Publicación: Seguimiento de la gestión de residuos en la Hidroeléctrica Urrá S.A. E.S.P. bajo la norma ISO 14001:2015
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La Central Hidroeléctrica URRÁ I, ubicada en Tierralta (Córdoba), es un proyecto estratégico para la generación de energía limpia en Colombia, operado por URRÁ S.A. E.S.P. Además de su aporte energético, mantiene un compromiso con la sostenibilidad a través de programas ambientales, sociales y comunitarios. Entre sus prioridades está la gestión adecuada de residuos, implementada mediante un Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001:2015, que regula el manejo de residuos sólidos, aguas residuales, recursos hídricos e insumos industriales. Este informe recoge la experiencia de una práctica empresarial en URRÁ I orientada al seguimiento y mejoramiento de la gestión de residuos, mediante actividades de evaluación, auditorías, recolección de datos y estrategias de aprovechamiento como el compostaje de biosólidos. La práctica fortaleció habilidades profesionales en gestión ambiental y evidenció su aporte al cumplimiento legal y al fortalecimiento del SGA.
Resumen en inglés
The URRÁ I Hydroelectric Plant, located in Tierralta (Córdoba), is a strategic project for clean energy generation in Colombia, operated by URRÁ S.A. E.S.P. Beyond its energy contribution, it maintains a strong commitment to sustainability through environmental, social, and community programs. A key focus is proper waste management, supported by an Environmental Management System based on ISO 14001:2015, which covers solid waste handling, wastewater treatment, water resource monitoring, and responsible use of industrial inputs. This report presents the experience of a professional internship at URRÁ I aimed at monitoring and improving waste management through evaluation activities, audits, data collection, and recovery strategies such as biosolid composting. The internship strengthened professional skills in environmental management and demonstrated its contribution to legal compliance and the reinforcement of the EMS.

PDF
FLIP 
