Publicación: Acompañamiento a la secretaría del Interior y Participación Ciudadana de la gobernación de Córdoba: comité técnico interinstitucional del observatorio del delito
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El siguiente informe presenta la pasantía realizada por la estudiante Claudia Daniela Almentero Sánchez, inscrita al programa de Licenciatura en Ciencias Sociales, de la Universidad de Córdoba, en la Gobernación de Córdoba, a través de la Secretaría del Interior y Participación Ciudadana, en apoyo en el comité Técnico Interinstitucional del Observatorio del Delito. La ejecución de esta pasantía se enmarca por el convenio entre la Universidad de Córdoba y la Gobernación de Córdoba. El objetivo principal de la pasantía fue contribuir al fortalecimiento del Observatorio del Delito mediante la elaboración de un informe analítico sobre el contexto delictivo en Córdoba, identificando las principales tendencias y patrones delictivos para apoyar la planificación de políticas públicas efectivas. Para ello, se emplearon metodologías mixtas que integraron el análisis cuantitativo y cualitativo de datos provenientes de fuentes oficiales, como el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo (SIEDCO) de la Policía Nacional y las estadísticas del DANE. Las actividades desarrolladas incluyeron la asistencia a reuniones interinstitucionales, la organización de eventos académicos y el análisis crítico de informes previos. Asimismo, se destacó la colaboración en espacios de diálogo con entidades clave, lo que permitió un enfoque integral y participativo en la comprensión de las dinámicas delictivas en el departamento. Como resultado de estas actividades, se logró una caracterización detallada de las modalidades delictivas predominantes, identificando factores sociales y económicos asociados. El informe final no solo contribuye al fortalecimiento del Observatorio del Delito, sino que también representa una herramienta valiosa para la toma de decisiones en materia de seguridad y convivencia.