FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Lectura"

Mostrando 1 - 20 de 25
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aportes de una Cartilla didáctica recreadora de la literatura infantil para el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes de la Institución Educativa El Sabanal
    (2021-03-26) García Argumedo, Wendy Dayana; Ochoa Tordecilla, Nurlis Patricia; Palomo Zurique, José Hipólito
    The present project of work of degree is directed to strengthen the teaching-learning processes of the literacy in the students of degree 3° of the Educational Institution the Sabanal, through a didactic cartilla, which seeks to increase students' interest in and taste for reading, as well as to develop creative skills and their imagination for the production of literary texts. Similarly, to foster the sense of belonging in children for their culture and each of the elements that make up the environment that surrounds them, since most of the children’s stories used in this strategy are by writers from Córdoba. Theoretically, it is based on approaches by authors such as: Bruner, Taylor and Bogdan, Palomo and Vygotsky. It also has It also takes into account the guidelines contained in the Curriculum Guidelines, Competence Standards and Basic Learning Rights. It is also based on the qualitative approach from the Phenomenological method. This project is the result of observations and interviews that yielded unfavourable results, bearing in mind that reading is the fundamental basis for the acquisition of new knowledge. For this reason, another purpose of this didactic strategy is to create reading habits in students.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Blog educativo para fomentar la comprensión lectora en los estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Cristóbal Colón
    (2023-08-02) Argel Ortiz, Angie Paola; Miranda Osten, Yeni Sofia; Buelvas Cogollo, Luis Alberto
    El presente trabajo de investigación proporciona los resultados de una investigación cualitativa que parte del indicio de la dificultad que presentan los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Cristóbal Colón, sede Principal en el proceso de comprensión lectora; en esta investigación se estudiaron los diferentes factores que han influenciado en el bajo desempeño de estos estudiantes a nivel académico como es el desinterés y la dificultad en los procesos de comprensión, no solo en el área de lenguaje sino también los diferentes áreas del conocimiento. Es así como surge la idea de investigación de este proyecto, diseñando una estrategia didáctica de intervención pedagógica mediada por TIC para fortalecer este proceso; se desarrollaron actividades utilizando como recurso educativo un blog en línea titulado “Lectomundo” constituido con la integración de actividades interactivas del portal Liveworksheels. La investigación se basa en un enfoque cualitativo desde un diseño de investigación acción, enfocada en la participación de los estudiantes a investigar, las técnicas e instrumentos que se aplicaron son entrevista, observación directa y prueba inicial y final, permitiendo la recolección de datos para posteriormente analizarlos y así dar respuesta al problema de investigación. Este estudio se aplicó a 31 estudiantes del grado 5°, tomados como muestras con edades aproximadas entre los nueve y doce años.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Club de lectura para el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes de grado 9° de la Institución Educativa Cristóbal Colón
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-24) Contreras Gomez, Valeria; Montes Geles, Yésica Paola; Burgos Altamiranda, Mauricio Javier; Toscano Ortega, Tania Enith
    En este proyecto investigativo se pretende fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de grado 9 de la Institución Educativa Cristóbal Colón, a través de la implementación de un club de lectura, teniendo en cuenta las bases teóricas de Isabel Solé (1992) y Blanca Calvo (1999). Esta investigación sigue el paradigma sociocrítico, que enfatiza la comprensión de los fenómenos sociales desde la subjetividad de los actores y promueve una visión crítica del entorno. El enfoque metodológico de la investigación es cualitativo, orientado a analizar y comprender las experiencias y perspectivas de los estudiantes sobre su formación, este se centra en la comprensión detallada de fenómenos sociales y culturales, en lugar de medir o generalizar estadísticamente. Además, el método elegido es la Investigación-Acción, que facilita el desarrollo crítico y reflexivo en educación y permite el compromiso con la cultura para lograr cambios en la situación colectiva. Los participantes son estudiantes de grado 9° de la Institución Educativa Cristóbal Colón, ubicada en Montería, Córdoba. En relación con los resultados, se evidencia que la implementación de esta estrategia pedagógica contribuyó positivamente en el mejoramiento de las habilidades de comprensión lectora de los participantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Club literario los indecentes: elocuencia en estudiantes de grado 9°2 de la Institución Educativa Cristóbal Colón en Montería
