FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Participación ciudadana"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Acompañamiento a la identificación de problemas públicos en los sectores salud y educación en municipios PDET del sur de Córdoba; caso Tierralta
    (Universidad de Córdoba, 2023-12-06) Vergara Berrocal, Adrián José; Ortega Otero, Carmen Auxiliadora; Ramos Bello, Juan Carlos
    El siguiente informe, documenta el proceso de pasantía realizado por el estudiante Adrián José Vergara Berrocal, inscrito en el programa de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba, en la Corporación Sinergia Comunicaciones de Montelíbano, Córdoba, a través de la estrategia PARTICIPA CÓRDOBA liderada por dicha entidad en el marco del programa GOBERNABILIDAD RESPONSABLE de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por sus siglas en ingles. La ejecución de esta pasantía se enmarca en el convenio de cooperación interinstitucional 2023 entre la Universidad de Córdoba y la Corporación Sinergia Comunicaciones de Montelíbano, Córdoba, firmado el 28 de junio de 2023. El objetivo de la pasantía fue contribuir a diseñar y desarrollar herramientas metodológicas participativas conforme a los lineamientos de la Investigación Acción Participación - IAP, que facilitaran la identificación de problemas públicos comunes y ejercicios de control social centrándose específicamente en los sectores de salud y educación en los cinco municipios PDET del sur de Córdoba (Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré, Tierralta y Valencia), lo que posibilitó articular los conocimientos sociales, pedagógicos, metodológicos e investigativos desarrollados con base en las líneas de investigación del programa de Ciencias Sociales: pedagogía de los Derechos Humanos y democracia participativa, en diferentes escenarios de participación ciudadana. Para llevar a cabo la investigación, se implementó la Investigación Acción Participativa (IAP) como metodología de recolección de la información, para su instrumentalización emplean herramientas participativas como árbol de problemas causa-efecto y entrevistas semiestructuradas en las que participaron (41) representantes pertenecientes a diversas organizaciones sociales de los municipios PDET del sur de Córdoba. A partir de la aplicación de las herramientas, se obtuvieron como resultados la identificación de problemas públicos predominantes en dos áreas; la salud mental en el sector salud, influenciada por diversas dinámicas sociales específicas de los territorios, y la interrupción de la trayectoria educativa, en el sector educación, causada por factores como la geografía de los territorios, la baja calidad educativa, las condiciones socioeconómicas, entre otros.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Acompañamiento a la secretaría del Interior y Participación Ciudadana de la gobernación de Córdoba: comité técnico interinstitucional del observatorio del delito
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-31) Almentero Sánchez, Claudia Daniela; Ortega Otero, Carmen Auxiliadora
    El siguiente informe presenta la pasantía realizada por la estudiante Claudia Daniela Almentero Sánchez, inscrita al programa de Licenciatura en Ciencias Sociales, de la Universidad de Córdoba, en la Gobernación de Córdoba, a través de la Secretaría del Interior y Participación Ciudadana, en apoyo en el comité Técnico Interinstitucional del Observatorio del Delito. La ejecución de esta pasantía se enmarca por el convenio entre la Universidad de Córdoba y la Gobernación de Córdoba. El objetivo principal de la pasantía fue contribuir al fortalecimiento del Observatorio del Delito mediante la elaboración de un informe analítico sobre el contexto delictivo en Córdoba, identificando las principales tendencias y patrones delictivos para apoyar la planificación de políticas públicas efectivas. Para ello, se emplearon metodologías mixtas que integraron el análisis cuantitativo y cualitativo de datos provenientes de fuentes oficiales, como el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo (SIEDCO) de la Policía Nacional y las estadísticas del DANE. Las actividades desarrolladas incluyeron la asistencia a reuniones interinstitucionales, la organización de eventos académicos y el análisis crítico de informes previos. Asimismo, se destacó la colaboración en espacios de diálogo con entidades clave, lo que permitió un enfoque integral y participativo en la comprensión de las dinámicas delictivas en el departamento. Como resultado de estas actividades, se logró una caracterización detallada de las modalidades delictivas predominantes, identificando factores sociales y económicos asociados. El informe final no solo contribuye al fortalecimiento del Observatorio del Delito, sino que también representa una herramienta valiosa para la toma de decisiones en materia de seguridad y convivencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo en las actividades de gestión y ejecución de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía municipal de Toluviejo - Sucre
