Examinando por Materia "Peces"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Alteraciones histológicas asociadas a microcistina en cultivo de tilapia oreochromis niloticus, Montería – Córdoba: un estudio de caso.(2023-03-15) Chamorro Vergara, Maria José; Martínez Guerrero, Nataly Laceth; Diana Herazo Cárdenas; Adriana Vallejo IsazaLa correcta preparación de los estanques de cultivo en acuicultura nos asegura a futuro una excelente producción, cuando permitimos el ingreso excesivo de nutrientes en estos estanques se nos convierte en un sistema eutroficado que puede conllevar a un florecimiento algal. Con el objetivo de determinar la importancia de la calidad del agua en un sistema de producción acuícola, reflejada en los procesos de eutroficación que conllevan a un florecimiento de cianobacterias productoras de microcistina con efectos citopáticos en hígado y branquias de O. niloticus que son evidenciados a través de estudios histopatológicos, durante un ciclo de cultivo en un estanque del instituto de investigación piscícola (CINPIC), de la Universidad de Córdoba, una muestra de 24 peces fue seleccionada aleatoriamente entre marzo y junio de 2018 en el estanque A1 del instituto de investigación piscícola (CINPIC) de la Universidad de Córdoba. Mediante la técnica histológica libre de xilol, se prepararon cortes histológicos de 4 μm de tejido branquial y hepático, teñidos con coloración estándar de hematoxilina y eosina (H&E), y estudiados al microscopio óptico a 40X y 100X aumentos. De los hallazgos histológicos, se determinó la frecuencia de aparición y grado de severidad de alteraciones específicas para intoxicación por MC, considerando la cobertura y frecuencia de aparición como eventual (grado I), leve (grado II), grave (III) y severo (grado IV).Las variables temperatura (T°C), conductividad (μS.cm-1) pH, Oxígeno disuelto (OD mg.l-1) y transparencia (cm) fueron registradas in situ al momento del florecimiento junto con los nutrientes (amonio, nitrato y fosforo) y también en los 4 meses siguientes de cultivo.Publicación Restringido Alteraciones histológicas asociadas con microcistinas en Hígado y Branquias de Bocachico, Prochilodus Magdalenae (Stenidachner, 1878), en las Ciénagas de Momil y San Sebastián, complejo cenagoso del bajo Sinú, Córdoba-Colombia.(2020-02-25) Barrios Salcedo, Juan Esteban; Otero Pérez, Julio Cesar; Universidad de Córdoba quien a partir de la convocatoria Interna de proyectos de investigación “Estrategias para la Sostenibilidad de los grupos de investigación 2017” aporto los recursos económicos para el desarrollo del proyecto de investigación “Apoyo a proyectos de nutrición acuícola, criopreservación y sanidad acuícola del Grupo CINPIC” ACT. FMV 2017-02Las Microcistinas (MC) son hepatotoxinas producidas por cianobacterias, responsables de eventos de intoxicación, constituyendo un factor de riesgo para la salud. Estas toxinas son absorbidas por los Peces a través del flujo sanguíneo, distribuyéndose en las Branquias, el Hígado y músculo, causando alteraciones histológicas. Con el objetivo de determinar las alteraciones histológicas asociadas con MC en Branquias e Hígado en Bocachico (Prochilodus magdalenae) del Complejo Cenagoso del Bajo Sinú, Córdoba (CCBS) Colombia, una muestra de 113 peces fue seleccionada aleatoriamente entre septiembre de 2017 y marzo de 2018 en las Ciénagas San Sebastián y Momil. Mediante la técnica histológica libre de xilol, se prepararon cortes histológicos de 4 µm de Tejido Branquial y Hepático, teñidos con coloración estándar de hematoxilina y eosina (H&E), y estudiados al Microscopio Óptico a 40X y 100 aumentos. De los hallazgos histológicos, se determinó la frecuencia de aparición y grado de severidad de alteraciones no específicas y específicas para intoxicación por MC, considerando la cobertura y frecuencia de aparición como: eventual (grado I), leve (grado II), grave (III) y severo (grado IV). Las variables temperatura (TºC), conductividad (µS.cm-1) pH, Oxígeno disuelto (OD mg.l-1) y transparencia (cm) fueron registradas in situ. Cien por ciento de los peces presentaron alguna alteración histológica en Branquias e Hígado, de las cuales 57% correspondieron a cambios específicos para MC. En el Tejido Branquial, seis (6) tipos de alteraciones se presentaron entre el 13% y 34% de las muestras, con grados de severidad III y IV. Hiperemia (34%), atrofia (26%) fusión de lamelas (20%) y pérdida de función lamelar (16%), fueron los más representativos. Por su parte, en el tejido hepático, entre 13% y 44% de las muestras presentaron alguna de las alteraciones específicas reconocidas, siendo degeneración plumosa (42%), vacuolizacion (23%), necrosis (21 %) y hepatocitos binucleados (17%), los hallazgos más importantes con grados de severidad III y IV. En relación a las variables ambientales, la temperatura promedio del agua en las estaciones, durante el estudio estuvo en 29,7 ºC ± 0,9 ºC en San Sebastián y 31,18 ºC ± 0,71 ºC en Momil, con diferencia significativa (p<0,05) entre las estaciones. El Indice de Estado Trófico (TSI) del ecosistema San Sebastián se estimó en 73,2 y Momil en 75,9, correspondiendo a ecosistemas eutróficos, lo que explica un ambiente apto para la proliferación de cianobacterias potencialmente tóxicas. Se evidenció una alta prevalencia de lesiones histológicas severas en branquias e hígado asociadas a intoxicación por MC, las cuales se incrementaron en el período de aguas altas en ambos sitios de muestreo, confirmando que las condiciones ambientales y el estado trófico TSI, constituyen factores de riesgo de daño orgánico de los bocachicos.Publicación Acceso abierto Arsénico y plomo en especies ícticas de ecosistemas dulceacuícolas en la región de La Mojana sucreña, Colombia(Universidad de Córdoba, 2021-07-15) Guzmán Ospino, Yenis Patricia; Marrugo Negrete, Jorge LuisLa región de la Mojana está ubicada en la costa Caribe colombiana y es uno de los ecosistemas más importantes en nuestro país y uno de los más biodiversos en el planeta, pero también ha sido una de las regiones más impactadas por las actividades de la minería del oro, recibiendo la gran descarga de contaminantes proveniente de estas acciones. El objetivo de este trabajo fue determinar las concentraciones de arsénico total (As-T) y plomo total (Pb-T) empleando espectroscopia de absorción atómica, en el músculo de especies ícticas con alto consumo e interés comercial en cuatro municipios de la Mojana (Caimito, Guaranda, San Benito y San Marcos) y evaluar el potencial riesgo para la salud de los consumidores. Los resultados obtenidos mostraron que las concentraciones de AsT y Pb-T en todas las especies estuvieron por debajo del límite máximo permisible (MPL) establecido por la normativa nacional e internacional (1.0 mg/kg para As y 0.3-0.4 mg/kg para Pb). En el municipio de Guaranda las especies fueron obtenidas del río Cauca y fueron las que registraron las concentraciones más altas de ambos metales. La mojarra amarilla (Caquetaia kraussi) registró la concentración de As-T (159.79 ± 107.85 μg/kg) y Pb-T (50.41 ± 51.79 μg/kg) más alta entre todas las especies. La ingesta diaria estimada (EDI), el riesgo potencial (HQ), el riesgo potencial total (THQ), la tasa máxima permitida de consumo de pescado (CRlim), el riesgo carcinogénico (CR) y el índice de contaminación por metales (MPI) evaluados, sugieren que no hay riesgo para la población al consumir estas especies de pescado en ninguno de cuatro municipios.Publicación Embargo Morfología del desarrollo embrionario y uso de probióticos como herramienta biotecnológica en la fase larval de blanquillo Sorubim cuspicaudus(Universidad de Córdoba, 2021-07-10) Herrera Cruz, Edwin Enrique; Atencio García, Víctor Julio; Yepes Blandón, Jonny AndrésSorubim cuspicaudus, es un bagre migratorio de importancia comercial, categorizado como especie vulnerable a la extinción. Es fundamental el conocimiento del desarrollo embrionario en peces nativos con potencial para la acuicultura, porque permite identificar eventos morfológicos y cronológicos, necesarios para establecer prácticas de manejo durante las fases de incubación y larvicultura. Para evaluar el desarrollo embrionario y larval, se tomaron dos machos y una hembra en maduración final y se indujeron a la reproducción con una dosis de 10 µg de análogo de GnRH/kg de peso vivo. Los ovocitos seminados fueron incubados en un sistema de flujo ascendente de 60 L, a 28±0.5 °C. Se observaron embriones en etapa temprana (cigoto, clivaje, blástula y gástrula) a intervalos de 5 minutos y tardía (segmentación hasta eclosión) a intervalos de 15 y 30 minutos. Además, se evaluó el uso de Bacillus subtilis y Bacillus licheniformis en larvas de Sorubim cuspicaudus de 42 horas post-eclosión (peso 1.5±0.1mg, longitud total 5.7±0.4mm), las cuales fueron sometidas a cuatro diferentes niveles de inclusión de probióticos en el agua 0, 5, 10 y 20 ppm durante 22 días y se evaluaron parámetros de desempeño productivo (ganancia de peso GP, ganancia en longitud GL, tasa de crecimiento específico TCE, Sobrevivencia y resistencia al estrés).