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-10) Blanco Montes, Elkin David; Páez Hernández, María José; Burgos Altamiranda, Mauricio Javier; Rincón De La Hoz, Yoni; Galindo Lozano, Denys Paola
    El Club Literario “Los Indecentes” fue creado para mejorar la elocuencia y vocabulario de los estudiantes de 9°2 de la Institución Educativa Cristóbal Colón mediante la literatura. Su propósito fue fomentar la apreciación literaria y el uso adecuado del lenguaje, lo que responde a la tendencia de simplificación del vocabulario debido a la tecnología y las redes sociales. Así, se generó un espacio donde los estudiantes pudieran enriquecer su expresión oral. La investigación, con un enfoque cualitativo, incluyó entrevistas, foros, conversatorios y debates sobre lecturas seleccionadas. Se analizó la influencia del club en el desarrollo comunicativo de los participantes. Además, se evidenció cómo la interacción con diferentes tipos de textos permitió a los estudiantes adoptar una postura reflexiva y construir discursos más estructurados y coherentes. A través de estas actividades, los participantes no solo mejoraron su capacidad de análisis, sino que también fortalecieron su habilidad para argumentar con mayor seguridad y fluidez en distintos contextos. Asimismo, el trabajo en equipo favoreció la construcción de conocimiento colectivo, lo que promovió la escucha activa y el respeto por las ideas de los demás. Los resultados evidenciaron el fortalecimiento de la confianza, la expresión oral y la argumentación de los estudiantes, lo que mejoró su participación en clase. Además, ampliaron su vocabulario y la creatividad también se vio estimulada mediante análisis de textos y canciones, lo que favoreció una conexión más auténtica con la literatura.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El Comics como herramienta didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-25) Noriega Betín, Blanca Elena; Páez López, Alejandra; Doria Correa, Rudy del Cristo; Montes Gales, Yésica Paola; Martínez, Javier Antonio
    Este proyecto está enfocado en la problemática que presentan los estudiantes colombianos con respecto a la lectura, la compresión lectora. El objetivo general se basa en determinar la influencia de la aplicación de una secuencia didáctica basada en el uso del comics como instrumento didáctico para fortalecer la lectura y compresión de textos. ¿Cómo el comics ayudaría a los docentes a crear nuevos hábitos de lectura en los jóvenes modernos? Esta propuesta de investigación se encuentra enmarcada en el paradigma de investigación cualitativo, puesto que permite realizar una investigación concreta, además de brindar la oportunidad de profundizar en los hechos analizados. Se creo una secuencia didáctica donde se utilizó el comics, con esto se realizó una prueba donde se presentaron partes de una historieta japonesa en dos formatos, texto sostenido y texto original, dando como resultado una mejor compresión y aumento considerable hacia la lectura cuando se trataba del comics, dejando aún lado la lectura realizada de forma tradicional y fortaleciendo las falencias de compresión lectora en los estudiantes de décimo grado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La comprensión lectora mediante el enriquecimiento del vocabulario
    (2023-02-02) Nisperuza Miranda, Julio David; Sierra Salcedo, Martha Liliana; Morales Guerrero, Enrique Rafael
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Concepciones y prácticas docentes para la enseñanza de la fluidez lectora en estudiantes de básica primaria
    (Universidad de Córdoba, 2022-08-23) Medina Castro, Kelly Margarita; Pacheco Lora, Martha Cecilia
    La presente investigación tiene como objetivo principal analizar, mediante un método etnográfico, las concepciones de los docentes de la básica primaria frente a la enseñanza de la fluidez lectora en la Institución Educativa Naranjal, perteneciente al municipio de Moñitos, en el departamento de Córdoba. El estudio se llevó a cabo a través de un enfoque cualitativo siguiendo un método etnográfico. Los participantes corresponden a los ocho docentes de la básica primaria del establecimiento educativo. Como técnicas para recolectar la información se utilizó la observación participante, un cuestionario y una entrevista semiestructurada. A partir de la información recolectada se dio paso al diseño de una estrategia didáctica que permeara las concepciones que los docentes tenían sobre la fluidez lectora y sus formas de enseñanza. La estrategia fue evaluada a través de un grupo de discusión, que dejó en evidencia las modificaciones conceptuales sobre el objeto de estudio en los participantes de la investigación, y el impacto positivo para el mejoramiento de las prácticas de aula.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Contribución del programa todos a aprender (PTA) al desarrollo de las competencias comunicativas de los estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Rancho Grande
    (Universidad de Córdoba, 2021-04-07) Bula Silva, María Concepción; Doria Correa, Ruby
    Este artículo muestra los resultados de un estudio evaluativo sobre el estado de las competencias comunicativas, en materia de la enseñanza del lenguaje y la utilización del programa Todos a Aprender (PTA), al realizar procesos de lectura, escritura y oralidad. Este proyecto se realizó en la Institución Educativa Rancho Grande, sede Miraflores, en Montería- Córdoba, durante los años 2017 y 2019, con estudiantes de primero a quinto de primaria y algunos docentes. En donde se asumió una metodología de carácter cualitativo, con un diseño metodológico evaluativo; que pretendió evaluar las contribuciones del programa, por medio de actividades y materiales que ofrece el PTA, para comprender sí se están desarrollando las competencias comunicativas de los estudiantes o si hay algún avance a partir de las mismas. De igual manera, describió cómo el PTA, se convierte en un elemento de apoyo para docentes y estudiantes, en aras de conseguir el mejoramiento de dichas habilidades comunicativas. Los resultados mostraron que la aplicación de las estrategias y secuencias didácticas, se tomaron en gran parte como herramientas de trabajo, lo que evidenció la poca empatía que existe con el programa por estudiantes y maestros. Se concluyó que la contribución fue positiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa dedicada a la comercialización de libros, vinos y bebidas a base de café en la ciudad de Montería
    (2022-08-02) Bedoya Alarcón, Alexandra; Torres Molina, Andrés José; García Paternina, Jorge Rafael
    El presente trabajo consiste en la Creación de una empresa dedicada a la comercialización de libros, vinos y bebidas a base de café en la ciudad de Montería; la Real Academia Española define la cafebrería como: “Despacho de café y otras bebidas, donde a veces se sirven aperitivos y comidas”; entendiendo el termino y la magnitud del mercado, podemos observar el potencial que tiene la ciudad para la puesta en marcha de este proyecto, al ser una librería incorporada a una cafetería, la empresa ofrecerá gran variedad de libros, en todos sus géneros y en distintos formatos, bebidas derivadas del café y una gran variedad de vinos. Esta idea de negocio surge tras conocer la necesidad de una cafebrería para la gente en la ciudad, un espacio en el cual el creciente número de lectores y de amantes del café puedan disfrutar de la perfecta combinación entre un buen vino y su libro favorito, por ejemplo, además de productos y servicios extras como jugos naturales, sándwiches, WIFI y estacionamiento para autos y bicicletas. Es así que, el objetivo general del presente trabajo se basa en evaluar la viabilidad de la creación de una empresa dedicada a la comercialización de libros, vinos y bebidas a base de café en la ciudad de Montería. En términos específicos, se busca construir una cafebrería en la ciudad e incorporar el e-commerce a la misma, a través de una tienda virtual. En el local físico, se ofrecerá al cliente un espacio seguro y agradable para que disfrute de una buena bebida y acompañantes de repostería o comidas, y si desea, podrá adquirir el libro de su preferencia. En la tienda virtual, el cliente tendrá acceso al horario de atención, ubicación física, precios y al catálogo completo de libros, bebidas, menús y talleres, los cuales podrá pedir en línea para ser enviados hasta su casa a través del servicio a domicilio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desentrañando Macondo: un viaje lecto-cultural hacia el fortalecimiento de las habilidades oratorias de los estudiantes de grado 10°2 de la Institución Educativa Marceliano Polo de Cereté
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-18) Hernández Blanquicet, Viviana Carolina; Rojano López, Scharolay; Doria Correa, Rudy Del Cristo; Álvarez Moreno, Arquímedez Antonio; Moreno Pineda, Victor Alfonso
    Esta propuesta de investigación tiene como propósito fortalecer las habilidades de oratoria en los estudiantes de grado 10°2, de la Institución Educativa Marceliano Polo de Cereté, mediante la estrategia didáctica denominada “Cien años de palabras: la literatura como puente hacia la identidad, la oralidad y la cultura caribeña”, basada en el análisis crítico, la argumentación y el teatro por medio del estudio de la obra “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez. Este proyecto se sustenta, por un lado, en la teoría sociocultural de Vygotsky, en lo referente al desarrollo cultural y social, según el cual el aprendizaje está incidido por la interacción social, mediada por el lenguaje y otros símbolos culturales. Se optó, por el método de investigación- acción, que se basa en un proceso participativo y colaborativo, mediante la observación, planificación, acción y reflexión aplicados al desarrollo de una secuencia didáctica orientada al mejoramiento de las habilidades oratorias por medio del teatro, juego de roles, debates y conversatorios en torno a la obra Cien años de soledad. Como resultado de esta experiencia se espera que los estudiantes desarrollen con mayor dominio un discurso argumentativo, además de, aprender a desglosar las obras literarias para su estudio, y por medio este proceso, se inspiren al desarrollo de la producción argumentativa crítica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia pedagógica con integración de recursos tecnológicos para el fortalecimiento de las habilidades de lectura y escritura en básica secundaria
    (2023) Barriosnuevo Pérez, Yina Victoria; Fernández de la Rosa, Juan; Caro Piñeres, Manuel Fernando
    La presente investigación, se enfoca en cómo la integración de recursos tecnológicos puede para fortalecer de las habilidades de lectura y escritura. El uso de las TIC favorece y enriquece la educación paso por paso, los recursos tecnológicos, estrategias e incluso metodologías pueden transformar y prevenir falencias en las instituciones educativas, la utilidad que generan los recursos tecnológicos pueden facilitar la enseñanza-aprendizaje volviéndola más significativa y colaborativa a su vez. Este estudio tiene como objetivo una estrategia pedagógica con integración de recursos tecnológicos para el fortalecimiento de la lectura y escritura en los estudiantes de grado 9° de la institución educativa Liceo Guillermo Valencia. Esta es una investigación de estudio cualitativo, con un enfoque de investigación-acción, la muestra son los estudiantes de grado 9° tomados por método de muestreo no probabilístico utilizando el muestreo por conveniencia, para esto, se seleccionaron 10 estudiantes donde en el resultado final se observó el progreso de 9 estudiantes. Se les aplicó un test y un postest para conocer el nivel el que se encontraban los estudiantes en el déficit de lectura y escritura y así proceder con la integración del recurso en la institución educativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia pedagógica textolingüística mediada por TIC para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Cristóbal Colón de Montería, Córdoba
    (2022-08-25) Guerra Mieles, Gicella Patricia; Martínez, Javier
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias basadas en la gestión de información para el desarrollo de la competencia comunicación en el componente aleatorio del pensamiento matemático en estudiantes de básica secundaria
    (Universidad de Córdoba, 2021-01-21) Flórez Atencia, Luis Eduardo; Sierra Pineda, Isabel Alicia
    En este informe se da a conocer los resultados del trabajo de investigación desarrollado en el Colegio Diocesano Pablo VI, de Cereté – Córdoba. El objetivo fue determinar la influencia de la implementación de estrategias basadas en la gestión de la información para el desarrollo de la competencia matemática comunicación dentro del componente aleatorio del pensamiento matemático en estudiantes de grado 9º de este plantel educativo. Teóricamente se sustenta en los postulados de Blasco y Durban (2012), la UNESCO y en las Políticas educativas del Ministerio de Educación Nacional (MEN). Metodológicamente se parte de un diseño cuasiexperimental, con un grupo control y un grupo experimental a los cuales, inicialmente, se les diagnosticó el nivel de desempeño sobre la competencia comunicación dentro del componente aleatorio; a partir de los resultados se diseñó y aplicó al grupo experimental, un programa de intervención usando estrategias basadas en la gestión de la información y se analizó la eficacia de la aplicación de las estrategias, estableciendo las diferencias entre los dos grupos, teniendo en cuenta la valoración de los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de básica secundaria a través de la aplicación de una secuencia didáctica mediada por las TIC
    (2023-08-07) Reyes Velásquez, María José; Gil Castellanos, Francis Hellen; Guzmán, Hernán
