Examinando por Materia "Segregación"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para el apoyo en la actualización e implementación del plan de gestión integral de residuos generados en la atención en salud y otras actividades en la clínica medicina integral S.A.S asegurando el cumplimiento a la normativa vigente(Universidad de Córdoba, 2025-07-14) Arrieta Corrales, María Paula; Cárdenas De La Ossa, Jorge Edwin; Jiménez Montoya, Liliana Judith; Candelaria Herrera AmezquitaEste informe expone el desarrollo de una práctica empresarial enfocada en fortalecer la gestión ambiental en una institución prestadora de servicios de salud. Las actividades realizadas estuvieron orientadas a mejorar el cumplimiento normativo en el manejo de residuos, optimizar procesos internos y fomentar una cultura ambiental organizacional. Se implementaron acciones estratégicas como actualizaciones normativas, formación al personal, seguimiento operativo y herramientas de control, logrando avances significativos en la gestión integral de residuos. La experiencia permitió aplicar conocimientos técnicos en un entorno real y demostrar el papel clave del ingeniero ambiental en el sector salud.Publicación Acceso abierto Proyecto de caracterización, segregación y recolección de residuos sólidos en la vereda El Reparo del municipio de Planeta Rica Córdoba(Universidad de Córdoba, 2021-01-23) Pareja Amezquita, Rafael Eduardo; Soto Barrera, Viviana; Contreras Sierra, Pedro CarlosLa población mundial día a día aumenta de manera desmedida, lo que genera el crecimiento de la demanda de bienes y servicios para poder suplir las necesidades de las personas (Bustos, 2009). Sin embargo, este estilo de vida basado en el consumo excesivo limita el desarrollo sostenible y ha ocasionado un aumento significativo de la generación de residuos sólidos convirtiéndose en una problemática mundial. En Colombia, durante el año 2015, el aumento y la generación de residuos sólidos es de 3% respecto al año 2014, lo que evidencia un aumento en la disposición de residuos; que se ha convertido en una problemática para los departamentos y las administraciones municipales. El municipio de Planeta Rica cuenta con el plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) el cual tiene plasmado los programas y acciones para la recolección y aprovechamiento de residuos solidos en la zona urbana y rural, pero en la actualidad tiene una cobertura de recolección de residuos sólidos rural del 9,45%, y no ha realizado acciones o proyectos, para la separación en la fuente y recolección de residuos solidos aprovechables, por tal motivo, el objetivo de esta practica empresarial es formular un proyecto de caracterización, segregación y recolección de residuos sólidos en la vereda el Reparo del municipio de Planeta Rica Córdoba.