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-08) Gómez Rojas, José Alfredo; Bula Montiel, Paola Melissa; Torre, vanessa de la; Peralta, Raul David
    Durante el desarrollo de las prácticas laborales como opción de grado para obtener el título de ingeniero ambiental, se destaca la valiosa colaboración de la Secretaría de Desarrollo Económico en la Alcaldía Municipal de Toluviejo, Sucre. Esta oportunidad brindó a los estudiantes un espacio para potenciar sus capacidades en el área de gestión ambiental aplicando el conocimiento, y adquiriendo nuevas competencias fortaleciendo ámbitos profesionales igualmente como personales. El progreso continuo durante los 5 meses de prácticas fue posible gracias a las habilidades adquiridas en la Universidad de Córdoba, haciendo un gran énfasis en la línea de gestión ambiental, que permitió realizar procesos en conjunto con la autoridad ambiental, Corporación Autónoma Regional de Sucre. En este informe, se presentan los objetivos, funciones y expectativas de este ciclo de formación académica, que desglosó un óptimo desempeño profesional, fruto de la formación en la Universidad de Córdoba. En el trascurso de la práctica, la oficina de desarrollo, la cual está subdividida en las coordinaciones de turismo y riesgo, coordinación agropecuaria y coordinación de minas y ambiente, se llevaron a cabo diversas acciones encaminadas a resolver gestiones burocráticas de indole ambiental.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer la participación ciudadana en los usuarios del EAT Centro Médico Santa María Ips En Sahagún, Córdoba, 2024
    (2025-01-27) Sánchez Cortes, Denis María; Villalba Durango, Juan Camilo; Posada Ruda, Marlen Andrea; Llorente Amin, Ricardo
    La participación ciudadana se ha consolidado como un pilar fundamental en los sistemas de salud, permitiendo que los usuarios desempeñen un rol activo en la planificación, gestión y evaluación de los servicios sanitarios. En este contexto, se realizó un diagnóstico situacional a través de un análisis DOFA, el cual evidenció la falta de un programa de educación continua en participación ciudadana para usuarios y sus familias en el EAT Centro Médico Santa María IPS. Este diagnóstico subrayó la necesidad de desarrollar un plan estructurado que potenciara la participación ciudadana activa de los usuarios en el ámbito de la salud. El objetivo de este trabajo fue diseñar un plan de capacitación estructurado en estrategias participativas, con el fin de fortalecer la participación ciudadana de los usuarios de esta institución en Sahagún, Córdoba. La metodología aplicada fue de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, orientada a comprender las necesidades de capacitación en participación ciudadana de los usuarios para elaborar un plan adecuado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño del procedimiento identificación de necesidades de acuerdo a la resolución 3960 de 2008 en la Secretaría de Salud de Lorica, 2022
    (2023-01-26) Yepes Urango, Yohenis; Montoya Vega, Martha Elena
    Un usuario informado, es un factor clave para el éxito en la prestación de servicios de salud; la información precisa, suficiente y comprensible es determinante de una mayor satisfacción, mientras que la carencia de estas cualidades se considera un obstáculo para que los usuarios traten abiertamente sus problemas. La importancia que la comunidad tenga información veraz y precisa se ve reflejada en las quejas presentadas en las entidades de salud, siendo este hecho relacionado con la información y comunicación brindada al usuario. Objetivo: Diseñar el procedimiento para identificar las necesidades de los usuarios de la Secretaria de Salud de Lorica-Córdoba, como lo contempla la Resolución 3960 de 2008 en su estándar de gestión de la información numeral 5. Metodología: se realizó según los procedimientos establecidos para la actualización documental, a través de las siguientes fases: revisión documental, recolección de la información y de ejecución. Resultados: se dió cumplimiento a la necesidad sentida por parte de la Secretaría de Salud, del diseño del procedimiento en mención. Conclusión: El conocimiento de las necesidades de la población usuaria fortalece la adopción de estrategias que permiten el mejoramiento en la prestación de servicios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño del proceso identificación de necesidades en educación de la comunidad y actores del sistema en la secretaría de salud de Lorica
    (2023-01-17) Galeano Díaz, Lina; Montoya Vega, Martha Elena
    Participating means being part of, or taking part in, the construction of a common enterprise, which in the case of health, has to do with the health of the population. A contribution that, according to current health policies, is associated with one of the basic dimensions of health itself. Therefore, the objective of this work is to synthesize knowledge about the role of citizen participation in health issues, and how misinformation can lead to different adversities. It has been identified that the majority of users who go daily to the facilities of the Secretary of Health of Lorica, lack information that they should know, both at an institutional level and their own, that is, in many cases they do not know their own status of affiliation to services Of the health. Timely information to people enables real participation in health, and in this way benefits both users and the entity, because it would improve care in the provision of health services and in turn timely care, it would also relieve congestion. the facilities and citizens would be an ally for the dissemination of information that is of interest to all
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El gobierno escolar como estrategia de formación y participación ciudadana en estudiantes de 10° y 11° de la Institución Educativa San Mateo
    (Universidad de Córdoba, 2023-11-15) Gaviria Hernández, Libia Esther; Carrascal Torres, Socorro Nohemy; Uribe Agámez, Juan Gabriel; Noroño Sánchez, José; Villadiego Lorduy, Jorge Rafael
    El presente informe de investigación cualitativa tiene como objetivo analizar la incidencia de las prácticas democráticas de elección popular de representantes a los cuerpos colegiados del nivel local en las formas de participación y elección estudiantil del gobierno escolar de la institución educativa San Mateo, en el marco de la formación ciudadana contemplada a nivel curricular. La investigación se enfocó en estudiantes de 10° y 11° de la jornada tarde sede principal de la institución educativa. Se utilizó la entrevista a profundidad y el cuestionario como técnicas de recolección de información. Metodológicamente se optó por los aportes epistemológicos del paradigma de investigación cualitativo, a través de las indicaciones del interaccionismo simbólico. Los resultados muestran que el gobierno escolar es una estrategia efectiva para la formación y participación ciudadana en los estudiantes de la institución educativa. Sin embargo, también se identificaron algunas debilidades en el proceso de elección del gobierno escolar y en la formación en democracia y competencias ciudadanas que reciben los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Implementacion de un sistema de procesamiento y evaluación de incidentes de inseguridad en la ciudad de Montería
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-11) Hoyos Quiñonez, Fernan David De; Gomez Gomez, Jorge; Crawford Vidal, Richard Adolfo; Fernandez Arango, Alexander; Gomez Gomez, Jorge
    Este estudio examina el uso del crowdsourcing como una herramienta para mitigar la inseguridad en la ciudad de Montería. La investigación combinó métodos cuantitativos y cualitativos, utilizando una aplicación móvil y un sitio web para recopilar y analizar datos sobre incidentes de seguridad reportados por los ciudadanos. Los resultados muestran que los tipos de incidentes más comunes incluyen hurto en comercios y peleas callejeras. La geolocalización permitió mapear áreas de mayor riesgo, facilitando la identificación de patrones delictivos y la toma de decisiones por parte de las autoridades. A pesar de los desafíos relacionados con la privacidad y la regulación de datos, el estudio demuestra que el crowdsourcing puede ser una estrategia eficaz para mejorar la seguridad urbana. Los hallazgos sugieren que la participación ciudadana, respaldada por la tecnología, puede contribuir significativamente a la formulación de políticas y estrategias para enfrentar la inseguridad en Montería y otras ciudades con problemas similares
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo