vivienda entre 1 – 5 personas, afiliados al régimen de salud contributivo, su estado civil la mayoría son casados, con un nivel educativo de magister, inscritos en el escalafón, con contratos de docentes de carrera, los cuales dedican tiempo completo al trabajo de docencia, con una contratación de docentes de planta, y con una categoría en el escalafón como profesor titular. Al analizar los factores de estrés laboral de los docentes, se evidencio un nivel bajo de estrés en la muestra participante de la presenta investigación, donde se obtuvo un promedio de factores de estrés de 59,7. Conclusión: los docentes objeto de estudio presentan un nivel bajo de estrés laboral.
  • PublicaciónEmbargo
    Evaluación de la relación docencia servicio entre una institución prestadoras de servicios de salud, e instituciones educativas. Montería Córdoba 2023
    (Universidad de Córdoba, 2024-02-02) Alvarado Carrascal, Blanca Catalina; Rojas Pérez, Ridinson; Ortega Oviedo, Stella Ignacia; Berrocal Narvaez, Neila Esther
    Objetivo: Evaluar la relación docencia-servicio en una IPS escenario de práctica formativa, y su aporte en la calidad de la formación de los estudiantes del área de la salud y en la calidad de la atención de los pacientes en la institución. Metodología: Estudio descriptivo evaluativo, con enfoque cuantitativo, se establecieron valores numéricos porcentuales de acuerdo con los aspectos que conforman las siete condiciones de calidad establecidos en el Modelo de evaluación para escenarios de prácticas formativas clínicos. Con base en estas condiciones se elaboró una lista de verificación de condiciones de calidad como instrumento y se aplicó en esta evaluación. Resultados: La institución cumple 75% de los aspectos que integran las siete condiciones de calidad, así: cumplimiento del 85.68% en Aspectos Generales, destacando la documentación adecuada, y la necesidad de respaldo para registros estadísticos; la Capacidad Instalada 100%, garantizando documentación actualizada y planificación efectiva de prácticas formativas; Seguridad, Protección y Bienestar 100% con medidas de seguridad documentadas; La Organización Administrativa obtiene 67%, requiriendo acciones de mejora; La Evaluación del Personal Docente 0% debido a una total ausencia documental en el escenario exigiendo un plan de mejora en todo lo definido para esta condición; Prácticas Formativas logra 100%, con documentación sólida; y La Cultura del Mejoramiento Continuo alcanzó 50%, destacando la necesidad de cumplir el plan de mejora derivado de la autoevaluación realizada por ellos en el último año, pero también la que se requiera de acuerdo a los hallazgos de este estudio. Se destaca la disposición institucional expresada, a emprender las acciones de mejora que se requieran para lograr el total cumplimiento de las condiciones de calidad de la relación docencia-servicio y las prácticas formativas. Conclusiones: La investigación en un escenario de prácticas de tercer nivel muestra que cumple con 24 de los 32 aspectos que conforman las siete condiciones de calidad del Modelo del Ministerio de Educación Nacional. Se señala la dispersión documental como obstáculo, resaltando la necesidad de centralizar y optimizar la gestión para mejorar procesos formativos, asistenciales e investigativos. La consolidación de un sistema integrado y accesible es esencial para potenciar la calidad y efectividad de la relación docencia-servicio en salud.
  • PublicaciónEmbargo
    Afrontamiento del duelo en familiares por la pérdida de un ser querido en unidades de cuidados intensivos. Montería 2023
    (Universidad de Córdoba, 2024-02-02) Bernal Martínez, Nathaly; López Díaz, Luis Miguel; Orozco Valeta, Martha; Sánchez Caraballo, Álvaro António.; Jiménez Hernández, Gustavo Edgardo
    OBJETIVO. Develar el afrontamiento del duelo en familiares que han sufrido pérdida de un ser querido en Unidades de Cuidados Intensivos de Montería. MATERIALES Y METODOS. Se realizo una investigación descriptiva cualitativa con enfoque fenomenológico. En este estudio se realizaron cinco entrevistas semiestructuradas, a personas que tuvieron una pérdida de un familiar en una unidad de cuidados intensivos. RESULTADOS. de la presente investigación surgieron tres categorías de análisis: el Sufrimiento de la familia empieza desde la hospitalización, el Afrontamiento del duelo, una pérdida que nunca se olvida, la participación de la familia debe ir más allá de recibir información sobre el pronóstico del ser querido. CONCLUSIÓN. Se estableció entonces que el proceso del duelo puede iniciar desde el ingreso a la unidad de cuidados intensivos, en donde comienzan a vivir situaciones generadoras de estrés que conllevan a la disminución del autocuidado de la persona, así mismo se identificó que el personal de salud brindo información sobre el estado de salud de su pariente la cual fue entendida por los participantes, asumiendo que la construcción del duelo puede comenzar desde el diagnóstico de la enfermedad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de los registros clínicos realizados por los estudiantes de Enfermería durante la práctica formativa
    (Universidad de Cordoba, 2024-01-31) Martínez Tejada, Vanessa Ivom; Anacona Pujimuy, Haidy Liliana; Ferrer Ferrer, Giselle Helena; Facultad ciencias de la salud: Programa de enfermeria; ORTEGA OVIEDO, STELLA IGNACIA; Irina Maudith Campos Casarrubia
    Este estudio evaluó la calidad de los registros clínicos elaborados por estudiantes de enfermería durante sus prácticas formativas en la Universidad de Córdoba, centrándose en las notas de enfermería y las tarjetas de medicamentos. La investigación adoptó un enfoque descriptivo y transversal con metodología cuantitativa, llevada a cabo durante el año 2023. La muestra seleccionada comprendió 173 registros de estudiantes de enfermería de III, IV y VI semestre. Los resultados revelaron que el 100% de las notas de enfermería evaluadas no cumplen con los criterios de calidad, señalando una carencia generalizada en el registro de la atención brindada. En cuanto a las tarjetas de medicamentos, solo el 16,2% cumplen con los estándares, evidenciando una baja adhesión a las indicaciones del protocolo de registros. Los hallazgos resaltan la necesidad de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de enfermería, respecto a la documentación de las actividades de atención en salud a los pacientes hospitalizados, durante las prácticas formativas. Es recomendable llevar a cabo una mejora en el seguimiento y retroalimentación docente en el área clínica. Asimismo, se recomienda a los estudiantes realizar autoevaluación constante y búsqueda de estrategias personalizadas de mejoramiento continuo, que les permitan adquirir las competencias de documentación, requeridas para un ejercicio profesional acorde a las exigencias del contexto en cuanto a la calidad de los registros clínicos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Experiencia en familiares de pacientes críticos al ingreso en la unidad de cuidados intensivos, Montería 2023
    (Universidad de Córdoba, 2024-02-02) Ramos Guzmán, Natalia; Sierra de Arco, Sandrith; Campos Casarrubia, Irina Maudith; Ripoll García, Luz Dary
    Introducción: la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es una sección especializada de un hospital que provee un cuidado continuo e integral a personas críticamente enfermas con alto riesgo de morir, de acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social. Culturalmente se relaciona el ingreso a una Unidad de Cuidados Intensivos con muerte, al recibir la noticia la familia entra en un estado de fragilidad y susceptibilidad donde ven un panorama negativo. la atención debe dirigirse no solo al individuo sino también al familiar, reconociendo que la enfermedad es un proceso grupal que afecta a toda la familia y que el ingreso de un enfermo representa una barrera psicológica y física en la relación familia-paciente. Tanto el paciente como la familia se ven perjudicados por el aislamiento del paciente, afectando así, el sistema familiar. Objetivo: Describir la experiencia de los familiares de los pacientes críticos al ingreso en la unidad de cuidados intensivos de una IPS de tercer nivel de complejidad, en la ciudad de montería 2023. Metodología: estudio cualitativo, descriptivo. La población de estudio fueron familiares de pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos y se realizó un muestreo no probabilístico-intencional con participantes que cumplían los criterios de inclusión. Resultados: la muestra de participantes estuvo formada por individuos en edades comprendidas entre 18 a 79 años, donde todos pertenecían al género femenino; en cuanto al parentesco la mayoría eran hijas, el nivel de escolaridad predominante fue secundaria completa y en mayor porcentaje eran amas de casa residentes de la ciudad de Montería. A través del análisis de la información recopilada en las entrevistas, surgieron 5 categorías principales denominadas: entre lágrimas y esperanzas: “un viaje emocional en la unidad de cuidados intensivos" que incluye tres subcategorías: abismo emocional, serenidad en la espera, la inquietud ante el futuro incierto; aceptación y confianza en lo sobrenatural: “un vínculo sagrado en medio de la incertidumbre”, equilibrio y bienestar mental “sostenibilidad emocional y financiera”, conexiones significativas: “dinámicas familiares, sociales y relaciones interpersonales", y experiencia de la atención: “Apoyo y gestión de enfermería”. Conclusión: la experiencia de los familiares de los pacientes críticos al ingreso en la unidad de cuidados intensivos en su mayoría estuvieron acompañadas de sentimientos como el temor, angustia, preocupación e incluso estrés, sentimientos generados a partir de la incertidumbre causada por la situación de salud de su familiar, por las condiciones en que se encontraban en la sala de espera, a la expectativa de la llegada de la hora de recibir noticias y poder ver por breves minutos a su ser querido.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Factores que predisponen a la ansiedad en mujeres embarazadas entre 18 y 35 años, en una institución de salud en el municipio de Lorica, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2023) Burgos Vásquez, Julieth; Doria Ramírez, Ingrith; Ripoll García, Luz Dary; Cadavid Velásquez, Lurky Esther
    Objetivo: Identificar los factores que predisponen la ansiedad relacionada con la gestación durante el periodo perinatal en gestantes entre 18 y 35 años, en una institución de salud en el municipio de Lorica, Córdoba, durante el periodo 2023. Metodología: estudio descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo en una muestra de veinte gestantes. Para obtener la información se utilizó el instrumento PRAQ-R2 de Anja Huichín. Resultados: Las gestantes oscilaron en una edad mínima de 18 años y máxima de 35 años, la mayoría amas de casa, grado de escolaridad universitario, y estrato 1 y 2. Las participantes manifestaron ansiedad frente al proceso del parto, preocupación frente al estado de salud de su bebé, durante la gestación, trabajo de parto y parto, más no expresaron ansiedad o preocupación frente a la apariencia física, siendo esto un aspecto positivo que disminuye los factores de riesgo que predisponen a la ansiedad en gestantes Conclusión: Se evidenció una tendencia a la ansiedad durante el periodo perinatal en gestantes que manifiestan sentir ansiedad alta frente al parto desconocido, esto siendo un resultado esperado debido a la inexperiencia lo que conlleva a ansiedad e incertidumbre, así mismo un factor de riesgo que predispone a la ansiedad es el estado de salud del bebé donde un 50% de las participantes manifiestan sentir preocupación ante el estado de salud de su hijo/a, respecto a discapacidades físicas, mentales o incluso la muerte, resaltando que las participantes en un 90% manifiestan no presentar ansiedad o preocupación por su aspecto físico durante y después del parto.
  • PublicaciónEmbargo
    Caracterización de la violencia obstétrica de las mujeres con experiencia reciente de parto en el municipio de Montería, 2023
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-30) Mercado Martínez, María José; Cerro Ramírez, Xilena Esther; Jimenez Hernandez, Gustavo Edgardo; Sánchez Caraballo, Álvaro Antonio; Bula Romero, Javier Alonso
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estresores laborales en el profesional de enfermería de los servicios asistenciales de un hospital de Montería, 2023
    (Universida de Córdoba, 2023-01-30) Falon Moreno, Oscar David; Saez Aguirre, Diego Alberto; Ramos Lafont, Claudia
    Objetivo: Determinar los estresores laborales que afectan al profesional de Enfermería de los servicios asistenciales de un hospital de Montería en el 2023. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, La población de estudio estuvo conformada por los profesionales de Enfermería que laboran en los diferentes servicios asistenciales del hospital San Jerónimo de Montería. Para la recolección de información se utilizó el instrumento de valoración The Nursing Stress Scale creado en 1981 por Pamela Gray-Toft y James G. Anderson, el cual cuenta con 34 ítems los cuales han sido agrupados en siete factores. Resultados: la muestra total fue de 22 participantes, en su mayoría corresponde al sexo femenino con un porcentaje de 86,4%, con un rango de edad entre 30 a 40 años (59,1%), pertenecientes a estrato socioeconómico II (54,5%), el estado civil dominante es casado (36,8%), por otra parte teniendo en cuenta el número de hijos el 91% manifiesta tener de 0 a 2; según la antigüedad en el puesto de trabajo se evidencia que el 36,4% lleva un tiempo ≥11 años vinculados a esta institución, con un tipo de contrato dominante 81,4% de prestación de servicios, teniendo en cuenta los servicios asistenciales en los cuales laboran se demostró que en el servicio de urgencias predomina un nivel de estrés medio catalogado por tres de cuatro profesionales participantes, con 42 puntos la situación que ellos consideran generadora de mayor estrés es la falta de personal para cubrir adecuadamente el servicio la cual hace parte del ambiente físico. En las tres dimensiones del instrumento empleado en esta investigación el factor que mayor genera estrés es la carga laboral con 173 puntos. Conclusión: Con la aplicación de la escala The Nursing Stress Scale evidenciaron que las situaciones que generan mayor estrés en los profesionales de enfermería son: la carga de trabajo, muerte y sufrimiento; preparación insuficiente y la falta de personal para cubrir adecuadamente los servicios de enfermería.
  • PublicaciónEmbargo
    Uso de la tecnología en el apoyo para el seguimiento del prematuro en el hogar: revisión integrativa de la literatura, 2013 – 2023
    (Universidad de Córdoba, 2024-02-01) Charry Catalán, María José; Naranjo Valverde, Marian; Ocampo Rivero, Mónica Mabel; Bula Romero, Javier Alonso; Maza Padilla, Luz Enith
    La transición de niños prematuros al hogar es considerado un fenómeno complejo debido a que los padres experimentan sentimientos de culpa, ansiedad, y miedo frente al futuro de sus hijos. El uso de la tecnología se ha convertido en una herramienta útil para ofrecer seguimiento al niño prematuro en el hogar, además ha tenido una buena aceptación por parte de las familias y contribuyen a mejorar la salud, la supervivencia y el desarrollo de los niños prematuros. Objetivo. Analizar la evidencia teórica y empírica que existe acerca del uso y aplicación de herramientas tecnológicas para el apoyo a los padres en el cuidado del recién nacido prematuro en el hogar, a través de una revisión de la literatura en el periodo 2013 - 2023. Metodología. Se realizó una revisión integradora de la literatura; utilizando bases de datos como PubMed, Lilacs, Science Direct, Scielo y el metabuscador Google académico, de los cuales se consideraron los estudios realizados en el contexto del cuidado neonatal y las intervenciones relacionadas con el uso de la tecnología para el cuidado del prematuro en el hogar. Resultados. Se identificaron 12 artículos, los cuales fueron realizados en mayor proporción de Latinoamérica, en su mayoría estos estudios fueron revisión de la literatura; la herramienta tecnológica más utilizada por los padres para realizar un seguimiento a sus hijos prematuros son las aplicaciones móviles. Conclusión. Los estudios seleccionados demuestran el empoderamiento de los padres en la búsqueda de información para el cuidado de su hijo prematuro en el hogar.
  • PublicaciónEmbargo
    Tendencia en la investigación formativa del programa de enfermería de la facultad ciencias de la salud Universidad De Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-30) Barrera Montiel, yessica Del Carmen; Doria Laverde, Carolina.; Bula Romero, Javier Alonso; Ferrer Ferrer, Giselle
    La presente investigación corresponde a un estudio descriptivo de tipo documental y análisis de contenido con los trabajos de grados del Programa de Enfermería de los últimos 13 años; la muestra de estudio estuvo constituida por 190 trabajos de grado disponibles en el repositorio de la Biblioteca de la Universidad de Córdoba. Resultados. Los trabajos de grado identificados en el periodo de estudio se han desarrollado en distintos entornos y grupos poblacionales; el 24% de los estudios se desarrollaron con población adulta entre los 29 a los 59 años, el 12% en gestantes; el 11% en trabajadores del Sector salud; principalmente Enfermeras y el 9% en estudiantes del Programa de Enfermería. Emergieron doce categorías generales distribuidos de la siguiente manera: seis para la línea de investigación, cuidado de la salud en el contexto social; tres para la línea de investigación para el cuidado de la salud y la práctica profesional y tres categorías temáticas transversales para ambas líneas de investigación. En este grupo cuidado de la salud en el contexto social existe una importante tendencia de estudios en el área de salud colectiva que incluyen temáticas de interés investigativo relacionadas con eventos de salud Pública; el cuidado de la salud en personas con condiciones Crónicas, la salud Materno infantil y la salud mental. Desde la línea de investigación del cuidado de la salud y la práctica profesional se evidencia un importante número de trabajos de grado relacionados con el área de enfermería clínica; el cuidado para la salud MaternoPerinatal y neonatal; y el currículo de enfermería y formación profesional. Conclusiones. En este estudio se identificaron diferentes fenómenos de estudio que tributan al fortalecimiento de las líneas de investigación del Programa de enfermería; la mayoría de las investigaciones realizadas por los estudiantes tuvieron un enfoque cuantitativo y predominaron los estudios de diseño descriptivo de corte transversal.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo social percibido en personas mayores institucionalizados en centros de vida públicos Montería, 2023
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-30) Machado de Aguas, Deiling Amparo; Cadavid Velasquez, Lurky Esther; Ripoll García, Luz Dary
    OBJETIVO: Evaluar el apoyo social percibido en las personas mayores institucionalizados en los centros de vida de Montería-Córdoba. MATERIALES Y METODOS: Se realizará un estudio descriptivo mediante un diseño no experimental, transversal, con una muestra no probabilística. El instrumento que contribuirá a la recolección de información es la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido (DUKE – UNC). RESULTADOS: De la presente investigación se analizaron 11 preguntas establecidas por la escala DUKE – UNC en las cuales se valoró la percepción de apoyo recibido en 90 personas mayores institucionalizados en un centro de vida de Montería (Córdoba, Colombia), lo cual nos mostró que en su mayoría cuentan con personas a las cuales acudir cuando se les presenta un problema durante esta etapa de vida. CONCLUSIÓN: Las personas mayores institucionalizadas cuentan con grupos de apoyo que les permiten expresar sus emociones en momentos de dificultad.
  • PublicaciónEmbargo
    Grupos de apoyo en mujeres con diagnostico de cáncer de mama: una revisón integradora
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-31) Acevedo Ortega, María Alejandra; Acosta Jaraba, Dayana; Maza Padilla, Luz Enith; Bula Romero, Javier Alonso; Ocampo Rivero, Monica Mabel
    Este estudio, se realizó con el propósito de identificar las evidencias científicas relacionadas con los grupos de apoyo en mujeres con cáncer de mama. Objetivo. Analizar la evidencia científica existente relacionada con los grupos de apoyo en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama; a través de una revisión integradora de la literatura. Metodología. Revisión integradora de la literatura, con enfoque descriptivo, se dio inicio con la búsqueda de artículos utilizando las palabras claves y los descriptores, Se seleccionaron 12 artículos de las bases de datos Pubmed y Scielo, y en el Metabuscador Google académico, publicados en idioma inglés, portugués y español. Esta investigación se realizó siguiendo las recomendaciones metodológicas planteadas por Whittemore y Knafl. Resultados. En la base de datos Pubmed, se identificó el mayor porcentaje de artículos, con un 58,3%. El 33,3% de los artículos, fueron desarrollados en Estados Unidos; el grupo poblacional predominante, 50%, estuvo conformado por mujeres recién diagnosticadas con cáncer de mama; en el 50% de los artículos predominó el enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Entre las disciplinas con mayor descripción de grupos de apoyo, Psicología representó el 58,4% y Enfermería el 25%. Los grupos terapéuticos y la terapia grupal cara a cara fueron las estrategias más utilizadas, representadas por el 58.3%. Conclusión. El apoyo emocional, social, informativo e instrumental, constituyeron las intervenciones más utilizadas en los grupos de ayuda para mujeres con cáncer de mama, convirtiéndose en una herramienta de vital importancia para ayudar a superar las crisis que sobrevienen tras el diagnóstico de cáncer de mama en muchas mujeres.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Factores sociodemográficos y culturales frente al estado nutricional en niños y niñas menores de dos años que asisten a una E.S.E. de un corregimiento de Córdoba
    (Universidad de córdoba, 2024-01-30) Ramos Cogollo, Ginys Sofía; Mestra López, Jesús Alfonso; Herrera Gutiérrez, Concepción; Sánchez Caraballo, Álvaro Antonio; Jiménez Hernández, Gustavo Edgardo
    Introducción: En América Latina y el Caribe, la desnutrición en niños menores de dos años ha experimentado un aumento progresivo, atribuido a factores en las madres, como la falta de información y limitado acceso a la educación sobre creencias culturales y malas prácticas en la lactancia materna. Objetivo: Identificar los factores sociodemográficos y culturales que existen frente al estado nutricional en niños y niñas menores de dos años que asisten a una E.S.E de un corregimiento de córdoba. Metodología: Cuantitativa y descriptiva, evaluando conocimientos y prácticas sobre lactancia materna mediante una encuesta aplicada a 45 madres de niños menores de 2 años. Resultados: Indican que el rango de edad predominante de las madres fue de 19 a 28 años (56%), y el rango más común de los niños fue de 7 a 12 meses (42%). Alarmantemente, el 89% de las madres introdujo alimentos distintos a la leche materna antes de los 6 meses, y el 91% tenía creencias culturales negativas que impactaban en la salud de los niños menores de 2 años. Un inquietante 62% de los niños presentaban desnutrición. Conclusión: Destaca un significativo aumento de la desnutrición debido a prácticas alimenticias inadecuadas y creencias maternas negativas, con riesgos potenciales de enfermedades, complicaciones e incluso la muerte en los niños. Ante esto, la enfermería enfrenta un desafío crucial, enfocándose en procesos educativos para abordar esta problemática y promover prácticas saludables de lactancia materna. La implementación de intervenciones educativas es imperativa para mitigar las consecuencias adversas observadas en la población infantil estudiada.
  • PublicaciónEmbargo
    Indicadores de desigualdad en salud y su relación con los determinantes sociales en la comunidad indígena Emberá Katio del Alto Sinú
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-30) Pacheco Tuiran, Daniela; Polo Fariño, Karol Viviana; Sánchez Caraballo, Álvaro Antonio; Herrera Gutiérrez, Concepción
    Los indicadores de saludo pueden catalogarse como una de las herramientas eficaces para cuantificar y evaluar las dimensiones del estado de salud de una población, por su relevancia son un eje fundamental a la hora de establecer las dimensiones del estado de salud dentro del sistema de salud, en especial si se trata de grupos prioritarios tales como los indígenas, donde las desigualdades en salud tienen injerencia en los determinantes sociales de la salud. Objetivo: Analizar el impacto de los indicadores de desigualdad en salud sobre los determinantes de la salud en la comunidad indígena Emberá Katío del Alto Sinú en el departamento de Córdoba. Metodología: Estudio enmarcado en el paradigma positivista, de enfoque mixto, descriptivo transversal según la periodicidad temporal de recolección de los datos, muestro no probabilístico por conveniencia. Conclusión: Existe estrecha relación entre las tradiciones, costumbres y prácticas con los indicadores de desigualdad y los impactos negativos de los determinantes sociales de la salud en la comunidad indígena Emberá Katio.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Factores que influyen en los comportamientos alimenticios de estudiantes del programa de Enfermería de una institución de educación superior en el departamento de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2023-12-20) Guzmán Ojeda, Ana Camila; Carmona Vega, Jose Armando; Berrocal Narváez, Neila Esther; Berrocal, Neila Esther; Ocampo, Mónica; Sanchéz Caraballo, Álvaro
    Introducción: La alimentación es una necesidad básica del ser humano debido a que proporciona los nutrientes necesarios para su crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la salud un óptimo desarrollo físico mental. la alimentación está conformada por un conjunto de patrones de comportamiento que incluyen acciones conscientes colectivas y repetidas que conducen a la elección de consumir y utilizar ciertos alimentos o dietas en respuesta a las influencias sociales, culturales, económicas y biológicos que tiene una persona. Objetivo: Analizar los factores que influyen en los hábitos alimenticios de los estudiantes del programa de enfermería en una institución de educación superior del departamento de Córdoba con el fin de realizar estrategias efectivas para fomentar una alimentación saludable en este grupo poblacional. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo a partir de encuestas realizadas en el mes de octubre, con una población de 146 estudiantes de primer a octavo semestre de enfermería de una universidad pública del departamento de Córdoba. Resultados: Los porcentajes de los factores que se consideran más importantes a la hora elegir un alimento para su consumo, fueron su sabor con un 47%, y su precio con un 37%, de igual forma se evidencia la influencia que tienen los amigos a la hora de consumir los alimentos porque durante la semana entre amigos se comparten dos de las tres comidas siendo el desayuno con un 44% y el almuerzo con un 75%.Conclusiones: Es evidente la influencia de los factores biológicos, económicos y sociales que tienen los estudiantes a la hora de elegir alimentos, por razones como el sabor, el precio o los amigos, o el alto consumo de alimentos no saludables como dulces con un 35% o papitas o frituras con un 31%. Palabras clave: Alimentación, factores biológicos, factores sociales, factores de riesgo
  • PublicaciónAcceso abierto
    Carga de la enfermedad y soporte social percibido en pacientes con terapia de reemplazo renal asistentes a una IPS especializada, Montería 2023
    (Universidad de Córdoba, 2023-12-21) Ortega Pacheco, Alex Andrés; Montalvo Slgado, Erika; Llorente Perez, Yolima Judith; Herrera Herrera, Jorge Luis; Hanna Lavalle, Monica Isabel; Ramos Lafont, Claudia Patricia
    Objetivo: Evaluar la carga de la enfermedad y el soporte social percibido en pacientes con terapia de reemplazo renal asistentes a una IPS especializada, Montería 2023. Metodología: estudio descriptivo, transversal con un enfoque cuantitativo. La población fueron los 138 pacientes y quedó una muestra de 102 pacientes, mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Para la recolección de la información se aplicaron 3 instrumentos: ficha de caracterización de variables, cuestionario de MOS sobre el apoyo social y el instrumento Carga de la Enfermedad Crónica para paciente (GCPCUN). Resultados: la muestra en su mayoría fue del sexo masculino (65,7%), siendo los rangos de edad de 45-54 y 55-64 los más representativos con un 29,4% para cada rango, el 41,2% conviven en unión libre, con estudios de primaria incompleta, no trabajan, el 71,6% pertenecen al estrato socioeconómico I, procedentes del área urbana, profesando la religión católica y el 88,2% afiliado el régimen subsidiado. La muestra en su totalidad padece de enfermedad renal crónica, y adicional a dicha patología, se evidencio que el 29,4% padece hipertensión arterial. Para la percepción de la carga de la enfermedad, la dimensión disconfort físico, en términos de frecuencia (media: 13,74), intensidad (media: 8,50) y amenaza (media:6,05) obtuvo los puntajes más elevados dentro de la escala; en contraste, la dimensión alteraciones socio familiares y culturales, presentó los puntajes más bajos en la frecuencia (media: 11,42), intensidad (media: 3,24) y amenaza (media: 2,26). Para el índice de soporte social percibido se evidenció a la muestra con una media de 79%, siendo la dimensión de apoyo instrumental con el mejor comportamiento. Conclusiones: La muestra en su mayoría tiene una baja percepción de carga de la enfermedad y cuenta con buen soporte social.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Experiencias de cuidado en usuarias atendidas en la urgencia obstétrica de una institución de salud de segundo y tercer nivel en la ciudad de Montería, 2023
