Publicación: Propuesta de intervención accesibilidad a población vulnerable en servicios de salud mental en el departamento de Córdoba año 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En el departamento de Córdoba, Colombia, se evidencia un problema significativo en el acceso a los servicios de salud mental por parte de la población vulnerable; diversas barreras, como la falta de información, estigmatización, limitaciones económicas y geográficas, entre otras, obstaculizan el camino hacia la atención psicológica adecuada, ante esta situación, con este estudio se propone una intervención que busca abordar estas barreras de manera integral. Para ello, se plantea identificar en primer lugar las diversas limitaciones que enfrentan los grupos vulnerables en el acceso a la atención psicológica. Posteriormente, se promueve el fortalecimiento de la infraestructura de servicios de salud mental, proponiendo estrategias que permitan ir aumentando de forma progresiva la disponibilidad de profesionales capacitados y recursos terapéuticos. También, se proponen estrategias de prevención y promoción de la salud mental, enfocadas en fomentar la resiliencia, el autocuidado y el apoyo comunitario en estas poblaciones. Esta intervención no solo busca superar las barreras actuales, sino también promover un acceso equitativo, oportuno y de calidad a los servicios de salud mental, contribuyendo así al bienestar psicológico y emocional de la comunidad en el departamento de Córdoba.
Resumen en inglés
In the department of Córdoba, Colombia, a significant problem is evident in access to mental health services by the vulnerable population; Various barriers, such as lack of information, stigmatization, economic and geographical limitations, among others, hinder the path to adequate psychological care. In this situation, this study proposes an intervention that seeks to address these barriers in a comprehensive manner. To do this, it is proposed to first identify the various limitations that vulnerable groups face in accessing psychological care. Subsequently, the strengthening of the mental health services infrastructure is promoted, proposing strategies that allow the availability of trained professionals and therapeutic resources to be progressively increased. Also, mental health prevention and promotion strategies are proposed, focused on promoting resilience, self-care and community support in these populations. This intervention not only seeks to overcome current barriers, but also to promote equitable, timely and quality access to mental health services, thus contributing to the psychological and emotional well-being of the community in the department of Córdoba.