Publicación: Estrategias para la optimización de los procesos administrativos de referencia y contrareferencia en la Clínica Regional del San Jorge, Montelíbano
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las remisiones de los usuarios es una insignia fundamental, durante las prácticas en la zona de Referencia y Contrareferencia de la Clínica Regional del San Jorge, realizare análisis e identificaciones enfocadas en la optimización de los procesos de gestión de pacientes remitidos entre instituciones de salud. Aunque no se identifican diversas problemáticas como retrasos en la asignación de citas, falta de herramientas digitales para el seguimiento y deficiencias en la comunicación interinstitucional; si se identifican faltas de recursos como camillas y elementos de salud en cuyas IPS y ESE para realizar la respectiva aceptación del usuario. Para abordar esta optimización, se propondrá un plan de acción. Estas acciones buscan garantizar una atención más eficiente y coordinada, reduciendo tiempos de espera y mejorando la trazabilidad de los pacientes. La evaluación del impacto de estas mejoras se basa en indicadores clave como el tiempo promedio de respuesta a una referencia, el seguimiento efectivo de los pacientes y el nivel de satisfacción del personal y usuarios. La aplicación de este plan de acción permitirá optimizar los procesos de referencia y contrareferencia y mejorar la calidad del servicio en esta zona de la Clínica Regional del San Jorge.
Resumen en inglés
User referrals are a fundamental component. During the internship in the Referral and Counter-Referral area of the San Jorge Regional Clinic, I will conduct analyses and identifications focused on optimizing the management processes for patients referred between healthcare institutions. Although various problems, such as delays in scheduling appointments, a lack of digital tools for follow-up, and deficiencies in inter-institutional communication, have not been identified, there are lacks of resources such as stretchers and healthcare equipment in the IPS and ESE (Health and Social Services) for the respective user acceptance. To address this optimization, improvement strategies will be proposed. These actions seek to ensure more efficient and coordinated care, reducing wait times and improving patient traceability. The evaluation of the impact of these improvements is based on key indicators such as the average response time to a referral, effective patient follow-up, and the level of staff and user satisfaction. The implementation of these strategies will optimize the referral and counter-referral processes and improve the quality of service in this area of the San Jorge Regional Clinic.