    Esta investigación nace de la necesidad de fortalecer la comprensión lectora de un grupo de estudiantes de grado noveno, ofreciéndoles distintas herramientas didácticas y tecnológicas que apoyen todo el proceso. Se buscó inicialmente realizar un recorrido en los resultados de pruebas ICFES en el área de lenguaje, donde evidentemente reflejaban falencias en los aprendizajes evaluados. De esta manera, se confirma la necesidad de una propuesta pedagógica sostenida por los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) y Estándares Básicos de Competencia (EBC). Direccionadas por los objetivos y gracias a la revisión de antecedentes, se conoció un poco más sobre el estado del arte en cuanto a la comprensión lectora a nivel internacional, nacional y regional. Es importante la conceptualización de teorías, instrumentos y estrategias desarrolladas en el marco teórico, ya que gracias a estas se realiza una sustentación de aquellas formas de aprendizaje pertinentes al tipo de investigación y a las necesidades tanto de las investigadoras como la de los sujetos participantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Grupos de lectura interdisciplinares para el fomento de las habilidades de lectura en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Santa María Goretti
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-08) Herrera Contreras, Katherine; Avilez Villalba, Stefania; Martínez, Javier Antonio; Guerra Meza, Pedro Rafael; Ramos Montiel, Marco Andrés
    Con la finalidad de fomentar el comportamiento lector, y contribuir a la superación de las dificultades que presentan los estudiantes de los distintos niveles de escolaridad, así como la población en general respecto a este campo, se emprendió una investigación con el propósito de fortalecer las habilidades lectoras de los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Santa María Goretti de la ciudad de Montería, mediante la implementación de grupos de lectura interdisciplinares como estrategia para el fomento de las habilidades de lectura a través de talleres didácticos que generen espacios pedagógicos de aprendizaje, asumiendo que el éxito de un club de lectura radica en el espacio de conversación que se propicie, con la metodología y la creatividad, para fomentar la socialización y el hábito de la lectura (Valencia, 2021) En esta investigación se utilizó el tipo de investigación cualitativa, toda vez que se centra en situaciones de la vida cotidiana; además, se encuentra apoyada en el paradigma socio-crítico el cual se centra en estudiar el entorno, identifica la problemática más relevante y busca alternativas de solución pensando siempre en el bienestar colectivo. Así mismo, el método investigativo utilizado fue la investigación acción, debido a que nos enfocamos en la disminución de la problemática referente a la falta de hábitos de lectura, la cual ha sido previamente identificada en el contexto educativo. Se tuvieron en cuenta instrumentos como la observación participante, el diario de campo, la entrevista, la lectura dialógica y los textos académicos. Los resultados obtenidos a través de la estrategia implementada tuvieron en gran parte éxito porque los alumnos fortalecieron su apropiación y entendimiento de los tres niveles de lectura mostraron interés por la utilización de textos interdisciplinares durante las clases, mejoraron la comprensión lectora, expandieron su vocabulario, estimularon la creatividad y el pensamiento crítico. Además, de mejorar a nivel académico, mostraron una mejoría a nivel interpersonal y reforzaron cualidades como el respeto a la palabra, la empatía, la crítica constructiva y la curiosidad por indagar en diferentes tipos de textos. Luego de aplicar nuestro proyecto investigativo, podemos concluir que efectivamente la estrategia del fomento de los hábitos de lectura en los estudiantes fue enriquecedora, debido que algunos de ellos no se consideraban capaces de fortalecer sus habilidades lectoras durante la aplicación del proyecto lograron asumir retos y sobrepasar límites. Así mismo, nosotras pudimos desenvolvernos en el ambiente institucional, aprender y adquirir conocimientos mediante la práctica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Impacto de una estrategia metacognitiva en la competencia de lectura de los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Aguas Negras
    (2022-08-23) González Moreno, Duván José; Rivas Ariza, Wendy Karelis; Correa Londoño, Marisol