    (2023-03-01) Peña Maldonado, Daniel Alberto; Vertel Machado, Lerny; Yánez Martínez, Lorena Leidith; Orozco Valeta, Martha; Herrera, Eugenia
    En el contexto de los cuidados brindados en urgencias obstétricas, “la forma como se cuide a la gestante durante el proceso de trabajo de parto va a condicionar el progreso del mismo de manera positiva o negativa” . Desde la academia hay gran compromiso en mejorar la calidad del cuidado de enfermería para la población de mujeres gestantes que tanto han padecido hasta ahora. el objetivo de este estudio es describir las experiencias de cuidado recibido por un grupo de mujeres atendidas en la urgencia obstétrica de una Institución de Salud de Segundo y Tercer Nivel de la ciudad de Montería. como conclusión se pudo identificar que la mujer no se visualizó como la protagonista de su propio proceso, por el contrario, se evidencio la cosificación de las mismas durante el trabajo de parto, parto y postparto. La información recibida por parte de las encuestadas no era la que esperaban, algunas veces recibían la información, pero no de forma asertiva y clara, algunas no entendían lo que se les trataba de decir y otras veces simplemente no respondían sus dudas. El parto es una experiencia única en cada mujer, es un proceso natural en el cual se ven confrontados distintos sentimientos y emociones, estos pueden ser positivos, pero también negativos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y prácticas sobre métodos anticonceptivos en adolescentes escolarizados en el municipio de Valencia-Córdoba, 2022
    (2023-02-23) López Martínez, Wendy Jolany; Miranda Caldera, Johan David; Rangel Lambraño, Javier Elías; Herrera Gutiérrez, Concepción; Sánchez Caraballo, Álvaro Antonio
    Introducción: En América Latina y el Caribe la falta de información y el limitado acceso a una educación sexual integral y a los servicios de salud sexual y reproductiva adecuados tienen una relación directa con el embarazo adolescente. Objetivo: Evaluar los conocimientos y prácticas sobre métodos anticonceptivos en adolescentes escolarizados en el municipio de Valencia- Córdoba, en el segundo semestre del 2022. Materiales y métodos: Estudio con enfoque cuantitativo descriptivo transversal, realizado en adolescentes matriculados en los grados 10 y 11 de una institución educativa en el municipio de Valencia Córdoba. La información fue recolectada por medio de una encuesta de 23 preguntas cerradas, donde participaron un total de 143 adolescentes escogidos por medio de criterios de inclusión y exclusión. Resultados: 143 adolescentes con un rango de edad entre los 14- 18 años, mayor participación del sexo femenino con un 55%, predominio del estrato 1 con un 78%, y en cuanto al estado civil el 97% de los adolescentes son solteros. La mayoría de los adolescentes tiene conocimiento sobre los diferentes métodos anticonceptivos y reconocen su importancia, efectos y utilidad. La mayor fuente de información es en el hogar con un 54%. En cuanto a las prácticas desarrolladas por los adolescentes, el 47% inició su vida sexual, y de estos el 46% tiene una vida sexual activa. Del mismo modo, el método anticonceptivo más utilizado es el preservativo con un 37%, y finalmente de los adolescentes que mantienen una vida sexual activa el 77% manifestó utilizar un método anticonceptivo para prevenir el embarazo. Conclusiones: El nivel de conocimientos sobre la temática estudiada es moderado. Sin embargo, la mayoría de los adolescentes manifestaron tener limitaciones al momento de obtener información sobre métodos anticonceptivos. En cuanto a la vida sexual, gran parte de los adolescentes encuestados manifestó haber iniciado su vida sexual, y mantener un comportamiento activo. Sin embargo, solo una parte de estos utilizan un método anticonceptivo para prevenir el embarazo, evidenciándose un déficit de la relación entre el conocimiento y la práctica sobre el uso correcto de métodos anticonceptivos, influyendo así de manera negativa sobre su salud sexual y reproductiva.