Publicación: Morfología del desarrollo embrionario y uso de probióticos como herramienta biotecnológica en la fase larval de blanquillo Sorubim cuspicaudus
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Sorubim cuspicaudus, es un bagre migratorio de importancia comercial, categorizado como especie vulnerable a la extinción. Es fundamental el conocimiento del desarrollo embrionario en peces nativos con potencial para la acuicultura, porque permite identificar eventos morfológicos y cronológicos, necesarios para establecer prácticas de manejo durante las fases de incubación y larvicultura. Para evaluar el desarrollo embrionario y larval, se tomaron dos machos y una hembra en maduración final y se indujeron a la reproducción con una dosis de 10 µg de análogo de GnRH/kg de peso vivo. Los ovocitos seminados fueron incubados en un sistema de flujo ascendente de 60 L, a 28±0.5 °C. Se observaron embriones en etapa temprana (cigoto, clivaje, blástula y gástrula) a intervalos de 5 minutos y tardía (segmentación hasta eclosión) a intervalos de 15 y 30 minutos. Además, se evaluó el uso de Bacillus subtilis y Bacillus licheniformis en larvas de Sorubim cuspicaudus de 42 horas post-eclosión (peso 1.5±0.1mg, longitud total 5.7±0.4mm), las cuales fueron sometidas a cuatro diferentes niveles de inclusión de probióticos en el agua 0, 5, 10 y 20 ppm durante 22 días y se evaluaron parámetros de desempeño productivo (ganancia de peso GP, ganancia en longitud GL, tasa de crecimiento específico TCE, Sobrevivencia y resistencia al estrés).