    The general objective of this research was to "Analyze the impact of a Metacognitive strategy on the reading competence of sixth grade students of the Aguas Negras Educational Institution". The methodology used in this investigative process was carried out under the parameters of the qualitative approach with a descriptive statistical analysis. The population under study was made up of 78 students, the participants were made up of the GET. For the collection of information, the didactic sequence was designed and validated, elaborated through guides of 6 sessions, taking into account the competences according to the levels of Critical Reading in which the students were, making evident and helping to identify in the students the level of reading competence, before applying the metacognitive strategy and if they advanced in the following levels after the application. It began with the diagnostic test, then the sequence for data collection and finally, the closing test, to validate the effectiveness of the strategy on the development of Critical Reading with the metacognitive approach. According to the analysis of the information, it is accepted that the impact of the metacognitive strategy on the critical reading competence was satisfactory and that the pertinent results were achieved in the sixth grade students of the I.E Aguas Negras.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    A Multisensory Approach to Enhance Autistic Learners' Reading Skills
    (Universidad de Cordoba, 2024-11-15) Pertuz Suarez, Angie Sugey; Romero, Yanilis; Aguas Castillo, Pedro Pablo; Pertuz, Angie
    Esta investigación-acción pretendía averiguar la utilidad de las lecciones basadas en la multisensorialidad para reforzar las destrezas lectoras de los autistas. Cuatro estudiantes autistas de un grupo de veintiséis alumnos de un colegio privado participaron en la puesta en práctica y evaluación de varias lecciones. Se llevó a cabo un ciclo de investigación-acción de cinco semanas en el que se enseñó a los alumnos vocabulario, se identificaron las ideas principales y las palabras clave de un texto para ayudarles a leer mejor. Los resultados mostraron que los estudiantes autistas tienden a tener un mejor rendimiento cuando los profesores se centran en actividades multisensoriales para ayudarles en su proceso de aprendizaje del inglés. Utilizar varios sentidos durante el aprendizaje ayuda a los alumnos autistas a comprender y recordar la información con mayor eficacia. Este enfoque es especialmente beneficioso en los ejercicios de lectura, ya que los hace más fáciles y accesibles.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La poesía en el aula: estrategias para fomentar la lectura en estudiantes de educación básica secundaria
    (2022-08-19) Pérez vega, Aura Cristina; Guzman Murillo Hernan Javier; Hernán Javier Guzmán Murillo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Prácticas de aula y desarrollo de la lectura crítica en estudiantes de básica secundaria
    (Universidad de Córdoba, 2021-04-08) Chamorro, Yeidy Lucía; Doria Correa, Rudy
    El propósito de esta investigación es determinar la relación de las prácticas de aula de los docentes de Lenguaje en el desarrollo de la lectura crítica de estudiantes de básica secundaria. Este estudio es de carácter cualitativo, de tipo descriptivo – hermenéutico, enfatizando en la reflexión del quehacer pedagógico del docente como base para la comprensión de las dificultades del proceso de enseñanza/ aprendizaje. Este tipo de investigación está fundamentada en la fenomenología, representada, entre otros, por Husserl y Schutz, que señalan al sujeto como productor de conocimiento que se construye a partir de lo que subjetivamente se percibe (Bisquerra. 2009). Comprender completamente la realidad de la institución Educativa Liceo La Pradera, yendo más allá de la percepción y perspectiva individual de cada docente, entender el engranaje del currículo, permitirá alcanzar nuevos propósitos encaminados al desarrollo de competencias, en este caso, lograr que los estudiantes sean lectores críticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Promoción de lectura creativa: taller lectura creativa en biblioteca
    (Universidad de Cordoba, 2025-07-22) Borja Martinez, Sara Michel; Doria Herazo, Karold; Rudy del Cristo, Doria Correa; Morales Escobar, Ibeth; Rincon de La Hoz, Yoni
    El presente informe documenta la experiencia durante el desarrollo del proyecto de extensión: Promoción de lectura en la escuela: Talleres de lectura creativa en biblioteca. El objetivo principal se basa en fomentar el hábito lector y mejorar los niveles de comprensión lectora, el proyecto fue realizado con un grupo de niños y niñas de grado tercero de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, ubicada en el barrio Policarpa, en Montería. Este proyecto se enmarca en un enfoque cualitativo, puesto que permite realizar un análisis íntegro centrándonos en la población intervenida. Se diseñó una serie de 10 talleres de lectura creativa con actividades como lecturas guiadas, dinámicas recreativas y ejercicios de comprensión literal, inferencial y crítica, utilizando textos seleccionados por su adecuación pedagógica, dando como resultado una mejora significativa en las habilidades lectoras de los estudiantes y el gusto por la lectura de manera voluntaria.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo